martes, mayo 21, 2013

Actividad para VI Sistemas

Investigar el Tema:
-La Escalabilidad en un Sistema Distribuido
-Hacer un resumen del tema
-Conclusión
Nota.- El trabajo se deberá publicar máximo hasta las 18H00 del miércoles 22/05/2013

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Escalabilidad.
Se dice que un sistema es escalable si conserva su efectividad cuando ocurre un incremento significativo en el número de recursos y en el número de usuarios. El diseño de Sistemas Distribuidos escalables presenta los siguientes retos:
Control de costo de los recursos físicos: para que un sistema con un usuario sea escalable, la cantidad de recursos físicos necesarios para soportarlo debería ser:
•Controlar la degradación del rendimiento: Ejm: Los algoritmos que emplean estructuras jerárquicas se comportan mejor frente al crecimiento de la escala, que los algoritmos que emplean estructuras lineales.
•Evitar cuellos de botella: los algoritmos deberían ser descentralizados

comentario
La escalabilidad es una característica muy importantes para los Desarrolladores de loss sistemas distribuidos
un sistema es escalable es Si logra conservar su efectividad cuando hay el número de recursos y el número de usuarios incrementa significativamente.
La escalabilidad pude medirse en tres aspectos diferentes:
su tamaño,localización ,administración

NOMBRE:JUAN ALARCON

Anónimo dijo...

ESCABILIDAD DE UN SISTEMA DISTRIBUIDO

Un sistema es escalable si el aumento de demanda de servicios se puede suplir con una aportación de recursos También: Un sistema puede ofrecer servicio a un número potencialmente muy grande de demandas: degrada el tiempo medio de respuesta, pero no se colapsa Prever el desbordamiento de recursos tanto software como hardware Evitar cuellos de botella de prestaciones
Soluciones:
• Uso de software eficiente en tiempo y espacio
• Patrones de diseño y de código (idiomas) para manejar eficientemente conexiones, threads, etc.
• Uso de cachés, consistencia eventual, etc.


CONCLUSION

Los sistemas distribuidos abarcan una cantidad de aspectos considerables, por lo cual su desarrollo implica mucha complejidad. Existen ciertos aspectos que requieren extremo cuidado al desarrollarse e implantarse como el manejo de fallos, el control de la concurrencia, etc.

NOMBRE: MYLENA RODRIGUEZ

Anónimo dijo...

Escalabilidad

Los sistemas distribuidos operan de manera efectiva y eficiente a muchas escalas diferentes. La escala más pequeña consiste en dos estaciones de trabajo y un servidor de ficheros, mientras que un sistema distribuido construido alrededor de una red de área local simple podría contener varios cientos de estaciones de trabajo, varios servidores de ficheros, servidores de impresión y otros servidores de propósito especifico. A menudo se conectan varias redes de área local para formar internetworks, y éstas podrían contener muchos miles de ordenadores que forman un único sistema distribuido, permitiendo que los recursos sean compartidos entre todos ellos.

La demanda de escalabilidad en los sistemas distribuidos ha conducido a una filosofía de diseño en que cualquier recurso simple -hardware o software- puede extenderse para proporcionar servicio a tantos usuarios como se quiera. Esto es, si la demanda de un recurso crece, debería ser posible extender el sistema para darla servicio,. Por ejemplo, la frecuencia con la que se accede a los ficheros crece cuando se incrementa el numero de usuarios y estaciones de trabajo en un sistema distribuido. Entonces, debe ser posible añadir ordenadores servidores para evitar el cuello de botella que se produciría si un solo servidor de ficheros tuviera que manejar todas las peticiones de acceso a los ficheros. En este caso el sistema deberá estar diseñado de manera que permita trabajar con ficheros replicados en distintos servidores, con las consideraciones de consistencias que ello conlleva.

RESUMEN
Un sistema distribuido debería funcionar tanto para una docena de ordenadores como para varios millares. Al igual que no debería de ser determinante el tipo de red utilizada ni las distancias entre los equipos, etc. La escalabilidad propone que cualquier ordenador individual debe ser capaz de trabajar independientemente como un sistema distribuido, pero tambiéndebe poder hacerlo conectado a muchas otras máquinas.

CONCLUSION
Un sistema distribuido debe tener la capacidad de poder escalar hacia sistemas más grandes en un futuro sin limitaciones.


NOMBRE: Luis Cambal 6to Sistemas

Anónimo dijo...

la escalabilidad
es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para reaccionar y adaptarse sin perder calidad, o bien manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida, o bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.

En general, también se podría definir como la capacidad del sistema informático de cambiar su tamaño o configuración para adaptarse a las circunstancias cambiantes. Por ejemplo, una Universidad que establece una red de usuarios por Internet para un edificio de docentes y no solamente quiere que su sistema informático tenga capacidad para acoger a los actuales clientes que son todos profesores

resumen
La escalabilidad como propiedad de los sistemas es generalmente difícil de definir en cualquier caso, en particular es necesario definir los requerimientos específicos para la escalabilidad en esas dimensiones donde se crea que son importantes. Es una edición altamente significativa en sistemas electrónicos, bases de datos, ruteadores y redes.

conclusion el sistema distribuido tiene que tener la capacidad de desarrollar al 100 por ciento ya que la tecnologia sigue en avance

NOMBRE: HENRY CAMBAL
CARRERA: 6to SISTEMAS

Anónimo dijo...

La Escalabilidad

Es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para reaccionar y adaptarse sin perder calidad, o bien manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida, o bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.

Tanto el software de sistema como el de aplicación no deberían cambiar cuando la escala del sistema se incrementa. La necesidad de escalabilidad no es solo un problema de prestaciones de red o de hardware, sino que esta íntimamente ligada con todos los aspectos del diseño de los sistemas distribuidos. El diseño del sistema debe reconocer explícitamente la necesidad de escalabilidad o de lo contrario aparecerán serias limitaciones.

La demanda de escalabilidad en los sistemas distribuidos ha conducido a una filosofía de diseño en que cualquier recurso simple hardware o software puede extenderse para proporcionar servicio a tantos usuarios como se quiera.

Comentario

La escalabilidad propone que cualquier ordenador individual ha de ser capaz de trabajar independientemente como un sistema distribuido, pero también debe poder hacerlo conectado a muchas otras máquinas.

Resumen

La escalabilidad prever el desbordamiento de recursos tanto software como hardware ya que puede ofrecer servicio a un número potencialmente muy grande de demandas; degradando el tiempo medio de respuesta, pero no se colapsa.

Alumno: Moisés Andrade

Anónimo dijo...

ESCALABILIDAD EN UN SISTEMA DISTRIBUIDO

Es la propiedad anhelada de una red, sistema, o proceso, que muestra su destreza para operar el incremento continuo de trabajo con fluidez, o muestra la preparación que tiene para crecer manteniendo su calidad en todos los servicios. Generalmente podemos definir la escalabilidad como la capacidad que tiene un sistema informático de modificar su configuración o su tamaño, para ajustarse a los cambios.

La escalabilidad de un sistema se puede medir en distintas dimensiones:

Escalabilidad en carga: Esto se hace más fácil mediante un sistema distribuido, podemos ampliar y reducir los recursos con mayor facilidad para adecuar las cargas ya sean pesadas o ligeras según sea necesario.

Escalabilidad geográfica: Un sistema es escalable geográficamente cuando su uso y sus ventajas se conservan sin que afecte la distancia de los usuarios.

Escalabilidad administrativa: Este debe de manejarse con facilidad sin importar las organizaciones que necesiten compartir un solo sistema distribuido.

Escalada verticalmente: También se dice escala hacia arriba, quiere decir que en un solo nodo del sistema es donde se han agregado más recursos. Ejemplo, añadir memoria a un disco duro de una computadora.

Escalada horizontalmente: Quiere decir que se agregan más nodos a un sistema. Ejemplo, agregar una nueva computadora a un programa de aplicación para espejo

Comentario

La escalabilidad es la capacidad de crecimiento del sistema. Un sistema distribuido debería ser capaz de crecer sin límites, ya que se pueden suministrar recursos ilimitados.

Resumen

La escalabilidad ayuda que no se colapsen los recursos tanto software como hardware ya que un sistema pasa a ser escalable cuando su rendimiento es mejorado, al sumarle capacidad hardware y este mejora en proporción a la capacidad añadida.

Alumna: Jenyfer Utitiaja

BECERRA AREVALO NELSON PATRICIO dijo...

escalabilidad en los sistemas distribuidos ha conducido a una filosofía de diseño en que cualquier recurso simple -hardware o software- puede extenderse para proporcionar servicio a tantos usuarios como se quiera. Esto es, si la demanda de un recurso crece, debería ser posible extender el sistema para darla servicio,. Por ejemplo, la frecuencia con la que se accede a los ficheros crece cuando se incrementa el numero de usuarios y estaciones de trabajo en un sistema distribuido. Entonces, debe ser posible añadir ordenadores servidores para evitar el cuello de botella que se produciría si un solo servidor de ficheros tuviera que manejar todas las peticiones de acceso a los ficheros. En este caso el sistema deberá estar diseñado de manera que permita trabajar con ficheros replicados en distintos servidores, con las consideraciones de consistencias que ello conlleva.

Cuando el tamaño y complejidad de las redes de ordenadores crece, es un objetivo primordial diseñar software de sistema distribuido que seguirá siendo eficiente y útil con esas nuevas configuraciones de la red. Resumiendo, el trabajo necesario para procesar una petición simple para acceder a un recurso compartido debería ser prácticamente independiente del tamaño de la red. Las técnicas necesarias para conseguir estos objetivos incluyen el uso de datos replicados, la técnica asociada de caching, y el uso de múltiples servidores para manejar ciertas tareas, aprovechando la concurrencia para permitir una mayor productividad.
Comentario:
La escalabilidad propone que cualquier ordenador individual ha de ser capaz de trabajar independientemente como un sistema distribuido, pero también debe poder hacerlo conectado a muchas otras máquinas.
Nombre: Daniel Ubilluz

Anónimo dijo...

escalabilidad en los sistemas distribuidos ha conducido a una filosofía de diseño en que cualquier recurso simple -hardware o software- puede extenderse para proporcionar servicio a tantos usuarios como se quiera. Esto es, si la demanda de un recurso crece, debería ser posible extender el sistema para darla servicio,. Por ejemplo, la frecuencia con la que se accede a los ficheros crece cuando se incrementa el numero de usuarios y estaciones de trabajo en un sistema distribuido. Entonces, debe ser posible añadir ordenadores servidores para evitar el cuello de botella que se produciría si un solo servidor de ficheros tuviera que manejar todas las peticiones de acceso a los ficheros. En este caso el sistema deberá estar diseñado de manera que permita trabajar con ficheros replicados en distintos servidores, con las consideraciones de consistencias que ello conlleva.

Cuando el tamaño y complejidad de las redes de ordenadores crece, es un objetivo primordial diseñar software de sistema distribuido que seguirá siendo eficiente y útil con esas nuevas configuraciones de la red. Resumiendo, el trabajo necesario para procesar una petición simple para acceder a un recurso compartido debería ser prácticamente independiente del tamaño de la red. Las técnicas necesarias para conseguir estos objetivos incluyen el uso de datos replicados, la técnica asociada de caching, y el uso de múltiples servidores para manejar ciertas tareas, aprovechando la concurrencia para permitir una mayor productividad.
Comentario:
La escalabilidad propone que cualquier ordenador individual ha de ser capaz de trabajar independientemente como un sistema distribuido, pero también debe poder hacerlo conectado a muchas otras máquinas.
Nombre: Daniel Ubilluz