jueves, mayo 10, 2012

IV SISTEMAS UNIANDES

Investigar y publicar un resumen en el blogs
Tema:
Modelamiento de Base de Datos

14 comentarios:

Anónimo dijo...

MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS
Un modelo de datos es básicamente una "descripción" de algo conocido como contenedor de datos (algo en donde se guarda la información), así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores. Los modelos de datos no son cosas físicas: son abstracciones que permiten la implementación de un sistema eficiente de base de datos; por lo general se refieren a algoritmos, y conceptos matemáticos.
El diseño de una base de datos es un proceso complejo que abarca decisiones a muy distintos niveles. La complejidad se controla mejor si se descompone el problema en subproblemas y se resuelve cada uno de estos subproblemas independientemente, utilizando técnicas específicas. Así, el diseño de una base de datos se descompone en diseño conceptual, diseño lógico y diseño físico.

Modelo Conceptual.
Se utilizan para representar la realidad a un alto nivel de abstracción. Mediante los modelos conceptuales se puede construir una descripción de la realidad fácil de entender.

Modelo Lógico.
Es una descripción de la estructura de la base de datos en términos de las estructuras de datos que puede procesar un tipo de SGBD. Un modelo lógico es un lenguaje usado para especificar esquemas lógicos (modelo relacional, modelo de red, etc.). El diseño lógico depende del tipo de SGBD que se vaya a utilizar, no depende del producto concreto.

Modelo Físico.
Es una descripción de la implementación de una base de datos en memoria secundaria: las estructuras de almacenamiento y los métodos utilizados para tener un acceso eficiente a los datos. Por ello, el diseño físico depende del SGBD concreto y el esquema físico se expresa mediante su lenguaje de definición de datos.

Por: Luis Cambal
4to Sistemas

Anónimo dijo...

Modelamiento de Base de Datos

Un modelo de datos para las bases de datos es una colección de conceptos que se emplean para describir la estructura de una base de datos. Esa colección de conceptos incluye entidades, atributos y relaciones.

La mayoría de los modelos de datos poseen un conjunto de operaciones básicas para especificar consultas y actualizaciones de la base de datos.

Modelamiento de Base de Datos (Modelo Lógico)
• Entidades y atributos
• Identificador de una entidad
• Relaciones y carnalidad entre entidades
• Diagrama Entidad – Relación (ERD)
• Tipos y subtipos de entidad.

Los modelos de datos pueden clasificarse en:

* Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.

* Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.

* Modelos de datos de representación (o de implementación): disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora.

Eduardo Díaz - 4to Sistemas

Anónimo dijo...

Los modelos de datos pueden clasificarse en:

* Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.

* Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.

* Modelos de datos de representación (o de implementación): disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora.

Clasificación de los modelos de datos

Los modelos de datos sirven para clasificar los distintos tipos de SGBD.

Existen diferentes modelos de datos para bases de datos como ser:
* Modelo relacional
* Modelo orientado a objetos
* Modelo relacional-objeto
* Modelo jerárquico
* Modelo de red
Autoria de:Javier Noboa

Anónimo dijo...

MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS
Un modelo es un conjunto de herramientas conceptuales para describir datos, sus relaciones, su significado y sus restricciones de consistencia.
Tipos de modelado de datos

Conceptual: muy general y abstracto, visión general del negocio/institución. Existen diferentes tipos de modelos conceptuales.
Basados en registros:
Jerárquico: datos en registros, relacionados con apuntadores y organizados como colecciones de árboles
Redes: datos en registros relacionados por apuntadores y organizados en gráficas arbitrarias
Relacional: datos en tablas relacionados por el contenido de ciertas columnas.
Basados en objetos:
Orientado a objetos: datos como instancias de objetos (incluyendo sus métodos)
Entidad-relación: datos organizados en conjuntos interrelacionados de objetos (entidades) con atributos asociados

Lógico: versión completa que incluye todos los detalles acerca de los datos.
Físico: esquema que se implementara en un manejador de bases de datos (DBMS).
Alumna: Jenyfer Utitiaja
4ºSistemas

Anónimo dijo...

Modelamiento de Base de Datos
Es una descripción de la estructura de la base de datos en términos de las estructuras de datos que puede procesar un tipo de SGBD. Un༥m>modelo lógico༯em>es un lenguaje usado para especificar esquemas lógicos (modelo relacional, modelo de red, etc.). El diseño lógico depende del tipo de SGBD que se vaya a utilizar, no depende del producto concreto."[7]

Es una descripción usada para especificar el esquema lógico detallado del modelo conceptual, depende del tipo SGBD que se va a utilizar y no depende del producto concreto.
Nombre: Jean Carlos Toa

Anónimo dijo...

Trabajo de programación orientada a objetos
Nombre: Jorge Vinueza
Nivel: 4 sistemas
Modelo de base de datos: un "modelo de base de datos" es la aplicación de un modelo de datos usado en conjunción con un sistema de gestión de bases de datos
Modelo de tabla
El modelo de tabla consiste en una serie única, bidimensional de elementos de datos, donde todos los miembros de una columna dada son asumidos para ser valores similares, y todos los miembros de una fila son asumidos para ser relacionados el uno con el otro.
Modelo jerárquico
En un modelo jerárquico, los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol, implicando un eslabón solo ascendente en cada registro para describir anidar, y un campo de clase para guardar los registros en un orden particular en cada lista de mismo-nivel.
Modelo de red
El modelo de red (definido por la especificación CODASYL) organiza datos que usan dos fundamental construcciones, registros llamados y conjuntos. Los registros contienen campos (que puede ser organizado jerárquicamente, como en el lenguaje COBOL de lenguaje de programación).
Modelo Dimensional
El modelo dimensional es una adaptación especializada del modelo relacional, solía representar datos en depósitos de datos, en un camino que los datos fácilmente pueden ser resumidos usando consultas OLAP. En el modelo dimensional, una base de datos consiste en una sola tabla grande de hechos que son descritos usando dimensiones y medidas.
Modelo de objeto
Estas bases de datos intentan traer el mundo de base de datos y el uso que programa el mundo más cerca juntos, en particular por asegurando que la base de datos usa el mismo sistema de tipo que el programa de uso.

Anónimo dijo...

Modelos de bases de datos.-
Además de la clasificación por la función de las bases de datos, éstas también se pueden clasificar de acuerdo a su modelo de administración de datos.
Algunos modelos con frecuencia utilizados en las bases de datos:
Base de datos Jerárquicas.-
Éstas son bases de datos que, como su nombre indica, almacenan su información en una estructura jerárquica.
Base de datos de red.-
Éste es un modelo ligeramente distinto del jerárquico, su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo se permite que un mismo nodo tenga varios padres.
Base de datos relacional.-
Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente.
Base de datos orientada a objetos.-
Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos.
Gestión de bases de datos distribuida.-
La base de datos está almacenada en varias computadoras conectadas en red. Surgen debido a la existencia física de organismos descentralizados.
NOMBRE:DIEGO SANCHEZ

Anónimo dijo...

MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS
Un modelo de base de datos o esquema de base de datos es la estructura o el formato de una base de datos, descrita en un lenguaje formal soportada por el sistema de gestión de bases de datos. En otras palabras, un "modelo de base de datos" es la aplicación de un modelo de datos usado en conjunción con un sistema de gestión de bases de datos.
Los modelos de datos pueden clasificarse en:

* Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.

* Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.

* Modelos de datos de representación (o de implementación): disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora.

Clasificación de los modelos de datos

Los modelos de datos sirven para clasificar los distintos tipos de SGBD.

Existen diferentes modelos de datos para bases de datos como ser:
* Modelo relacional
* Modelo orientado a objetos
* Modelo relacional-objeto
* Modelo jerárquico
* Modelo de red

Anónimo dijo...

MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS
Un modelo de base de datos o esquema de base de datos es la estructura o el formato de una base de datos, descrita en un lenguaje formal soportada por el sistema de gestión de bases de datos. En otras palabras, un "modelo de base de datos" es la aplicación de un modelo de datos usado en conjunción con un sistema de gestión de bases de datos.
Los modelos de datos pueden clasificarse en:

* Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.

* Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.

* Modelos de datos de representación (o de implementación): disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora.

Clasificación de los modelos de datos

Los modelos de datos sirven para clasificar los distintos tipos de SGBD.

Existen diferentes modelos de datos para bases de datos como ser:
* Modelo relacional
* Modelo orientado a objetos
* Modelo relacional-objeto
* Modelo jerárquico
* Modelo de red

NOMBRE: HENRY CAMBAL
CARRERA: 4to SISTEMAS

Anónimo dijo...

Modelamiento de Base de Datos
Un modelo de datos para las bases de datos es una colección de conceptos que se emplean para describir la estructura de una base de datos. Esa colección de conceptos incluye entidades, atributos y relaciones.

La mayoría de los modelos de datos poseen un conjunto de operaciones básicas para especificar consultas y actualizaciones de la base de datos.
Los modelos de datos pueden clasificarse en:

* Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.

* Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.

* Modelos de datos de representación (o de implementación): disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora.

Alan López
4to Sistemas

Anónimo dijo...

MODELAMIENTO DE LA BASE DE DATOS
Modelo o esquema de base de datos es la estructura o el formato de una base de datos, descrita en un lenguaje formal soportada por los datos. Es la aplicación de un modelo de datos usado en conjunción con un sistema de gestión de bases de datos.Pueden clasificarse en:
Modelos de datos de alto nivel o conceptuales: disponen de conceptos cercanos a la forma en que los usuarios finales perciben una base de datos.
Modelos de datos de bajo nivel o físicos: disponen de conceptos que describen detalles sobre el almacenamiento de los datos en la computadora.
Modelos de datos de representación o de implementación: disponen de conceptos que pueden entender los usuarios finales, pero que no están alejados de la forma en que se almacenan los datos en la computadora.

Los modelos de datos sirven para clasificar los distintos tipos de SGBD.

Modelo de tabla
Consiste en una serie única, bidimensional de elementos de datos, donde todos los miembros de una columna dada son asumidos para ser valores similares, y todos los miembros de una fila son asumidos para ser relacionados el uno con el otro.
Modelo jerárquico
Los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol, implicando un eslabón solo ascendente en cada registro para describir anidar, y un campo de clase para guardar los registros en un orden particular en cada lista de mismo nivel. Una limitación del modelo jerárquico es su inhabilidad de representar manera eficiente la redundancia en datos.
Modelo de red
Organiza datos que usan dos fundamentales construcciones, registros llamados y conjuntos. Los registros contienen campos que puede ser organizado jerárquicamente.
Los conjuntos definen de uno a varias relaciones entre registros: un propietario, muchos miembros. Un registro puede ser un propietario en cualquier número de conjuntos, y un miembro en cualquier número de conjuntos.
Las operaciones del modelo de red son de navegación en el estilo: un programa mantiene una posición corriente, y navega de un registro al otro por siguiente las relaciones en las cuales el registro participa. Los registros también pueden ser localizados por suministrando valores claves.
Modelo Dimensional
Es una adaptación especializada del modelo relacional, solía representar datos en depósitos de datos, en un camino que los datos fácilmente pueden ser resumidos usando consultas OLAP. En el modelo dimensional, una base de datos consiste en una sola tabla grande de hechos que son descritos usando dimensiones y medidas.
En una consulta (OLAP), las dimensiones son escogidas y los hechos son agrupados y añadidos juntos para crear un reporte.
Modelo de objeto
Operaciones que pueden ser realizadas sobre los datos. El modelo relacional, por ejemplo, define operaciones como selección, proyección y unión. Aunque estas operaciones pueden no ser explícitas en un lenguaje de consultas particular, proveen las bases sobre las que éstos son construidos.
Alumno: Moisés Andrade

Anónimo dijo...

Es la estructura o el formato de una base de datos, descrita en un lenguaje formal soportada por el sistema de gestión de bases de datos, son almacenados en un diccionario de datos.
Los modelos comunes son:
Modelo de tabla
Modelo jerárquico
Modelo de red
Modelo Dimensional
Modelo de objeto
Nombre: Fabiola Guaranda
Nivel: Cuarto Sistemas

Anónimo dijo...

Un modelamiento de datos es una descripción de un lugar donde guardar información, así como de los métodos para almacenar y recuperar información de esos contenedores.
También existe el Modelo Lógico, Modelo Físico y Modelo conceptual, cada uno tiene su significado el modelo lógico es la estructura de la base de datos, el modelo conceptual es la representación de la realidad y el modelo físico es la descripción una implementación de la base.


Mylena Rodriguez

MeTiCuLoZo dijo...

Un modelo de base de datos o esquema de base de datos es la estructura o el formato de una base de datos, descrita en un lenguaje formal soportada por el sistema de gestión de bases de datos. En otras palabras, un "modelo de base de datos" es la aplicación de un modelo de datos usado en conjunción con un sistema de gestión de bases de datos.

Modelo de tabla

El modelo de tabla consiste en una serie única, bidimensional de elementos de datos, donde todos los miembros de una columna dada son asumidos para ser valores similares, y todos los miembros de una fila son asumidos para ser relacionados el uno con el otro.

Modelo jerárquico

En un modelo jerárquico, los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol, implicando un eslabón solo ascendente en cada registro para describir anidar, y un campo de clase para guardar los registros en un orden particular en cada lista de mismo-nivel.

Modelo de red

El modelo de red (definido por la especificación CODASYL) organiza datos que usan dos fundamental construcciones, registros llamados y conjuntos. Los registros contienen campos (que puede ser organizado jerárquicamente, como en el lenguaje COBOL de lenguaje de programación).

Modelo Dimensional

El modelo dimensional es una adaptación especializada del modelo relacional, solía representar datos en depósitos de datos, en un camino que los datos fácilmente pueden ser resumidos usando consultas OLAP. En el modelo dimensional, una base de datos consiste en una sola tabla grande de hechos que son descritos usando dimensiones y medidas.

Modelo de objeto

En años recientes, el paradigma mediante objetos ha sido aplicado a la tecnología de base de datos, creando un nuevo modelo de programa sabido(conocido) como bases de datos de objeto. Estas bases de datos intentan traer el mundo de base de datos y el uso que programa el mundo más cerca juntos, en particular por asegurando que la base de datos usa el mismo sistema de tipo que el programa de uso.

Alexis Díaz