Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y maravilloso mundo del saber.
lunes, agosto 12, 2013
Tarea en clase para VIII Sistemas
Consulte: Los tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
-Ademas hacer un comentario personal de lo investigado
9 comentarios:
Anónimo
dijo...
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Nombre: Henry Velasco Carrera: Ing. En Sistemas Nivel: Octavo
Se pueden establecer tres grupos de funciones a realizar por un auditor informático:
1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes.
2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes.
3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
La informática crea unos riesgos informáticos de los que hay que proteger y preservar a la entidad con un conjunto de medidas o controles, y la calidad y eficacia de las mismas es el objetivo a evaluar para poder identificar así sus puntos débiles y mejorarlos. Esta es una de las funciones de los auditores informáticos
Universidad regional autónoma de los andes Sistemas mercantiles “Uniandes”
Nombre Dario Ramirez
Los tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
- El auditor Informático debe revisar la seguridad, el control interno, la efectividad, la gestión del cambio y la integridad de la información.
- Es también mantener en la medida de lo posible los objetivos de revisión que le demande la organización. Luego que se hayan establecido estos , el auditor debe revisar los controles y evaluar los resultados de su revisión para determinar las áreas que requieran correcciones o mejoras.
-Así como la verificación del control interno, tanto de las aplicaciones como de los sistemas informáticos, centrales y periféricos.
-Debe hacer un análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información a través del análisis de las aplicaciones.
Comentario Personal De Lo Investigado
El auditor informático debe ser una persona con un alto grado de calificación técnica y al mismo tiempo estar integrado en las corrientes organizativas empresariales que imperan hoy en día.
Además debe contemplar en su formación básica una mezcla de conocimientos de auditoria financiera y de informática general
Nombre: Oscar Alarcón Nivel: Octavo Sistemas Fecha: 12 de agosto de 2013
FUNCIONES DE AUDITOR INFORMATICO • Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes. • Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes. • Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL
En el proceso de promover la auditoría informática se necesita de un buen planeamiento, mantenimiento de la ejecución y estar preparados para cualquier cambio que pueda traer con el pasar del tiempo, el entrenamiento del personal para nuevos enfrentamientos también es una labor de suma prioridad para elevar y brindar un mejor servicio de calidad poner los esfuerzos que se debe en el trabajo de la Auditoria.
Nombre: Ángel Ortiz Consulte: Los tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos 1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes. 2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes. 3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información. Comentario: Un auditor informático debe tener un alto grado de calificación técnica y manejar perfectamente cualquiera de las corrientes organizativas empresariales actuales. Por lo que dentro de la función de auditoría informática, se deben contemplar unas características para mantener un perfil profesional adecuado y actualizado capas de participar en toda etapa delas vida de una empresa brindando su funto de vista técnico en beneficio de dicha organización.
LOS TRES GRUPOS DE FUNCIONES A REALIZAR POR UN AUDITOR INFORMÁTICO:
Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de las aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL
La auditoría no es una actividad mecánica que implique la aplicación de ciertos procedimientos cuyos resultados, una vez llevados a cabo, son de carácter indudable. La auditoría requiere el ejercicio de un juicio profesional, sólido y maduro, para juzgar los procedimientos que deben de seguirse y estimar los resultados obtenidos.
También existen normas y procedimientos específicos para la realización de auditorías informáticas deben cumplir normas y procedimientos como parte de una profesión. Pueden estar basadas en las experiencias de otras profesiones pero con algunas características propias y siempre guiándose por el concepto de que la auditoría debe ser más amplia que la simple detección de errores, y además la auditoría debe evaluar para mejorar lo existente, corregir errores y proponer alternativas de solución.
SE PUEDE ESTABLECER TRES GRUPOS DE FUNCIONES PRINCIPALES 1.- Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como es las fases análogas de realización de cambios importantes. 2.-Revisar y juzgar controles implantados en los sistemas informáticos, para verificar su adecuación a las órdenes y instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes. 3.- Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL.- Hago énfasis en la importancia de la auditoria como herramienta gerencial para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos débiles de las organizaciones con el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo. El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada. Hoy en día, un alto porcentaje de las empresas tienen toda su información estructurada en sistemas informáticos, de aquí, la vital importancia que los sistemas de información funcionen correctamente. En cuanto a las funciones del auditor en sí, puedo remarcar que se precisa de gran conocimiento de Informática, seriedad, capacidad, minuciosidad y responsabilidad, el auditor evalúa y comprueba en determinados momentos del tiempo los controles y procedimientos informativos más complejos, desarrollando y aplicando técnicas mecanizadas de auditoría. El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada.
SE PUEDE ESTABLECER TRES GRUPOS DE FUNCIONES PRINCIPALES 1.- Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como es las fases análogas de realización de cambios importantes. 2.-Revisar y juzgar controles implantados en los sistemas informáticos, para verificar su adecuación a las órdenes y instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes. 3.- Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL.- Hago énfasis en la importancia de la auditoria como herramienta gerencial para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos débiles de las organizaciones con el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo. El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada. Hoy en día, un alto porcentaje de las empresas tienen toda su información estructurada en sistemas informáticos, de aquí, la vital importancia que los sistemas de información funcionen correctamente. En cuanto a las funciones del auditor en sí, puedo remarcar que se precisa de gran conocimiento de Informática, seriedad, capacidad, minuciosidad y responsabilidad, el auditor evalúa y comprueba en determinados momentos del tiempo los controles y procedimientos informativos más complejos, desarrollando y aplicando técnicas mecanizadas de auditoría.
Tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
El auditor Informático debe revisar la seguridad, el control interno, la efectividad, la gestión del cambio y la integridad de la información.
Es también mantener en la medida de lo posible los objetivos de revisión que le demande la organización.
Luego que se hayan establecido estos , el auditor debe revisar los controles y evaluar los resultados de su revisión para determinar las áreas que requieran correcciones o mejoras.
Así como la verificación del control interno, tanto de las aplicaciones como de los sistemas informáticos, centrales y periféricos.
COMENTARIO PERSONAL El auditor debe tener cierto grado de cuidado, y no confiarse de sus conocimientos profesionales, ser humilde al dictar sus criterios, y ser consciente de que sus recomendaciones deben estar basadas en la experiencia.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONO DE LOS ANDES INGENIERÍA EN SISTEMA E INFORMÁTICA Nombre: Tapia Maritza Nivel: Octavo Tema: Consultar Los tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes.
2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes.
3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información. Comentario personal: El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada y ser consciente de que sus recomendaciones deben estar basadas en la experiencia.
9 comentarios:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Nombre: Henry Velasco
Carrera: Ing. En Sistemas
Nivel: Octavo
Se pueden establecer tres grupos de funciones a realizar por un auditor informático:
1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes.
2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes.
3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
La informática crea unos riesgos informáticos de los que hay que proteger y preservar a la entidad con un conjunto de medidas o controles, y la calidad y eficacia de las mismas es el objetivo a evaluar para poder identificar así sus puntos débiles y mejorarlos. Esta es una de las funciones de los auditores informáticos
Universidad regional autónoma de los andes
Sistemas mercantiles
“Uniandes”
Nombre Dario Ramirez
Los tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
- El auditor Informático debe revisar la seguridad, el control interno, la efectividad, la gestión del cambio y la integridad de la información.
- Es también mantener en la medida de lo posible los objetivos de revisión que le demande la organización. Luego que se hayan establecido estos , el auditor debe revisar los controles y evaluar los resultados de su revisión para determinar las áreas que requieran correcciones o mejoras.
-Así como la verificación del control interno, tanto de las aplicaciones como de los sistemas informáticos, centrales y periféricos.
-Debe hacer un análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información a través del análisis de las aplicaciones.
Comentario Personal De Lo Investigado
El auditor informático debe ser una persona con un alto grado de calificación técnica y al mismo tiempo estar integrado en las corrientes organizativas empresariales que imperan hoy en día.
Además debe contemplar en su formación básica una mezcla de conocimientos de auditoria financiera y de informática general
Nombre: Oscar Alarcón
Nivel: Octavo Sistemas
Fecha: 12 de agosto de 2013
FUNCIONES DE AUDITOR INFORMATICO
• Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes.
• Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes.
• Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL
En el proceso de promover la auditoría informática se necesita de un buen planeamiento, mantenimiento de la ejecución y estar preparados para cualquier cambio que pueda traer con el pasar del tiempo, el entrenamiento del personal para nuevos enfrentamientos también es una labor de suma prioridad para elevar y brindar un mejor servicio de calidad poner los esfuerzos que se debe en el trabajo de la Auditoria.
Nombre: Ángel Ortiz
Consulte: Los tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes.
2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes.
3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
Comentario:
Un auditor informático debe tener un alto grado de calificación técnica y manejar perfectamente cualquiera de las corrientes organizativas empresariales actuales. Por lo que dentro de la función de auditoría informática, se deben contemplar unas características para mantener un perfil profesional adecuado y actualizado capas de participar en toda etapa delas vida de una empresa brindando su funto de vista técnico en beneficio de dicha organización.
ESTUDIANTE: COLLAGUAZO FREDY
LOS TRES GRUPOS DE FUNCIONES A REALIZAR POR UN AUDITOR INFORMÁTICO:
Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de las aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes.
Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes.
Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL
La auditoría no es una actividad mecánica que implique la aplicación de ciertos procedimientos cuyos resultados, una vez llevados a cabo, son de carácter indudable.
La auditoría requiere el ejercicio de un juicio profesional, sólido y maduro, para juzgar los procedimientos que deben de seguirse y estimar los resultados obtenidos.
También existen normas y procedimientos específicos para la realización de auditorías informáticas deben cumplir normas y procedimientos como parte de una profesión. Pueden estar basadas en las experiencias de otras profesiones pero con algunas características propias y siempre guiándose por el concepto de que la auditoría debe ser más amplia que la simple detección de errores, y además la auditoría debe evaluar para mejorar lo existente, corregir errores y proponer alternativas de solución.
NOMBRE: Alex Vaca
NIVEL: Octavo Sistemas
SE PUEDE ESTABLECER TRES GRUPOS DE FUNCIONES PRINCIPALES
1.- Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como es las fases análogas de realización de cambios importantes.
2.-Revisar y juzgar controles implantados en los sistemas informáticos, para verificar su adecuación a las órdenes y instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes.
3.- Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL.-
Hago énfasis en la importancia de la auditoria como herramienta gerencial para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos débiles de las organizaciones con el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo.
El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada.
Hoy en día, un alto porcentaje de las empresas tienen toda su información estructurada en sistemas informáticos, de aquí, la vital importancia que los sistemas de información funcionen correctamente.
En cuanto a las funciones del auditor en sí, puedo remarcar que se precisa de gran conocimiento de Informática, seriedad, capacidad, minuciosidad y responsabilidad, el auditor evalúa y comprueba en determinados momentos del tiempo los controles y procedimientos informativos más complejos, desarrollando y aplicando técnicas mecanizadas de auditoría.
El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada.
NOMBRE: Alex Vaca
NIVEL: Octavo Sistemas
SE PUEDE ESTABLECER TRES GRUPOS DE FUNCIONES PRINCIPALES
1.- Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como es las fases análogas de realización de cambios importantes.
2.-Revisar y juzgar controles implantados en los sistemas informáticos, para verificar su adecuación a las órdenes y instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura ante errores y fraudes.
3.- Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
COMENTARIO PERSONAL.-
Hago énfasis en la importancia de la auditoria como herramienta gerencial para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos débiles de las organizaciones con el fin de tomar medidas y precauciones a tiempo.
El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada.
Hoy en día, un alto porcentaje de las empresas tienen toda su información estructurada en sistemas informáticos, de aquí, la vital importancia que los sistemas de información funcionen correctamente.
En cuanto a las funciones del auditor en sí, puedo remarcar que se precisa de gran conocimiento de Informática, seriedad, capacidad, minuciosidad y responsabilidad, el auditor evalúa y comprueba en determinados momentos del tiempo los controles y procedimientos informativos más complejos, desarrollando y aplicando técnicas mecanizadas de auditoría.
NOMBRE: Janio Bunshe
Tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
El auditor Informático debe revisar la seguridad, el control interno, la efectividad, la gestión del cambio y la integridad de la información.
Es también mantener en la medida de lo posible los objetivos de revisión que le demande la organización.
Luego que se hayan establecido estos , el auditor debe revisar los controles y evaluar los resultados de su revisión para determinar las áreas que requieran correcciones o mejoras.
Así como la verificación del control interno, tanto de las aplicaciones como de los sistemas informáticos, centrales y periféricos.
COMENTARIO PERSONAL
El auditor debe tener cierto grado de cuidado, y no confiarse de sus conocimientos profesionales, ser humilde al dictar sus criterios, y ser consciente de que sus recomendaciones deben estar basadas en la experiencia.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONO DE LOS ANDES
INGENIERÍA EN SISTEMA E INFORMÁTICA
Nombre: Tapia Maritza
Nivel: Octavo
Tema: Consultar Los tres grupos de funciones a realizar por un Auditor Informático, explique en que consiste cada uno de ellos
1. Participar en las revisiones durante y después del diseño, realización, implantación y explotación de aplicaciones informáticas, así como en las fases análogas de realización de cambios importantes.
2. Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemas informáticos para verificar su adecuación a las órdenes e instrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección de confidencialidad y cobertura de errores y fraudes.
3. Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridad de los equipos e información.
Comentario personal:
El auditor es responsable de revisar e informar a la Dirección de la Organización sobre el diseño y el funcionamiento de los controles implantados y sobre la fiabilidad de la información suministrada y ser consciente de que sus recomendaciones deben estar basadas en la experiencia.
Publicar un comentario