martes, julio 16, 2013

ACTIVIDAD EN CLASE VI SISTEMAS

Investigue el siguiente tema:
Crear un ensayo 
Componentes del modelo de replicacion, y publique en el blogs


12 comentarios:

Anónimo dijo...

replicación
Consiste en que cada nodo debe tener su copia completa de la base de datos. Es fácil ver que este esquema tiene un alto costo en el almacenamiento de la información. Debido a que la actualización de los datos debe ser realizada en todas las copias, también tiene un alto costo de escritura, pero todo esto vale la pena si tenemos un sistema en el que se va a escribir pocas veces y leer muchas, y dónde la disponibilidad y fiabilidad de los datos sea de máxima importancia.
Nombre:Jean Carlos Toa

Anónimo dijo...

Nombre: Daniel Ubilluz
Fecha: 16/07/2013
Resumen
La replicación de datos consiste en el transporte de datos entre dos o más servidores, permitiendo que ciertos datos de la base de datos estén almacenados en más de un sitio, y así aumentar la disponibilidad de los datos y mejorar el rendimiento de las consultas globales. El modelo de replicación está formado por: publicador, distribuidor, suscriptor, publicación, artículo y suscripción; y varios agentes responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor.

Introducción
La replicación de datos permite que ciertos datos de la base de datos sean almacenados en más de un sitio, y su principal utilidad es que permite aumentar la disponibilidad de los datos y mejora el funcionamiento de las consultas globales a la base de datos. [Elm00]
La replicación en SQL Server consiste, en el transporte de datos entre dos o más instancias de servidores. Para ello SQL Server brinda un conjunto de soluciones que permite copiar, distribuir y posiblemente modificar datos de toda la organización.

Componentes del modelo de replicación
Para representar los componentes y procesos de una topología de replicación se utilizan metáforas de la industria de la publicación. El modelo se compone de los siguientes objetos: el publicador, el distribuidor, el suscriptor, la publicación, el artículo y la suscripción; así como de varios agentes, que son los procesos responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. Estos agentes son: agente de instantáneas, agente de distribución, agente del lector del registro, agente del lector de cola y agente de mezcla.
La replicación de datos es un asunto exclusivamente entre servidores de datos, en nuestro caso hablamos de servidores SQL Server. Los servidores SQL Server pueden desempeñar uno o varios de los siguientes roles: publicador, distribuidor o suscriptor.

Tipos de replicación
Los tipos básicos de replicación son:
- Replicación de instantáneas
- Replicación transaccional
- Replicación de mezcla


Factores para elegir el método de replicación a utilizar
En la elección de un método adecuado para la distribución de los datos en una organización influyen varios factores. Los cuales podemos agruparlos en dos grupos: factores relacionados con los requerimientos de la aplicación y factores relacionados con el entorno de red.
Dentro de los factores relacionados con los requerimientos de la aplicación, los fundamentales son -

- Autonomía
- Consistencia transaccional
- Latencia
Consideraciones
La replicación es muy útil para mejorar la disponibilidad de datos, lo cual pudiera llevarse al caso extremo, conocido como bases de datos distribuidas replicadas totalmente, en el cual consiste en la replicación de la base de datos completa en cada sitio en el sistema distribuido y garantiza notablemente la disponibilidad de datos, pues el sistema puede continuar operando cuando exista en servicio al menos uno de los servidores SQL Server. La desventaja es un alto costo para mantener la consistencia de las copias en cada sitio

Bibliografía:
Elmasri, R y Navathe, S. B. Fundamentals of database systems. Addison-Wesley, Third Edition, 2000.
http://www.monografias.com/trabajos15/replicacion-datos/replicacion-datos.shtml

Anónimo dijo...

JUAN ALARCON
SEXTO SISTEMAS

TEMA: COMPONENTES DE REPLICACION

INTRODUCCION
La replicación de datos permite que ciertos datos de la base de datos sean almacenados en más de un sitio, y su principal utilidad es que permite aumentar la disponibilidad de los datos y mejora el funcionamiento de las consultas globales a la base de datos.
En la replicación se utiliza una metáfora de la industria de la publicación para representar los componentes y procesos de una topología de replicación. De esta forma el modelo se compone, básicamente, de los siguientes elementos: publicador, distribuidor, suscriptores, publicaciones, artículos y suscripciones.

OBJETIVOS

• Investigar y analizar los componentes del modelo de replicación.
• Comprender de que se trata cada uno de los elementos del modelo de replicación.

COMPONENTES DEL MODELO DE REPLICACIÓN

Para representar los componentes y procesos de una topología de replicación se utilizan metáforas de la industria de la publicación. El modelo se compone de los siguientes objetos: el publicador, el distribuidor, el suscriptor, la publicación, el artículo y la suscripción; así como de varios agentes, que son los procesos responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. Estos agentes son: agente de instantáneas, agente de distribución, agente del lector del registro, agente del lector de cola y agente de mezcla.
La replicación de datos es un asunto exclusivamente entre servidores de datos, en nuestro caso hablamos de servidores SQL Server. Los servidores SQL Server pueden desempeñar uno o varios de los siguientes roles: publicador, distribuidor o suscriptor.
El publicador es un servidor que pone los datos a disposición de otros servidores para poder replicarlos. El distribuidor es un servidor que aloja la base de datos de distribución y almacena los datos históricos, transacciones y metadatos. Los suscriptores reciben los datos replicados.
Una publicación es un conjunto de artículos (este concepto: "artículo de una publicación", es diferente del concepto "artículo o registro de una base de datos", como explicaremos más adelante) de una base de datos.
El publicador puede disponer de una o más publicaciones, de las cuales los suscriptores se suscriben a las publicaciones que necesitan, nunca a artículos individuales de una publicación. El publicador, además, detecta qué datos han cambiado durante la replicación transaccional y mantiene información acerca de todas las publicaciones del sitio.
La función del distribuidor varía según la metodología de replicación implementada. En ocasiones se configura como distribuidor el mismo publicador y se le denomina distribuidor local. En el resto de los casos el distribuidor será remoto, pudiendo coincidir en algún caso con un suscriptor.
Los suscriptores además de obtener sus suscripciones, en dependencia del tipo y opciones de replicación elegidas, pueden devolver datos modificados al publicador. Además puede tener sus propias publicaciones.

CONCLUSIONES

La replicación es muy útil para mejorar la disponibilidad de datos, lo cual pudiera llevarse al caso extremo, conocido como bases de datos distribuidas replicadas totalmente, en el cual consiste en la replicación de la base de datos completa en cada sitio en el sistema distribuido y garantiza notablemente la disponibilidad de datos, pues el sistema puede continuar operando cuando exista en servicio al menos uno de los servidores SQL Server.

Anónimo dijo...

Componentes del modelo de replicación

La replicación es un conjunto de tecnologías destinadas a la copia y distribución de datos y objetos de base de datos desde una base de datos a otra, para luego sincronizar ambas bases de datos y mantener su coherencia. La replicación permite distribuir datos entre diferentes ubicaciones y entre usuarios remotos o móviles mediante redes locales y de área extensa, conexiones de acceso telefónico, conexiones inalámbricas e Internet.

La replicación transaccional se usa normalmente en escenarios servidor a servidor que requieren un alto rendimiento, como por ejemplo, la mejora de la escalabilidad y la disponibilidad, el almacenamiento de datos y la creación de informes, la integración de datos procedentes de varios sitios, la integración de datos heterogéneos, y la descarga del procesamiento por lotes.

La replicación de mezcla se ha diseñado principalmente para las aplicaciones móviles o de servidores distribuidos que pueden encontrarse con conflictos de datos. Los escenarios más frecuentes son: el intercambio de datos con usuarios móviles, las aplicaciones de punto de venta (POS) a consumidores, y la integración de datos de varios sitios. La replicación de instantáneas se usa para proporcionar el conjunto de datos inicial para la replicación transaccional y de mezcla; también se puede usar cuando está indicada una actualización completa de los datos. Con estos tres tipos de replicación, SQL Server proporciona un sistema eficaz y flexible para la sincronización de datos en toda la organización.

Los servidores SQL Server pueden desempeñar uno o varios de los siguientes roles: publicador, distribuidor o suscriptor.
El publicador es un servidor que pone los datos a disposición de otros servidores para poder replicarlos. El distribuidor es un servidor que aloja la base de datos de distribución y almacena los datos históricos, transacciones y metadatos. Los suscriptores reciben los datos replicados.

Tipos de replicación

Los tipos básicos de replicación son:
• replicación de instantáneas
• replicación transaccional
• replicación de mezcla

Para ajustarse aún más a los requerimientos de los usuarios se incorporan opciones como son la actualización inmediata en el suscriptor, la actualización en cola y la transformación de datos replicados

Conclusión

La replicación es muy útil para mejorar la disponibilidad de datos, lo cual pudiera llevarse al caso extremo, conocido como bases de datos distribuidas replicadas totalmente, en el cual consiste en la replicación de la base de datos completa en cada sitio en el sistema distribuido y garantiza notablemente la disponibilidad de datos, pues el sistema puede continuar operando cuando exista en servicio al menos uno de los servidores SQL Server. La desventaja es un alto costo para mantener la consistencia de las copias en cada sitio



Alexis Díaz

Anónimo dijo...

Mylena rodriguez
INTRODUCCION
Permite que ciertos datos de la base de datos sean almacenados en más de un sitio, y su principal utilidad es que permite aumentar la disponibilidad de los datos y mejora el funcionamiento de las consultas globales a la base de datos. En la replicación se utiliza una metáfora de la industria de la publicación para representar los componentes y procesos de una topología de replicación. De esta forma el modelo se compone, básicamente, de los siguientes elementos: publicador, distribuidor, suscriptores, publicaciones, artículos y suscripciones.

OBJETIVOS

• Investigar los componentes del modelo de replicación.
• Recopilar la información investigada y analizar sus conceptos.


COMPONENTES DEL MODELO DE REPLICACIÓN
Para representar los componentes y procesos de una topología de replicación se utilizan metáforas de la industria de la publicación. El modelo se compone de los siguientes objetos: el publicador, el distribuidor, el suscriptor, la publicación, el artículo y la suscripción; así como de varios agentes, que son los procesos responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. Estos agentes son: agente de instantáneas, agente de distribución, agente del lector del registro, agente del lector de cola y agente de mezcla.
Una publicación es un conjunto de artículos (este concepto: "artículo de una publicación", es diferente del concepto "artículo o registro de una base de datos", como explicaremos más adelante) de una base de datos. Esta agrupación de varios artículos facilita especificar un conjunto de datos relacionados lógicamente y los objetos de bases de datos que desea replicar conjuntamente. Un artículo de una publicación puede ser una tabla de datos la cual puede contar con todas las filas o algunas (filtrado horizontal) y simultáneamente contar de todas las columnas o algunas (filtrado vertical), un procedimiento almacenado, una definición de vista, la ejecución de un procedimiento almacenado, una vista, una vista indizada o una función definida por el usuario.
El publicador (en las suscripciones de inserción) o el suscriptor (en las suscripciones de extracción) solicitan la sincronización o distribución de datos de una suscripción.
El publicador puede disponer de una o más publicaciones, de las cuales los suscriptores se suscriben a las publicaciones que necesitan, nunca a artículos individuales de una publicación. El publicador, además, detecta qué datos han cambiado durante la replicación transaccional y mantiene información acerca de todas las publicaciones del sitio.
La función del distribuidor varía según la metodología de replicación implementada. En ocasiones se configura como distribuidor el mismo publicador y se le denomina distribuidor local. En el resto de los casos el distribuidor será remoto, pudiendo coincidir en algún caso con un suscriptor.
Tipos de replicación

Los tipos básicos de replicación son:
- Replicación de instantáneas
- Replicación transaccional
- Replicación de mezcla


CONCLUSIONES
La replicación mejora la disponibilidad de datos, para llevar como una base de datos, es decir consiste en la replicación de la base de datos, además que garantiza notablemente la disponibilidad.

Anónimo dijo...

Componentes del modelo de replicación
Concepto:
La replicación de datos consiste en el transporte de datos entre dos o más servidores, permitiendo que ciertos datos de la base de datos estén almacenados en más de un sitio.
El modelo de replicación está formado por: publicador, distribuidor, suscriptor, publicación, artículo y suscripción; y varios agentes responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. A los tipos básicos de replicación (de instantáneas, transaccional y de mezcla), se le incorporan opciones para ajustarse aún más a los requerimientos del usuario.
Componentes del modelo de replicación
El publicador, el distribuidor, el suscriptor, la publicación, el artículo y la suscripción.
El publicador es un servidor que pone los datos a disposición de otros servidores para poder replicarlos. El distribuidor es un servidor que aloja la base de datos de distribución y almacena los datos históricos, transacciones y metadatos. Los suscriptores reciben los datos replicados.

Tipos de replicación
Los tipos básicos de replicación son:
• Replicación de instantáneas
• Replicación transaccional
• Replicación de mezcla

Replicación de instantáneas

En la replicación de instantáneas los datos se copian tal y como aparecen exactamente en un momento determinado. Por consiguiente, no requiere un control continuo de los cambios. Las publicaciones de instantáneas se suelen replicar con menos frecuencia que otros tipos de publicaciones.


Replicación transaccional

En este caso se propaga una instantánea inicial de datos a los suscriptores, y después, cuando se efectúan las modificaciones en el publicador, las transacciones individuales se propagan a los suscriptores. SQL Server 2000 almacena las transacciones que afectan a los objetos replicados y propaga esos cambios a los suscriptores de forma continua o a intervalos programados.

Replicación de mezcla

Permite que varios sitios funcionen en línea o desconectados de manera autónoma, y mezclar más adelante las modificaciones de datos realizadas en un resultado único y uniforme. La instantánea inicial se aplica a los suscriptores; a continuación SQL Server 2000 hace un seguimiento de los cambios realizados en los datos publicados en el publicador y en los suscriptores.


EDUARDO DIAZ
6TO SISTEMAS

Anónimo dijo...

Introducción

La replicación de datos consiste en el transporte de datos entre dos o más servidores, permitiendo que ciertos datos de la base de datos estén almacenados en más de un sitio, y así aumentar la disponibilidad de los datos y mejorar el rendimiento de las consultas globales. El modelo de replicación está formado por: publicador, distribuidor, suscriptor, publicación, artículo y suscripción; y varios agentes responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. A los tipos básicos de replicación (de instantáneas, transaccional y de mezcla), se le incorporan opciones para ajustarse aún más a los requerimientos del usuario.

El tipo de replicación que se elige para una aplicación depende de muchos factores, como el entorno físico de la replicación, el tipo y la cantidad de datos que se desean replicar y si los datos se actualizan en el suscriptor. El entorno físico incluye el número y la ubicación de los equipos que participan en la replicación, y si estos equipos son clientes (estaciones de trabajo, equipos portátiles o dispositivos de mano) o servidores. Por lo general, cada tipo de replicación comienza con una sincronización inicial de los objetos publicados entre el publicador y los suscriptores.

Tipos de replicación
Los tipos básicos de replicación son:
- Replicación de instantáneas
- Replicación transaccional
- Replicación de mezcla

ALAN LOPEZ
6TO SISTEMAS

Anónimo dijo...

Introducción
La replicación de datos permite que ciertos datos de la base de datos sean almacenados en más de un sitio, y su principal utilidad es que permite aumentar la disponibilidad de los datos y mejora el funcionamiento de las consultas globales a la base de datos.
Desarrollo

Los datos en nuestro sistema consisten en una colección de elementos llamados objetos. Un objeto podría ser un archivo o un objeto en Java.

Componentes del modelo de replicación

EL PUBLICADOR
Es un servidor que pone los datos a disposición de otros servidores para poder replicarlos.
El distribuidor es un servidor que aloja la base de datos de distribución y almacena los datos históricos, transacciones y metadatos. Los suscriptores reciben los datos replicados.

UNA PUBLICACION
Es un conjunto de artículos y agrupación de varios artículos facilita especificar un conjunto de datos relacionados lógicamente y los objetos de bases de datos que desea replicar conjuntamente. Un artículo de una publicación puede ser una tabla de datos la cual puede contar con todas las filas o algunas y simultáneamente contar de todas las columnas.

UNA SUSCRIPCION
Una suscripción define qué publicación se recibirá, dónde y cuándo. Las suscripciones pueden ser de inserción o de extracción; y una publicación puede admitir una combinación de suscripciones de inserción y extracción.
El publicador puede disponer de una o más publicaciones, de las cuales los suscriptores se suscriben a las publicaciones que necesitan.
Nombre: Fabiola Guaranda

Anónimo dijo...

Distribuidor del modelo de replicación
Consiste en el transporte de datos entre dos o más servidores, permitiendo que ciertos datos de la base de datos estén almacenados en más de un sitio, y así aumentar la disponibilidad de los datos y mejorar el rendimiento de las consultas globales.

Componentes

Publicador es un servidor que pone los datos a disposición de otros servidores para poder replicarlos.
Suscripción es una petición de copia de datos o de objetos de base de datos para replicar. Una suscripción define qué publicación se recibirá, dónde y cuándo
Distribuidor varía según la metodología de replicación implementada. En ocasiones se configura como distribuidor el mismo publicador y se le denomina distribuidor local. En el resto de los casos el distribuidor será remoto, pudiendo coincidir en algún caso con un suscriptor.

ALUMNO: Moisés Andrade

Anónimo dijo...

Ensayo… Luis Cambal 6to Sistemas
Resumen
La replicación de datos consiste en el transporte de datos entre dos o más servidores, permitiendo que ciertos datos de la base de datos estén almacenados en más de un sitio, y así aumentar la disponibilidad de los datos y mejorar el rendimiento de las consultas globales. El modelo de replicación está formado por: publicador, distribuidor, suscriptor, publicación, artículo y suscripción.


Componentes del modelo de replicación
Para representar los componentes y procesos de una topología de replicación se utilizan metáforas de la industria de la publicación. El modelo se compone de los siguientes objetos: el publicador, el distribuidor, el suscriptor, la publicación, el artículo y la suscripción; así como de varios agentes, que son los procesos responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. Estos agentes son: agente de instantáneas, agente de distribución, agente del lector del registro, agente del lector de cola y agente de mezcla.
La replicación de datos es un asunto exclusivamente entre servidores de datos, en nuestro caso hablamos de servidores SQL Server. Los servidores SQL Server pueden desempeñar uno o varios de los siguientes roles: publicador, distribuidor o suscriptor.
El publicador es un servidor que pone los datos a disposición de otros servidores para poder replicarlos. El distribuidor es un servidor que aloja la base de datos de distribución y almacena los datos históricos, transacciones y metadatos. Los suscriptores reciben los datos replicados.
Una publicación es un conjunto de artículos (este concepto: "artículo de una publicación", es diferente del concepto "artículo o registro de una base de datos", como explicaremos más adelante) de una base de datos.
Una suscripción es una petición de copia de datos o de objetos de base de datos para replicar. Una suscripción define qué publicación se recibirá, dónde y cuándo. Las suscripciones pueden ser de inserción o de extracción; y una publicación puede admitir una combinación de suscripciones de inserción y extracción.
La función del distribuidor varía según la metodología de replicación implementada. En ocasiones se configura como distribuidor el mismo publicador y se le denomina distribuidor local. En el resto de los casos el distribuidor será remoto, pudiendo coincidir en algún caso con un suscriptor.

Anónimo dijo...

ENSAYO
Nombre: Alexis Pilco
Carrera/Nivel: 6to Sistemas
Tema: Componentes del modelo de replicación
Resumen
La replicación de datos consiste en el transporte de datos entre dos o más servidores, permitiendo que ciertos datos de la base de datos estén almacenados en más de un sitio, y así aumentar la disponibilidad de los datos y mejorar el rendimiento de las consultas globales. El modelo de replicación está formado por: publicador, distribuidor, suscriptor, publicación, artículo y suscripción; y varios agentes responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. A los tipos básicos de replicación (de instantáneas, transaccional y de mezcla), se le incorporan opciones para ajustarse aún más a los requerimientos del usuario.
Introducción
La replicación de datos permite que ciertos datos de la base de datos sean almacenados en más de un sitio, y su principal utilidad es que permite aumentar la disponibilidad de los datos y mejora el funcionamiento de las consultas globales a la base de datos.
La replicación en SQL Server consiste, en el transporte de datos entre dos o más instancias de servidores. Para ello SQL Server brinda un conjunto de soluciones que permite copiar, distribuir y posiblemente modificar datos de toda la organización. Se incluyen, además, varios métodos y opciones para el diseño, implementación, supervisión y administración de la replicación, que le ofrecen la funcionalidad y flexibilidad necesarias para distribuir datos y mantener su coherencia.
En la replicación se utiliza una metáfora de la industria de la publicación para representar los componentes y procesos de una topología de replicación. De esta forma el modelo se compone, básicamente, de los siguientes elementos: publicador, distribuidor, suscriptores, publicaciones, artículos y suscripciones.

El publicador es un servidor que pone los datos a disposición de otros servidores para poder replicarlos. El distribuidor es un servidor que aloja la base de datos de distribución y almacena los datos históricos, transacciones y metadatos. Los suscriptores reciben los datos replicados.
Una publicación es un conjunto de artículos (este concepto: "artículo de una publicación", es diferente del concepto "artículo o registro de una base de datos", como explicaremos más adelante) de una base de datos. Esta agrupación de varios artículos facilita especificar un conjunto de datos relacionados lógicamente y los objetos de bases de datos que desea replicar conjuntamente. Un artículo de una publicación puede ser una tabla de datos la cual puede contar con todas las filas o algunas (filtrado horizontal) y simultáneamente contar de todas las columnas o algunas (filtrado vertical), un procedimiento almacenado, una definición de vista, la ejecución de un procedimiento almacenado, una vista, una vista indizada o una función definida por el usuario.
Una suscripción es una petición de copia de datos o de objetos de base de datos para replicar. Una suscripción define qué publicación se recibirá, dónde y cuándo. Las suscripciones pueden ser de inserción o de extracción; y una publicación puede admitir una combinación de suscripciones de inserción y extracción. El publicador (en las suscripciones de inserción) o el suscriptor (en las suscripciones de extracción) solicitan la sincronización o distribución de datos de una suscripción.

Anónimo dijo...

Tema: Componentes del modelo de replicación
Nombre: Jenyfer Utitiaja

Introducción

La replicación de datos permite que ciertos datos de la base de datos sean almacenados en más de un sitio, y su principal utilidad es que permite aumentar la disponibilidad de los datos y mejora el funcionamiento de las consultas globales a la base de datos.

MARCO TEÓRICO

La replicación de datos consiste en el transporte de datos entre dos o más servidores, permitiendo que ciertos datos de la base de datos estén almacenados en más de un sitio, y así aumentar la disponibilidad de los datos y mejorar el rendimiento de las consultas globales. El modelo de replicación está formado por: publicador, distribuidor, suscriptor, publicación, artículo y suscripción; y varios agentes responsabilizados de copiar los datos entre el publicador y el suscriptor. A los tipos básicos de replicación (de instantáneas, transaccional y de mezcla), se le incorporan opciones para ajustarse aún más a los requerimientos del usuario.

Tipos de replicación

• Replicación de instantáneas: En la replicación de instantáneas los datos se copian tal y como aparecen exactamente en un momento determinado.

• Replicación transaccional: En este caso se propaga una instantánea inicial de datos a los suscriptores, y después, cuando se efectúan las modificaciones en el publicador, las transacciones individuales se propagan a los suscriptores.

• Replicación de mezcla: Permite que varios sitios funcionen en línea o desconectados de manera autónoma, y mezclar más adelante las modificaciones de datos realizadas en un resultado único y uniforme.