Revise en este Link el vídeo sobre Los principios de programación
http://www.youtube.com/watch?v=CUFw3bCoLa0
Cree un resumen ejecutivo con lo visualizado en el Vídeo y publique en el Blog.
http://www.youtube.com/watch?v=CUFw3bCoLa0
Cree un resumen ejecutivo con lo visualizado en el Vídeo y publique en el Blog.
12 comentarios:
Alumno: Fernando Robayo
Nivel: III Sistemas
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN:
PROGRAMA: Secuencia de pasos a lógicos para resolver un problema.
ESTRUCTURA
ENTRADA: Tomar datos de un dispositivo externo (Teclado, Mouse) y dejarlos en memoria.
PROCESO: A los datos dejados en memoria se les manda a la ALU (Unidad Aritmético Lógica) y los devuelve a la memoria.
SALIDA: Se envían a un dispositivo externo y se presenta como información después de ser procesados. (Monitor, Impresora).
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN:
Conjunto de caracteres que nos permiten crear instrucciones siguiendo una sintaxis.
LENGUAJE ALGORÍTMICO:
Orientado a procedimientos y diseñado para ayudar al programador en el diseño y desarrollo de algoritmos.
METODOLOGÍA:
•Entender el problema.
•Hacer un análisis:
•¿Qué tenemos?
•¿Qué necesitamos?
•¿Qué buscamos?
•Diseñar el algoritmo de solución.
•Codificar.
NOMBRE: FRANKLIN CANDO
NIVEL: TERCERO SISTEMAS
TUTOR: NELSON BECERRA
PRINCIPIOS DE LA PROGRAMACION
INTRODUCCION
Del latin ditix algoritmus y del matemático persa kenvorrio, es una lista bien definida ordenada y finita de operaciones que permite hallar solución a un problema, dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final obteniendo una solución, método para resolver un problema mediante la combinación de pasos que se realizan en determinado orden de forma precisa
DESARROLLO
Definición de problema
La definición del problema está dada en sí por el enunciado del problema, el cuál debe ser claro y complejo. Es importante que conozcamos exactamente “que se desea obtener al final del proceso”.
Análisis de los datos
Para que un problema se pueda definir con precisión se requiere que las especificaciones de entrada y salida sean descritas con detalle ya que esto es un requisito para lograr una solución.
Una vez que el problema se ha definido y comprendido, deben analizarse los siguientes aspectos: Los resultados esperados, Los datos de entrada disponibles.
Para facilitar esta etapa debemos de ponernos en lugar de la computadora deduciendo los elementos que se necesitarán para alcanzar el resultado.
Diseño de la solución
Las computadoras solo pueden solucionar problemas siempre y cuando se le proporcionen los pasos sucesivos que tiene que realizar, esto se refiere a un algoritmo que resuelva correctamente el problema.
Esta etapa incluye la descripción del algoritmo resultante en un lenguaje natural de diagrama de flujo o natural de programación.
Codificación
La codificación se refiere a la obtención de un programa definitivo que pueda ser comprensible para la máquina. Incluye una etapa que se reconoce como compilación.
Programa Fuente.- Está escrito en un lenguaje de programación y es entendido por el programador.
Programa Ejecutable.- Está en lenguaje máquina y es entendido por la máquina.
Prueba y depuración
Cuando se obtiene el programa ejecutable, este se somete a una prueba con el fin de determinar si resuelve de forma satisfactoria o no el problema planteado.
CONCLUSIONES:
- la programación es un proceso muy complejo.
- Existen varios lenguajes de programacion
- La comprensión básica de los conceptos de los lenguajes de programación y los diferentes paradigmas son necesarios para todos los ingenieros de software, no tanto para los especialistas en un lenguaje de programación. Esto se debe a que los lenguajes de programación son una herramienta fundamental.
- Los lenguajes de programación influencian notablemente la manera en que pensamos acerca del diseño y construcción del software y los algoritmos y estructuras de datos que utilicemos para desarrollar software.
PRINCIPIOS BASICOS DE PROGRAMACION
Nombre: Luis Andrés Rivera
Carrera: Sistemas
Nivel: Tercero
PROGRAMA:
Secuencia de pasos a lógicos para resolver un problema.
ESTRUCTURA:
ENTRADA: Tomar datos de un dispositivo externo (Teclado, Mouse) y dejarlos en memoria.
PROCESO: A los datos dejados en memoria se les manda a la ALU (Unidad Aritmético Lógica) y los devuelve a la memoria.
SALIDA: Se envían a un dispositivo externo y se presenta como información después de ser procesados. (Monitor, Impresora)
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN:
Conjunto de caracteres que nos permiten crear instrucciones siguiendo una sintaxis.
LENGUAJE ALGORÍTMICO:
Orientado a procedimientos y diseñado para ayudar al programador en el diseño y desarrollo de algoritmos.
METODOLOGÍA:
Entender el problema.
Hacer un análisis:
¿Qué tenemos?
¿Qué necesitamos?
¿Qué buscamos?
Diseñar el algoritmo de solución.
Codificar.
TIPOS DE DATOS:
ENTEROS: (Int) Números enteros positivos o negativos.
REALES: (Flota) Números con decimales.
CARACTERES: (Char) Símbolos, Nº, caracteres solos. (@, #, $, %)
CADENA DE CARACTERES: (String) Agrupación de caracteres.
BOLEANOS: (Bolean) .T. (True), .F. (false)
Nombre: Marco Calles
Curso: Tercero Sistemas
RESUMEN PRINCIPIOS DE LA PROGRAMACION
INTRODUCCION
Se pueden utilizar muchos lenguajes para programar una computadora. El más básico es el lenguaje de máquina, una colección de instrucciones muy detallada que controla la circuitería interna de la máquina. Este es el dialecto natural de la máquina. Muy pocos programas se escriben actualmente en lenguaje de maquina por dos razones importantes: primero, porque el lenguaje de maquina es muy incómodo para trabajar y segundo porque la mayoría de las maquinas se pide programar en diversos tipos de lenguajes, que son lenguajes de alto nivel, cuyas instrucciones son más compatibles con los lenguajes y la forma de pensar humanos como lo es el lenguaje c que además es de propósito general.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz. Estos contienen un conjunto de instrucciones que nos permiten realizar operaciones de entrada / salida, calculo, manipulación de textos, lógica / comparación y almacenamiento / recuperación.
ALGORITMO.
La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, es la solución a cualquier problema de cómputo, involucra la ejecución de una serie de acciones en orden específico. Un procedimiento para resolver un problema en términos de: a) Las acciones a ejecutarse y b) el orden en el cual estas acciones deben ejecutarse se llama algoritmo.
PROGRAMA.
Es la secuencia de instrucciones mediante las cuales se ejecutan diferentes acciones de acuerdo con los datos que se estén procesando. Es un algoritmo desarrollado para ser utilizado por la computadora. Es una expresión de un algoritmo en un lenguaje preciso que puede llegar a entender una máquina de cómputo.
FASES PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA.
- Definición del Problema
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.
- Análisis del Problema
Son los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos. Necesitamos que nos ordenen y en que secuencia para producir los resultados esperados.
- Diseño del Algoritmo
Debe tener un punto particular de inicio.
Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
- Codificación
La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora
- Prueba y Depuración
El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración. La prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos).
- Documentación
Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas.
- Mantenimiento
Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTOMA DE LOS ANDES
NOMBRE: MAYCOL ULLOA
NIVEL: TERCERO SISTEMAS MERCANTILES
INTRODUCCIÓN
Se pueden utilizar muchos lenguajes para programar una computadora. El más básico es el lenguaje de máquina, una colección de instrucciones muy detallada que controla la circuitería interna de la máquina. Este es el dialecto natural de la máquina. Muy pocos programas se escriben actualmente en lenguaje de maquina por dos razones importantes: primero, porque el lenguaje de maquina es muy incómodo para trabajar y segundo porque la mayoría de las maquinas se pide programar en diversos tipos de lenguajes, que son lenguajes de alto nivel, cuyas instrucciones son más compatibles con los lenguajes y la forma de pensar humanos como lo es el lenguaje c que además es de propósito general.
1.1. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN:
Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz.
Los lenguajes de programación se clasifican en:
• Lenguaje Máquina: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña el bit (dígito binario 0 ó 1).
• Lenguaje de Bajo Nivel (Ensamblador): En este lenguaje las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas.
• Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel (BASIC, pascal, cobol, fortran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en inglés), lo que facilita la escritura y comprensión del programa.
2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.
2.2 Análisis del Problema
Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir:
Los datos de entrada.
Cuál es la información que se desea producir (salida)
Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
2.3 Diseño del Algoritmo
Las características de un buen algoritmo son:
• Debe tener un punto particular de inicio.
• Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
• Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
• Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
2.4 Codificación
La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.
2.5 Prueba y Depuración
Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración.
La prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos).
2.6 Documentación
La documentación se divide en tres partes:
• Documentación Interna
• Documentación Externa
• Manual del Usuario
2.7 Mantenimiento
Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.
PRINCIPIOS BÁSICOS D EL APROGRAMACIÓN
NOMBRE: BRAYAN MAFLA
NIVEL: TERCERO SISTEMAS
PROFESOR: ING. NELSON BECERRA
INTRODUCCIÓN
Se pueden utilizar muchos lenguajes para programar una computadora. El más básico es el lenguaje de máquina, una colección de instrucciones muy detallada que controla la circuitería interna de la máquina. Este es el dialecto natural de la máquina. Muy pocos programas se escriben actualmente en lenguaje de maquina por dos razones importantes: primero, porque el lenguaje de maquina es muy incómodo para trabajar y segundo porque la mayoría de las maquinas se pide programar en diversos tipos de lenguajes, que son lenguajes de alto nivel, cuyas instrucciones son más compatibles con los lenguajes y la forma de pensar humanos como lo es el lenguaje c que además es de propósito general.
Debido a que los programas diseñados en este lenguaje se pueden ejecutar en cualquier máquina , casi sin modificaciones. Por tanto el uso del lenguaje de alto nivel ofrece tres ventajas importantes, sencillez, uniformidad y portabilidad.
DESARROLLO
1.1. Lenguaje de programación: Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz.
Estos contienen un conjunto de instrucciones que nos permiten realizar operaciones de entrada / salida, calculo, manipulación de textos, lógica / comparación y almacenamiento / recuperación.
Los lenguajes de programación se clasifican en:
•
• Lenguaje Máquina: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña el bit (dígito binario 0 ó 1).
•
• Lenguaje de Bajo Nivel (Ensamblador): En este lenguaje las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas.
•
• Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel (BASIC, pascal, cobol, fortran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en inglés), lo que facilita la escritura y comprensión del programa.
1.2. Algoritmo. La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.
La solución a cualquier problema de cómputo involucra la ejecución de una serie de acciones en orden específico. Un procedimiento para resolver un problema en términos de: a) Las acciones a ejecutarse y b) el orden en el cual estas acciones deben ejecutarse se llama algoritmo.
Fases para la creación de un programa.
2.1 Definición del Problema
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.
2.2 Análisis del Problema
Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir:
Los datos de entrada.
Cuál es la información que se desea producir (salida)
Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
Una recomendación muy práctica es el que nos pongamos en el lugar de la computadora y analicemos que es lo que necesitamos que nos ordenen y en que secuencia para producir los resultados esperados.
2.3 Diseño del Algoritmo
Las características de un buen algoritmo son:
Debe tener un punto particular de inicio.
Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
TRBAJO DE PROGRAMACIO VISUAL II
NOMBRE: FRANKLIN MORALES
NIVEL: III SISTEMAS
TUTOR: ING. NELSON BECERRA
TEMA: PRINCIPIOS BASICOS DE LA PROGRAMACION
PROGRAMACION
Se llama programación al acto de crear un programa de computadora, un conjunto concreto de instrucciones que una computadora puede ejecutar. El programa se escribe en un lenguaje de programación, aunque también se pueda escribir directamente en lenguaje de máquina (0 y 1), con cierta dificultad. Un programa se puede dividir en diversas partes, que pueden estar escritas en lenguajes distintos.
Programa:
Un programa informático (software) es la unión de una secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar y una (o varias) estructuras de datos que almacena la información independiente de las instrucciones que dicha secuencia de instrucciones maneja.
Lenguajes de programación:
Los lenguajes de programación son sistemas de comunicación. Un lenguaje de programación consiste en todos los símbolos, caracteres y reglas de uso que permiten a las personas "comunicarse" con las computadoras. Existen por lo menos cientos de lenguajes y dialectos de programación diferentes.
No obstante, aunque todos los lenguajes de programción tienen un conjunto de instrucciones que permiten realizar dichas operaciones, existe una marcada diferencia en los símbolos y sintaxís de los lenguajes de máquina, lenguajes ensambladores y lenguajes de alto nivel.
METODOLOGÍA:
• Entender el problema.
• Hacer un análisis:
• ¿Qué tenemos?
• ¿Qué necesitamos?
• ¿Qué buscamos?
• Diseñar el algoritmo de solución.
• Codificar.
A RECESO
NOMBRE:ALBERTO CASCO
NIVEL:TERCERO “SISTEMAS”
FECHA:18/10/2013
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PROGRAMACION
Es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
Pseudocódigo: es una descripción informal de alto nivel de un algoritmo informático de programación, compacto e informal, que utiliza las convenciones estructurales de un lenguaje de programación verdadero , pero que está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de programación.
Lenguaje de programación: Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz.
Estos contienen un conjunto de instrucciones que nos permiten realizar operaciones de entrada / salida, calculo, manipulación de textos, lógica / comparación y almacenamiento / recuperación.
Etapas de desarrollo de un programa
1. Analizar el Problema que se ha de resolver.
2. Diseñar una solución, proponiendo un algoritmo.
3. Traducir la solución a pseudocódigo.
4. Implementar un programa en un lenguaje de programación
5. Compilar el programa.
6. Realizar pruebas de ejecución.
Diagrama de flujo: Es un gráfico lógico del plan de trabajo que se ejecutara para la solución de un determinado problema. A través de él, se planifica la solución del problema independiente del lenguaje de computación a usar.
Lenguaje Pascal: es un lenguaje de programación desarrollado por el profesor suizo Niklaus Wirth entre los años 1968 y 1969 y publicado en 1970. Su objetivo era crear un lenguaje que facilitara el aprendizaje de programación a sus alumnos, utilizando la programación estructurada y estructuración de datos. Sin embargo con el tiempo su utilización excedió el ámbito académico para convertirse en una herramienta para la creación de aplicaciones de todo tipo. Pascal se caracteriza por ser un lenguaje de programación estructurado fuertemente tipificado. Esto implica que:
1. El código está dividido en porciones fácilmente legibles llamadas funciones o procedimientos. De esta forma Pascal facilita la utilización de la programación estructurada en oposición al antiguo estilo de programación monolítica.
2. El tipo de dato de todas las variables debe ser declarado previamente para que su uso quede habilitado.
El nombre de Pascal fue escogido en honor al matemático Blaise Pascal.
soy brayan mafla y me gusta ir alas vegas
Alumno:Francisco Estacio
PRINCIPIOS DE LA PROGRAMACIÓN
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz.
Estos contienen un conjunto de instrucciones que nos permiten realizar operaciones de entrada / salida, calculo, manipulación de textos, lógica / comparación y almacenamiento / recuperación.
Los lenguajes de programación se clasifican en:
LENGUAJE MÁQUINA: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña el bit (dígito binario 0 ó 1).
LENGUAJE DE BAJO NIVEL (Ensamblador): En este lenguaje las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL: Los lenguajes de programación de alto nivel (BASIC, pascal, cobol, fortran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en inglés), lo que facilita la escritura y comprensión del programa.
FASES PARA LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Las características de un buen algoritmo son:
Debe tener un punto particular de inicio.
Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.
-ANÁLISIS DEL PROBLEMA: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir como entrada proceso salida.
-DISEÑO DEL ALGORITMO: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir como entrada proceso salida.
-CODIFICACIÓN: La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.
-PRUEBA Y DEPURACIÓN: Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema
-DOCUMENTACIÓN: Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas.
-MANTENIMIENTO: Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.
NOMBRE: STEFANIA GUATO
NIVEL: TERCERO SISTEMAS
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PROGRAMACION
INTRODUCCION
Se pueden utilizar muchos lenguajes para programar una computadora. El más básico es el lenguaje de máquina, una colección de instrucciones muy detallada que controla la circuitería interna de la máquina, este es el dialecto natural de la maquina muy pocos programas se escriben actualmente en lenguaje de maquina por dos razones importantes: primero, porque el lenguaje de maquina es muy incómodo para trabajar y segundo porque la mayoría de las maquinas se pide programar en diversos tipos de lenguajes, que son lenguajes de alto nivel, cuyas instrucciones son más compatibles con los lenguajes y la forma de pensar de los humanos como lo es el lenguaje c que además es de propósito general.
DESARROLLO
ALGORITMO
Un algoritmo es un método para resolver un problema, debe presentarse como una secuencia ordenada de instrucciones que siempre se ejecutan en un tiempo finito. En un algoritmo siempre debe haber un punto de inicio y un punto de terminación, estos deben ser únicos y deben ser fácilmente identificables. Se presenta de forma narrada, diagrama de flujos, o pseudocódigos.
PROGRAMA
Un programa es un conjunto de instrucciones escritas en algún lenguaje de programación. El programa debe ser compilado o interpretado para poder ser ejecutado y así cumplir su objetivo.
PROGRAMACIÓN
Acción y efecto de programar. Es el proceso por el cual un programador escribe, en un lenguaje de programación, el código fuente de un software. Este código le indicará al programa informático qué tiene que hacer y cómo realizarlo.
ESTRUCTURA:
ENTRADA: Tomar datos de un dispositivo externo (Teclado, Mouse) y dejarlos en memoria.
PROCESO: A los datos dejados en memoria se les manda a la ALU (Unidad Aritmético Lógica) y los devuelve a la memoria.
SALIDA: Se envían a un dispositivo externo y se presenta como información después de ser procesados. (Monitor, Impresora)
LENGUAJES DE PROGRAMACION: Los algoritmos se convierten en un conjunto de sentencias e instrucciones entendibles por la maquina mediante los lenguajes de programación.
CLASIFICACION:
Lenguajes Maquina: Codificación Binaria. (1110110001)
Lenguajes Ensamblador o de bajo Nivel: Nemotécnicos. ADD 5,7
Lenguajes de Alto nivel: Uso de Compiladores e intérpretes.
Lenguajes de Cuarta Generación:
Lenguaje natural. Extract all clientes Where Saldo more than $500.000
Lenguajes de quinta Generación: Desarrollo visual. Interfaces graficas avanzadas. Orientados a IDE.
CONCLUSIONES
La comprensión básica de los conceptos de los lenguajes de programación y los diferentes paradigmas son necesarios para todos los ingenieros de software, no tanto para los especialistas en un lenguaje de programación. Esto se debe a que los lenguajes de programación son una herramienta fundamental.
Los lenguajes de programación influencian notablemente la manera en que pensamos acerca del diseño y construcción del software y los algoritmos y estructuras de datos que utilicemos para desarrollar software.
Publicar un comentario