viernes, mayo 16, 2014

TRABAJO EN CLASE PARA CUARTO DERECHO

*REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA PLANTEADO Y ENVIAR AL EMAIL
*EN EL BLOG PUBLICAR ÚNICAMENTE EL GLOSARIO DE TÉRMINOS CON SU CONCEPTO SOBRE PALABRAS DESCONOCIDOS EN ESTE ARTICULO.


CÓDIGO PENAL ECUATORIANO Y DELITOS INFORMÁTICOS


 A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's) son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: Internet.
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades.

Ahora bien, así como la tecnología evoluciona y nos brinda oportunidades, el delito infomático también se engrandece en igual magnitud e incluso, a veces, se adelanta a quienes reciben tardíamente un acceso a esas tecnologías. El delito informático, o crimen electrónico, es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, el chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. COn el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de datacredito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por hackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros.

Los preceptos legales en el transcurso del desarrollo de los pueblos toman un valor de suprema importancia por el efecto correctivo que su transgresión determina. Es así que en materia de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación se procura que todos los avances estén en proporción con las medidas tomadas para prevenir delitos y salvaguardar la integridad de la llamada Sociedad de la Información.

El Código Penal Ecuatoriano en materia de Delitos Informáticos siempre ha presentado deficiencias graves y aunque el uso de la tecnología en nuestro país es nueva (lo que podría entenderse como excusa), la prevención en este tema no ha sido la adecuada. Un gran avance fue La Ley de Comercio Electrónico, Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas, promulgada en 1999, la que representó un gran avance en la búsqueda de un sistema jurídico que nos asegure confianza a los usuarios de la tecnología.

Una década posterior a la Ley, una reforma publicada en Registro Oficial con fecha 17 de abril 2002 se introdujo, la misma que integró cambios interesantes en el incompleto panorama de los Delitos Informáticos. Son precisamente éstas reformas las que se analizarán en el presente estudio y que se detallan en el texto guía de la materia Nuevas Tecnologías Aplicadas al Derecho. Sin embargo, actualmente se encuentra en Reforma el Código Penal Ecuatoriano, donde se sugieren innovaciones que se mencionarán al final del informe, simplemente como una muestra de la constante preocupación por positivizar leyes en beneficio de quienes hacemos uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

17 comentarios:

Anónimo dijo...

GLOSARIO

NOMBRE: TIFFANY CAMACHO
Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Conglomerado: es algo obtenido por conglomeración (juntar, amontonar, unir fragmentos). De esta manera, el conglomerado puede surgir a partir de la unión de una o varias sustancias mediante un conglomerante, de manera tal que resulte una masa compacta.

Genérico: Que es común o se refiere a un conjunto de elementos del mismo género. Relativo al género gramatical: los sustantivos del español llevan marcas genéricas y numéricas.
Se aplica al nombre que se refiere a personas o cosas pertenecientes a conjuntos de seres que tienen las mismas características. Apelativo, común.

Ilícito: No permitido legal ni moralmente.

Malversación: Utilización indebida de caudales ajenos, sobre todo si pertenecen al erario público o la comete un funcionario.

DataCrédito: es una central de riesgo que recopila información de la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones con entidades financieras, cooperativas o con almacenes y empresas del sector real, sobre la situación crediticia general e histórica, positiva y negativa de los clientes de cada entidad, y que se pone a su servicio, previa autorización escrita y voluntaria del usuario.

Pedofilia: Trastorno sexual del que se siente atraído físicamente hacia los niños de igual o distinto sexo.

Anónimo dijo...

NOMBRE: Israel Morales

Glosario

Genérico: Que es común o se
refiere a un conjunto de elementos del mismo género.
Malversación: Utilización indebida de caudales ajenos, sobre todo si pertenecen al erario público o la comete un funcionario
Programación informática: a menudo acortada como programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales
Data crédito: es una central de información financiera y crediticia, que hace parte de las también llamadas “centrales de riesgo económico”
Precepto: Disposición o mandato superior que se debe cumplir

Anónimo dijo...

SEBASTIAN CHAVEZ TORRES

GLOSARIO

TIC's: Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética

Hackers: Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de moral ambigua como son los "Grey hats".

Ley de Comercio Electrónico: Que el uso de sistemas de información y de redes electrónicas, incluida la Internet ha adquirido importancia para el desarrollo del comercio y la producción, permitiendo la realización y concreción de múltiples negocios de trascendental importancia, tanto para el sector público como para el sector privado.

Delito informático: Un delito informático o ciberdelicuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.

Anónimo dijo...

GLOSARIO:

NOMBRE: Ángeles Celeste Illicachi Erazo
NIVEL: IV Derecho
FECHA: 16/05/2014


Tecnologías: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Conglomerado: En general, a la acumulación de elementos.


TIC: Las tecnologías de la información y la comunicación.


Evoluciona: Cambiar o transformarse gradualmente algo, como un estado, una circunstancia, una conducta, una idea, etc.

Delito informático: Un delito informático o ciber delincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.

Magnitud: Cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.


Ilícitas: Se utiliza para designar aquellas maniobras realizadas, por los empleadores, para eludir las obligaciones que tendrían que llevar a cabo con sus empleadas; como por ejemplo, tener que pagar prestaciones al momento del despido.

Fraude: Es la acción contraria a la verdad y a la rectitud o ley

Chantaje: Es la amenaza de difamación pública o daño semejante para obtener algún provecho pecuniario o material de alguien u obligarlo a actuar de una determinada manera.

Malversación: Es el acto en el que uno o más individuos se apropian indebidamente de valores o fondos a los que éstos les han sido confiados en razón de un cargo. Es un tipo de fraude financiero. Puede ser de caudales privados, como entre un empleado y su patrón, o de caudales públicos.
Caudales: Denominación en economía para el capital financiero

Delictivas: Se aplica al acto que implica delito o acción contraria a la ley.

Anónimo dijo...

ROLANDO MORALES
PEDOFILIA:es un trastorno que con frecuencia presentan los abusadores de menores.
BRECHA:Abertura o rotura irregular en una superficie.
CONGLOMERADO:Material constituido por fragmentos o polvo de una o varias sustancias (arena, arcilla, madera, etc.
MALVERSACION:a malversación de fondos es un delito grave, castigado con penas de cárcel".
DATACREDITO: es una central de información financiera y crediticia.
APORTE.
El art. muy interesante ya que es oportuno ir estudiando enterandonos de los avances en los delitos informaticos asi como los avances en la tecnologia que lucha contra estos,es interesante las redes sociales que se ha formado por los delincuentes para realizar fraudes,desvio de caudales publicos etc,

Anónimo dijo...

NOMBRE: VERONICA ORTIZ
Impensada:
De las cosas que suceden sin pensar en ellas o sin esperarlas.
Malversacion:Utilización ilegal del dinero o bienes ajenos o del estado en cosas diferentes a las que iban destinados, generalmente en beneficio propio: la malversación de fondos del estado es un delito grave, castigado con penas de cárcel.
DataCrédito: DataCrédito es una central de riesgo que recopila información de la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones con entidades financieras, cooperativas o con almacenes y empresas del sector real, sobre la situación crediticia general e histórica, positiva y negativa de los clientes de cada entidad, y que se pone a su servicio, previa autorización escrita y voluntaria del usuario.
Pedofilia: Conducta sexual de la persona que tiene relaciones sexuales con niños o siente atracción hacia ellos; se considera una perversión o una desviación sexual.

Anónimo dijo...

GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
NOMBRE: ANGEL DANIEL JIRON ABAD.
Conglomerado: Mezcla de personas o cosas de origen y naturaleza distinta.
Brecha: hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Genérico,
Que es común o se refiere a un conjunto de elementos del mismo género

Malversación: Utilización ilegal del dinero o bienes ajenos o del estado en cosas diferentes a las que iban destinados, generalmente en beneficio propio.
Caudal. Cantidad de dinero y bienes de una persona. Fortuna, hacienda.


Interceptar. Detener o apoderarse de una cosa antes de que llegue a su destino: interceptar un mensaje; interceptar un balón.
2 Obstruir, dificultar o interrumpir el paso en una vía de comunicación.

Salvaguardar. Defender o proteger a una persona o cosa,


Anónimo dijo...

Alumno: Alex Pilco
Curso: 4to Derecho

“BRECHA DIGITAL” Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas TIC.
Malversación de caudales públicos Se considera malversación de caudales o efectos públicos, también denominado peculado, a su sustracción, o el consentimiento para que ésta se verifique, o su aplicación a usos propios o ajenos por parte de quien los tenga a su cargo.
Interceptación Legal La función de Intercepción o Interceptación Legal tiene un papel fundamental para combatir las actividades criminales. En consecuencia, se ha optado por limitar el desarrollo de los conceptos correspondientes a esta sección y sus detalles en Wikitel. Es lo contrario de interceptación ilegal.
Salvaguardias Las salvaguardias son una modalidad de restricción del comercio internacional ante la presencia de un daño o posible daño a un determinado sector de la economía.

Anónimo dijo...

nombre: xavier escobar
curso: 4to. derecho

GLOSARIO
MALVERSACIÓN.- Se considera malversación de caudales o efectos públicos, también denominado peculado, a su sustracción, o el consentimiento para que ésta se verifique, o su aplicación a usos propios o ajenos por parte de quien los tenga a su cargo. En el derecho chileno y mexicano se utiliza el término peculado
HACKERS.- Un hacker es alguien que descubre las debilidades de una computadora o de una red informática, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas.1 Los hackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta o por el desafío
TRANSGRESIÓN.- Violación de un precepto, de una ley o de un estatuto:
durante la década de los 60 muchos intelectuales abogaban por la transgresión cultural.
POSITIVIZAR.- El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de laepistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comtesegundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos realesverificados por la experiencia.
INFRINGIR.-acción de realizar alguna contravención , violar alguna norma jurídica que afecte a uno o varias personas.
INNOVACIONES.- Innovación significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
APORTE.- A mi parecer la unidad entre la tecnología y el derecho es una alianza que facilitan la comunicación y la eficacia alrededor del mundo, ya sea por ejemplo en el caso de delitos informáticos, con la ayuda de la tecnología misma facilita la detención de donde surgen los delitos , facilitando este antecedente para ser sancionados de acuerdo a las leyes de este país.

Anónimo dijo...

GLOSARIO
NOMBRE: DAVID NARANJO
Genérico: Que es común o se refiere a un conjunto de elementos del mismo género. Relativo al género gramatical: los sustantivos del español llevan marcas genéricas y numéricas. Se aplica al nombre que se refiere a personas o cosas pertenecientes a conjuntos de seres que tienen las mismas características. Apelativo, común.
Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Conglomerado: es algo obtenido por conglomeración (juntar, amontonar, unir fragmentos). De esta manera, el conglomerado puede surgir a partir de la unión de una o varias sustancias mediante un conglomerante, de manera tal que resulte una masa compacta.
Ilícito: No permitido legal ni moralmente.
DataCrédito: es una central de riesgo que recopila información de la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones con entidades financieras, cooperativas o con almacenes y empresas del sector real, sobre la situación crediticia general e histórica, positiva y negativa de los clientes de cada entidad, y que se pone a su servicio, previa autorización escrita y voluntaria del usuario.
Malversación: Utilización indebida de caudales ajenos, sobre todo si pertenecen al erario público o la comete un funcionario.
Pedofilia: Trastorno sexual del que se siente atraído físicamente hacia los niños de igual o distinto sexo.
Delito: es definido como una acción típica, anti jurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal, y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
APORTE:
BUENO TODAS ESTAS PALABRAS O GLOSARIO PEDEMOS VER QUE ESTA LIGADO CON LO QUE ES LOS DELITOS INFORMATICOS Y PARA PODERLOS ENTENDER DE MEJOR MANERA HAY QUE SABER SUS DEFINICIONES Y EN QUE AMBITO O QUE MATERIA ESTAN LIGADOS EN ESTE CASO LO QUE ES LOS DELITOS INFORMATICOS

Anónimo dijo...

BRECHA DIGITAL: hace referencia a una totalidad socio económica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.

ILÍCITO: un ilícito es aquello que no está permitido legal o moralmente. Se trata, por lo tanto, de un delito (un quebrantamiento de la ley) o de una falta ética.

PRECEPTOS: es una noción que refiere a un principio o una norma. Puede tratarse de una instrucción que un maestro o un superior jerárquico indican a un discípulo o subordinado.

APORTE PERSONAL: los delitos informáticos son aquellos que perjudican a la sociedad ya que se falsifican documentos y se daña la información intelectual de los equipos, perjudicándonos así a nosotras las personas puesto que se afecta o se perjudican nuestra información personal y esto a su vez daña nuestra integridad, ademas las tecnologías a su vez como avanza la tecnología para ayudarnos y facilitarnos nuestras vidas así mismo aumentan los delitos informáticos y es necesario protegernos y tomar las medidas necesarias.

Anónimo dijo...

Nombre: Nina Vargas
Nivel: 4to
Carrera: Derecho.

“BRECHA DIGITAL”

Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas TIC.


Malversación de caudales públicos

Se considera malversación de caudales o efectos públicos, también denominado peculado, a su sustracción, o el consentimiento para que ésta se verifique, o su aplicación a usos propios o ajenos por parte de quien los tenga a su cargo.


Interceptación Legal

La función de Intercepción o Interceptación Legal tiene un papel fundamental para combatir las actividades criminales. En consecuencia, se ha optado por limitar el desarrollo de los conceptos correspondientes a esta sección y sus detalles en Wikitel. Es lo contrario de interceptación ilegal.


Salvaguardias

Las salvaguardias son una modalidad de restricción del comercio internacional ante la presencia de un daño o posible daño a un determinado sector de la economía.

Anónimo dijo...

la tecnologia con el derecho son muy indispensable para por que por medio de el en nuestro medio RONAL RODRIGUEZ

Anónimo dijo...

Marlon Meza
Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Precepto.- Disposición o mandato superior que se debe cumplir.
Promulgación.- Publicación oficial de una ley u otra disposición.
Pedofilia o paidofilia.- Trastorno sexual del que se siente atraído físicamente hacia los niños de igual o distinto sexo.
Brecha.- Abertura o grieta, especialmente la hecha en una pared

Anónimo dijo...

robayo alexandra
4to derech
Glosario
Tecnologías: es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad
Delito informático: Un delito informático o ciberdelicuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañarordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.
Ilícitas: Que no está permitido por la ley o la moral.
Fraude: El fraude es la acción contraria a la verdad y a la rectitud o ley -fraude de ley-, que perjudica a la persona contra quien se comete
Chantaje: El chantaje o extorsión es un delito en el ordenamiento jurídico de muchos países
Falsificación: Una falsificación es un acto consistente en la creación o modificación de ciertos documentos, efectos, productos (bienes o servicios), con el fin de hacerlos parecer como verdaderos, o para alterar o simular la verdad.
Malversación de caudales públicos: Se considera malversación de caudales o efectos públicos, también denominado peculado, a su sustracción, o el consentimiento para que ésta se verifique, o su aplicación a usos propios o ajenos por parte de quien los tenga a su cargo
Hackers: En informática, un hacker,1 es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes
Pedofilia en Internet: La pedofilia es un concepto que debería hacernos recapacitar acerca de ciertas maneras que asume la hipocresía de una ciudadanía que se ve en la disyuntiva de opinar y accionar sobre lo que “mira” y lo que “prefiere no mirar.

Anónimo dijo...

NOMBRE:
JULIANA IBARRA

BRECHA DIGITAL.- Hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.

TIC.- Es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Últimamente las TICs aparecen en los medios de comunicación, en educación, en páginas web. Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación.
Las TICs se utilizan con frecuencia para referirse también a organizaciones para obtener ayuda solidaria, a mecanismos de promoción social y facilidades de acceso a mecanismos gubernamentales.


JULIANA:
Delito Informático es: el acto típico, antijurídico, imputable y culpable, sancionado por una pena y cometido mediante ordenadores y demás recursos electrónicos y cibernéticos. Por lo tanto, el acto que utilice recursos materiales como ordenadores, modems, fax, telefax, filmadoras, entre otros, tipificado como delito y sancionado con una pena es delito informático.
La delincuencia será reducida a su mínima expresión y el delincuente será tratado no como únicamente como un victimario de la sociedad sino como un enfermo social al que hay tratar y curar con procedimientos científico.


Anónimo dijo...

LIBIA BARROS
Genérico: común Y refiere a un conjunto de elementos del mismo género. Relativo al género gramatical: los sustantivos del español llevan marcas genéricas y numéricas. Se aplica al nombre que se refiere a personas o cosas pertenecientes con mismas características.
Interceptación Legal: tiene un papel fundamental para combatir las actividades criminales. Es lo contrario de interceptación ilegal.
Salvaguardias: es una modalidad de restricción del comercio internacional ante la presencia de un daño o posible daño a un determinado sector de la economía.
Aporte:
Es importante conocer el significado de cada palabra ya que son infinitas pero se tiene que investigar y así adentrarnos al mundo del conocimiento y el saber.