viernes, junio 06, 2014

Trabajo en clase para IV Derecho

Cree un ensayo sobre el tema planteado:
Componentes más importantes de la ley de comercio electrónico y su relevancia dentro de la jerarquía de nuestro sistema normativo.
fecha máxima de publicación en el Blog: 05/junio/2014
Hora: 19H30 pm

16 comentarios:

Anónimo dijo...

ENSAYO
El país debe tener actualizado su nivel de competitividad en un mundo tan avanzado en tecnología y globalizado; el Comercio Electrónico es una opción muy poderosa para mejorar las actividades comerciales en nuestro querido País. El comercio electrónico dos puede brindar concepto, características, categorías, tecnologías que utiliza, medios de pago, ventajas y aplicaciones del Comercio en el mundo y más en todo lo electrónico. El desconocimiento y la inseguridad de no saber ventajas y desventajas en esta área puede ser una preocupación grande en quienes quieren incursionar en esta área . Criptología,es la ciencia que trata los problemas relacionados con la seguridad en el intercambio de mensajes en clave entre un emisor y un receptor a través de un canal de comunicaciones según la ley de comercio electrònico toco este punto por la fama que hoy en día tiene los mensajes de texto ejemplo: whatsapp, los Criptosistemas de Clave Pública, los cuales se utilizan en el desarrollo de las Firmas Digitales. Ecuador no es la excepción. analizando el contenido de la Ley de Comercio Electrónico, Mensajería de Datos y Firma Electrónica y su respectivo reglamento , mediante diferenciación, se compara ésta ley con las existentes en Colombia y Argentina, pues son países donde el progreso del comercio electrónico ha sucedido sin mayor dificultad hay que revisar en estos países también en el nuestro que se debe revisar que tanta infraestructura hay y métodos de penetración a internet ya que todo eso ayuda al comercio electrónico, Una de las barreras principales encontradas para la implementación del Comercio Electrónico en el Ecuador es la falta de conocimiento de esta área y las personas no se atreven a utilizar esta técnica si se la podría llamar así por el temor, falta de un organismo conocido con facilidad para socializar este tema y brinde al usuario una opción de mejorar su comercio? será acaso la del futuro por todo este avance tecnológico de este tiempo, ya tiene el país una gran demanda y gran importancia con esta área y de a poco ira ocupando la totalidad del movimiento tanto económico o comercial del país.
RELEVANCIA (COMENTARIO PERSONAL)
El Comercio electrónico, se está consolidando en el mundo entero gracias a la implantación definitiva de protocolos que garantizan la seguridad de las transacciones y el incremento progresivo de usuarios de la red.
Mi país ecuador dentro de la normativa jurídica el comercio electrónico es una de las mejores formas de realizar comercio ya que la gente gana mucho suprimiendo tiempo, espació físico, movimiento comercial y bancario respecto a datos, notas, convenios, trasferencias, montos etc., mediante el uso del comercio electrónico.
No obstante, no todas las transacciones podrán basarse exclusivamente en medios electrónicos, tales como: algunas operaciones financieras, los negocios que deban formalizarse en documentos públicos como la transferencia de bienes inmuebles, promesas de venta de inmuebles, la contratación de seguros de vida o médico, que contengan datos relativos a la salud, exigirán la firma original del usuario.
Ya que en la vida hay que formalizar todas las formas de pactar un convenio, contrato, contratación de algún servicio, o entrega del mismo, de mi parte el estado ganaría mucho alimentando el avance en este tema respecto a incentivar el mas el uso del comercio electrònico.
El uso de sistemas de información y de redes electrónicas, incluida la Internet ha adquirido
importancia para el desarrollo del comercio y la producción, permitiendo la realización y concreción de múltiples negocios de trascendental importancia, tanto para el sector público como para el sector privado.

ROLANDO MORALES
CUARTO DERECHO

Anónimo dijo...

Nombre: Israel Morales

Comercio Electrónico
Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas y establece que todos los documentos de transporte utilizados en papel pueden reemplazarse por mensajes de datos respectivamente certificados
Hacen referencia al reconocimiento jurídico de los mensajes de datos pues no se negara efectos jurídicos o su validez probatoria por la sola razón de estar en forma electrónica la confidencialidad, protección y autenticidad de los datos tratan claramente de su importancia , en si el comercio electrónico es nuevo en nuestro país aún no tiene mucha acogida ,también habla sobre la firma digital que tiene también su validez jurídica pero quien posea una firma digital debe asumir las obligaciones del uso de la misma y el tiempo del uso de la firma digital es indefinido y enmarca el concepto, características, categorías, tecnologías que utiliza, medios de pago, ventajas y aplicaciones del Comercio Electrónico. La seguridad que debe existir en un proceso de Comercio Electrónico es una de las principales preocupaciones de quienes quieren incursionar en ésta nueva técnica
Una de las barreras principales encontradas para la implementación del Comercio Electrónico en Ecuador es la falta de normativa para la creación de Entidades de Certificación
COMENTARIO
Existe un desconocimiento de la existencia de un nuevo método de comercio es necesario implementar políticas educativas para así poder superar la brecha tecnología y es indispensable diseñar un marco legal coherente detallado en materia de comercio electrónico y mecanismos de autenticación, de privacidad y protección de datos personales para un comercio electrónico más seguro

Anónimo dijo...

Alex Pilco
Introducción
El Internet y el comercio electrónico son herramientas de la globalización. Creemos que es importante tener en cuenta algunos escenarios que nos permitan comprender en su justa dimensión, los hechos objetivos que hacen el fenómeno de la globalización tan importante y con indicaciones fundamentales para los países en desarrollo, la globalización, está aquí, llegó hace tiempo y es más importante beneficiarse de ella que tratar de combatirla.
Cuerpo
Fundamentalmente estamos ante un medio que permita la producción, publicidad, venta y distribución de productos a través de las redes de telecomunicaciones pero en especial las referidas al uso de Internet. El objetivo primordial entonces será la venta y compra de servicios y bienes. La aparición de la Internet hace posible el desarrollo de este medio y por ende la transformación del comercio.
Argumentación
El comercio electrónico se convierte en un fenómeno mundial, toda vez que no hay un sector que pueda quedarse afuera, a menos que prefieran marginarse de esta acelerada realidad y ser desplazados por marginarse.
Sumario o Resumen
El auge del Internet con algo como 800 millones de páginas disponibles puede ser medido a través del crecimiento vertiginoso de las tecnologías que se utilizan y la demanda creciente de nuevos usuarios que se suman por miles día a día ante un tráfico que se duplica cada 100 días.
En la medida que estos avances se den nos estaremos acercando a uno de los grandes retos que nos brindan estas tecnologías como lo es el de una mayor conectividad a nivel mundial, que garantiza una participación en varias direcciones a diferencia de la tradicional comunicación punto a punto que nos ofrece la telefonía.
Esto significa además que hemos pasado de medios pasivos a medios activos de comunicación. Entonces, vemos como el comercio electrónico nos abre un sin número de ventajas cada vez que nos permite pasar de actores pasivos a activos.
CONCLUCIONES
El Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción de costos y como herramienta fundamental en el desempeño empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está transformando al mundo.
El Comercio Electrónico hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios.
A pesar de todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico, estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de datos personales.




Anónimo dijo...

NOMBRE: TIFFANY CAMAHO
CUARTO DERECHO

Conforme hemos ido desarrollando este trabajo de investigación, analizamos cómo el comercio electrónico ha ido experimentando grandes cambios, la tecnología está avanzando cada día más, ya que estamos en este mundo globalizado, es necesario para las personas estar incluidos en este nuevo sistema para que en el futuro no sean excluidos discriminatoriamente por la sociedad.
Antiguamente el comercio fue una actividad importante para el ser humano, empezó primero con el trueque, esto apareció debido a las necesidades de las personas que no tenían; intercambiando sus productos por las que sí tenían; luego apareció el dinero. Posteriormente en EE.UU. apareció la venta por medio de catálogos, hasta la actualidad que apareció el comercio por medio de Internet (comercio electrónico). El Comercio Electrónico en el mundo se originó en los Estados Unidos con la introducción del Intercambio Electrónico de Datos (IED) en los años 60, que se dio entre firmas comerciales , con el envió y recibo de pedidos, intercambio de información de reporte y paga, etc.

El uso de sistemas de información y de redes electrónicas, incluida la Internet ha adquirido importancia para el desarrollo del comercio y la producción, permitiendo la realización y concreción de múltiples negocios de trascendental importancia, tanto para el sector público como para el sector privado. Es indispensable que el Estado Ecuatoriano cuente con herramientas jurídicas que le permitan el uso de los servicios electrónicos, incluido el comercio electrónico y acceder con mayor facilidad a la cada vez más compleja red de los negocios internacionales. Por ello se expide:
“LEY DE COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS ELECTRONICAS Y MENSAJES DE DATOS” Objeto de la Ley .- Esta Ley regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas.

El Comercio Electrónico nace como una alternativa de reducción de costos y como herramienta fundamental en el desempeño empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y está transformando al mundo.
Al, ecuador implementar las tecnologías en el ámbito de comercio a dado paso para que el país avance en todos los sentido así permitiéndole usar estas ventajas a los usuario que utilizan estos medios para el comercio.

Anónimo dijo...

Nombre: Veronica Ortiz
El COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico es bastante eficiente, por lo cual es claro que recomendamos su estudio, ya que sirve para incrementar el acceso a los mercados y dentro de éstos el mercado internacional, es decir, la institución jurídico económica es eficiente porque es buena para la economía y casi no tiene inconvenientes de tal forma que sugerimos su aplicación, ya que si bien es cierto que muchos discuten la globalización, también es cierto que con el comercio electrónico se abren las fronteras para tratar a todo el mundo como si fuese un solo mercado, en tal sentido esperamos que en libros de análisis económico del derecho y economía es estudie este tema, el cual es útil para las economías de los pueblos, sin dejar de lado las empresas, las cuales por cierto intercambian bienes y servicios a través del comercio.
Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus operaciones. El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se pueda vender a un mercado global

Actualmente nos encontramos desarrollando conjuntamente con las Cámaras de la Producción, programas de capacitación para los empresarios ecuatorianos a fin de prepararlos para migrar sus negocios al mundo digital, de la misma forma que ocurre a nivel mundial.
En el 2002 quince mil empresarios ecuatorianos estarán en capacidad de hacer negocios y a través del internet, por lo cual el disponer de un marco legal que formalice su actividad, resulta impostergable e imperativo para el desarrollo de nuestro país.
CONCLUSIÓN
El uso del comercio electrónico es la principal vía para guiar los negocios, por lo tanto las compañías necesitan invertir en este tipo de tecnologías, ya que de esta manera podrán obtener más ganancias. Además, los clientes disfrutarán de mayores beneficios al poder adquirir bienes de manera rápida y cómoda.
El comercio electrónico tiene ciertas regulaciones las cuales son importantes para realizar transacciones en línea, ya que los compradores no saben si van a recibir sus productos una vez que ya hayan pagado por ellos o si el número de su tarjeta de crédito u otra información puede ser usadas para un fraude. En sí, estas regulaciones facilitan las transacciones en línea, ya que los compradores se sienten seguros al usar y realizar compras en línea.
Por otro lado, cabe mencionar que el comercio electrónico produce tanto ventajas competitivas como ganancias para las empresas, ya que reduce los costos operacionales y el tiempo de entrega de los productos. Así mismo, genera grandes beneficios para los consumidores puesto que ahora ellos pueden adquirir de manera cómoda, rápida y fácil varios productos.
La adopción del comercio electrónico varía significativamente de país en país, por lo tanto es importante que este tipo de comercio esté regulado con la finalidad de evitar riesgos asociados con las transacciones en línea, como los fraudes.

Anónimo dijo...

Ronal RodriguezNombre: Ronald Rodriguez
Curso: cuarto derecho
Componentes más importantes de la ley de comercio electrónico y su relevancia dentro de la jerarquía de nuestro sistema normativo
Ley comercio electrónico en ecuador
El uso de sistemas de información y de redes electrónicas, incluidala Internet ha adquirido importancia para el desarrollo del comercioy la producción, permitiendo la realización y concreción demúltiples negocios de trascendental importancia, tanto para elsector público como para el sector privado.
LEY DE COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS ELECTRONICAS Y MENSAJES DE DATO
Objeto de la Ley .- Esta Ley regula los mensajes de datos, la firma electrónica,los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, laprestación de servicios electrónicos, a través de redes de información, incluido elcomercio electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas
Información original.- Cuando la Ley requiera u obligue que la informaciónsea presentada o conservada en su forma original.Se considera que un mensaje de datos permanece íntegro, si se mantienecompleto e inalterable su contenido, salvo algún cambio de forma, propio delproceso de comunicación, archivo o presentación.Conservación de los mensajes de datos.
DE LAS FIRMAS ELECTRÓNICAS.- Son los datos en forma electrónica consignados en un mensaje dedatos, y que puedan ser utilizados para identificar al titular de la firma en relación conel mensaje de datos, e indicar que el titular de la firma aprueba y reconoce lainformación contenida en el mensaje de datos.Requisitos de la firma electrónica.- Para su validez, la firma electrónica reunirá lossiguientes requisitos, sin perjuicio de los que puedan establecerse por acuerdo entre laspartes
DE LOS ORGANISMOS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS Y DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN ACREDITADAS.Organismo de Promoción y Difusión.- El Consejo de ComercioExterior e Inversiones, “COMEXI”, será el organismo de promoción ydifusión de los servicios electrónicos, incluido el comercioelectrónico, y el uso de las firmas electrónicas en la promoción deinversiones y comercio exterior.Organismo de Regulación, Autorización y Registro de las entidadesde certificación acreditadas.- El Consejo Nacional deTelecomunicaciones “CONATEL”, o la entidad que haga susveces, será el organismo de autorización, registro y regulación de lasentidades de certificación de información acreditadas
DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS O CONSUMIDORES DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS.Consentimiento para aceptar mensajes de datos.- Previamente a queel consumidor o usuario exprese su consentimiento para aceptarregistros electrónicos, debe ser informado clara, precisa ysatisfactoriamente, sobre los equipos y programas que requiere paraacceder a dichos registros o mensajes.La publicidad, promoción e información de servicios electrónicos, porredes electrónicas de información, incluida la Internet, se realizará deconformidad con la Ley, y su incumplimiento será sancionado deacuerdo al ordenamiento jurídico vigente en el Ecuador

Anónimo dijo...

Nombre: Nina Vargas.
Carrera: Derecho.
Nivel: 4to

Componentes más importantes de la ley de comercio electrónico y su relevancia dentro de la jerarquía de nuestro sistema normativo.


Hipótesis.

La Organización Mundial de Comercio OMC, en su estudio sobre el comercio electrónico, destaca la necesidad de contar con un marco previsible, con normas claras, que permitan crear la confianza en los instrumentos y medios utilizados en el comercio electrónico. La legislación debe proteger la seguridad y el carácter confidencial de la transmisión de datos.


Argumento.

Ley de Comercio Electrónico del Ecuador nos permite: Que los contratos que se generen en Ecuador por medios electrónicos ya sea comprando en sitios web en Internet o a través del intercambio de mensajes de datos sean válidos y de efectos civiles, comerciales y jurídicos en general, idénticos a los actuales contratos por escrito.
Que las firmas electrónicas (que no son un escaneo de una firma o una foto digital de una firma sino un conjunto de algortimos matemáticos complejos que cumplen con ciertos requisitos legales establecidos en la Ley) se consideren con igual validez jurídica que las firmas manuscritas.
Establecer la validez del documento electrónico. Esto permitirá emitir documentos como ofertas, documentos legales, facturas, recibos, etc., en forma electrónica. De esta forma facilitamos el intercambio de información y permitirnos efectuar transacciones electrónicas, facturar por medio electrónico, pagar impuestos por internet u otros medios, convocar a licitaciones públicas por Internet etc.
Que se precautelen los derechos de los usuarios que hacen negocios en Internet normando la publicidad en línea, fortaleciendo el derecho a la privacidad de los usuarios.


Conclusión.

El Comercio electrónico, se está consolidando en el mundo entero gracias a la implantación definitiva de protocolos que garantizan la seguridad de las transacciones y el incremento progresivo de usuarios de la red.

El hecho de que el comercio electrónico en Internet esté dirigido mayoritariamente al consumo obliga a tomar en cuenta los aspectos jurídicos de la transacción, tanto en la fase de la preparación de la oferta como en la de aceptación.

Debe considerarse las cláusulas del contrato Online, la cuales deben ser adecuadas a las características especiales de la contratación electrónica y la forma en la que se efectúa la transacción, con el fin de demostrar de que el usuario a dado su consentimiento a las condiciones de la oferta. La concurrencia de oferta y aceptación, pago y entrega, puede producirse en tiempo real o de forma diferida. Esto debe ser regulado expresamente en las leyes que para el efecto debe dictarse con reglas claras, y así proteger al usuario del comercio electrónico.
Conocimiento o decisión a que se llega después de pensar sobre una cosa o de tratarla.
El comercio electrónico en sentido amplio se define como “la realización de actos o negocios con trascendencia jurídica o económica a través de medios electrónicos, informáticos o telemáticos“


Comentario.

Ahora en la actualidad existes muchos delitos informáticos, por ello se ha creado la ley de comercio electrónico, para así proteger la seguridad y la confidencialidad de los que transmite los datos en la web, ya que estos son actos de comercio o negocio son de transcendencia jurídica, porque esto se va por los medio electrónicos. Específicamente es proteger todos los datos del usuario quien realiza el negocio por medios electrónicos.

Anónimo dijo...

JULIANA IBARRA / 4TO DERECHO... :)

COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DE LA LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU RELEVANCIA DENTRO DE LA JERARQUÍA DE NUESTRO SISTEMA NORMATIVO.


INTRODUCCIÓN

Ley De Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas Y Mensajes De Datos.- (Ley No. 2002-67) Conformado por 64 Artículos, más disposiciones generales, transitorias y disposición final.

Tenemos muchas definiciones sobre Comercio Electrónico (e-commerce), pero todas ellas las podemos sintetizar en una sola: "comercio electrónico" es el intercambio de bienes y servicios realizado a través de Internet. En términos generales, es la producción, publicidad, venta y distribución de productos a través de las redes de Internet.

Es necesario impulsar el acceso de la población a los servicios electrónicos que se generan por y a través de diferentes medios electrónicos, se debe generalizar la utilización de servicios de redes de información e Internet, de modo que éstos se conviertan en un medio para el desarrollo del comercio, la educación y la cultura. Es indispensable que el Estado Ecuatoriano cuente con herramientas jurídicas que le permitan el uso de los servicios electrónicos, incluido el comercio electrónico y acceder con mayor facilidad a la cada vez más compleja red de los negocios internacionales.

LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS ELECTRÓNICAS Y MENSAJES DE DATOS.

En palabras simples y de entendimiento público, la Ley de Comercio Electrónico del Ecuador nos permite:

Que los contratos que se generen en Ecuador por medios electrónicos ya sea comprando en sitios web en Internet o a través del intercambio de mensajes de datos sean válidos y de efectos civiles, comerciales y jurídicos en general, idénticos a los actuales contratos por escrito.

Que las firmas electrónicas (que no son un escaneo de una firma o una foto digital de una firma sino un conjunto de algoritmos matemáticos complejos que cumplen con ciertos requisitos legales establecidos en la Ley) se consideren con igual validez jurídica que las firmas manuscritas.

Establecer la validez del documento electrónico. Esto permitirá emitir documentos como ofertas, documentos legales, facturas, recibos, etc., en forma electrónica. De esta forma facilitamos el intercambio de información y permitirnos efectuar transacciones electrónicas, facturar por medios electrónicos, pagar impuestos por internet u otros medios, convocar a licitaciones públicas por Internet etc.

Que se establezca la figura del Certificado Digital (requisitos establecidos en la ley) que garantiza las transacciones en la red, identificando de forma única a un proveedor de servicios o bienes en un medio donde no se ve físicamente al vendedor y en el cual por tanto es necesario contar con un medio de identificarlo y de asegurar su idoneidad. (La ley normará igualmente los requisitos de quienes emiten estos certificados y sus responsabilidades legales).

Que se precautelen los derechos de los usuarios que hacen negocios en Internet normando la publicidad en línea.

Modificar el código penal para incluir sanciones por los denominados delitos informáticos que comprenden el fraude electrónico, la intercepción de mensajes de datos, el ingreso no autorizado a información o a sitios privados, etc. Este proyecto de Ley contempla aspectos vitales para generar seguridad básica. En el mundo de los negocios, seguridad significa confianza y confianza es la primera palabra del abecedario comercial.

APORTE PERSONAL.

A través de servicios de redes electrónicas incluida la internet, se establecen relaciones económicas y de comercio, y se realizan actos y contratos de carácter civil y mercantil que es necesario normarlos, regularlos y contratarlos mediante la expedición de una ley especializada sobre la materia. Es necesario que el Estado Ecuatoriano cuenten con la herramientas jurídicas que le permitan el uso de los servicios electrónicos, incluido el comercio electrónico y acceder con mayor facilidad a la cada vez más compleja red de los negocios internacionales.

Anónimo dijo...

Nombre: Darío Ponce.
Nivel: IV Derecho.
ENSAYO.
TEMA: Componentes más importantes de la ley de comercio electrónico y su relevancia dentro de la jerarquía de nuestro sistema normativo.
Dentro de nuestra sociedad el uso de sistemas de información y de redes electrónicas, incluida la Internet ha adquirido importancia para el desarrollo del comercio y la producción, permitiendo la realización y concreción de múltiples negocios de trascendental importancia, tanto para el sector público como para el sector privado, así también se ha demostrado que a través del servicio de redes electrónicas, incluida la Internet se establecen relaciones económicas y de comercio, y se realizan actos y contratos de carácter civil y mercantil que es necesario normarlos, regularlos y controlarlos, mediante la expedición de una Ley especializada sobre la materia que regule y norme el derecho y la acción de comercialización de cosas y productos a través de medios electrónicos.
El comercio electrónico es muy usados hoy en día por la mayoría de personas alrededor del mundo, sumándose así el Ecuador a los países que realizan el comercio electrónico, puesto que es así como la oferta y la demanda de compradores que buscan facilidad de compra a través de páginas en internet, portales o paginas en la red y convirtiéndose así el internet en un lugar comercial. Se puede definir al comercio electrónico como cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente y no físicamente, el Ecuador a mi pensar es uno de los países que tienen mayor acogida a esta cuestión del comercio electrónico siendo un país pequeño pero muy comercializador, teniendo así muchos riesgos.
Es así como en el Art. 21 de la Ley de Comercio Ecuatoriano se habla de la seguridad en la prestación de servicios electrónicos, hablando así de la seguridad de los servicios prestados es decir en el amito de la comercialización el de asegurar el envió y la recepción de cualquier implemento o producto que pueda llegarse a necesitar caso contrario serán sancionados debidamente conforme a la misma ley la estipule, sancionando toda clase de acto que sea en contra de la ley y perjudicando al beneficiario.
En conclusión en el Ecuador la comercialización de productos a través de medios informáticos se ha hecho popular y muy beneficiaria para todos aquellos que buscan comodidad y pudiendo comprar y recibir cosas simplemente con simple “enter” o un “clic , esto es muy beneficioso, pero si no se toma las medidas del caso puede llegar a perjudicar a toda aquella persona que pueda caer en alguna clase de trama o estafa por parte de las personas que van a ser afectadas.

Anónimo dijo...

COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DE LA LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU RELEVANCIA DENTRO DE LA JERARQUÍA DE NUESTRO SISTEMA NORMATIVO.

Celeste Illicachi
IV Derecho

El comercio electrónico ha ido experimentando grandes cambios, la tecnología está avanzando cada día más, ya que estamos en este mundo globalizado, es necesario para las personas estar incluidos en este nuevo sistema para que en el futuro no sean excluidos discriminatoriamente por la sociedad. A continuación presentamos un tema de gran importancia para todas las personas especialmente para las del sector empresarial.
El Comercio Electrónico brinda a las empresas una serie de beneficios entre las más principales tenemos a la reducción de costos, etc. Sin embargo son pocas las empresas que han optado por emprender este gran reto. Por otro lado existe el temor por parte de los consumidores debido, a las grandes olas de estafas que el mundo está experimentando.
Los agentes económicos que interactúen. Entre ellos tenemos a las empresas, los consumidores, los empleados, las administraciones públicas, etc. Queremos demostrar que no es necesario contar con un fuerte capital para poder tener acceso al comercio electrónico, (tienda virtual, paginas Web, catálogos, etc.), tan sólo es necesario contar con creatividad y persistencia, con el objetivo de que el Perú pueda tener un mejor desarrollo económico.
En conclusión el comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de nueva tecnología de comunicación. A pesar de que esta actividad es sumamente fructuosa, claro, teniendo siempre en cuenta que también tiene sus detrimentos, (como el fraude), no se desarrolla con veracidad en nuestro país, debido a esos menoscabos que no han permitido el éxito del comercio electrónico en Venezuela pero en la actualidad se aspira superar esos obstáculos que han impedido su progreso, para que de esta manera el comercio electrónico se convierta en una fuente confiable para la compra y la venta, así como una actividad que ayude a estabilizar la economía del país de manera tranquila


Anónimo dijo...

TRABAJO DE INFORMATICA
Nombre: Xavier Escobar
Curso: 4to Derecho
Fecha: 06-06-2014
Ley de comercio electrónico en el Ecuador
Ley de comercio electrónico en el Ecuador hoy en día se a constituido en un pilar fundamental para el país ya que a llegado para contribuir de manera positiva ante las adversidades y problemáticas social ante ello podemos determinar que La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, promovida directamente por CORPECE y otras instituciones que hasta ahora han impedido que muchos empresarios y aún usuarios de la red; realicen con confianza sus transacciones y por ende optimicen y den el uso que se merece a este recurso tan importante para el acortamiento de tiempo y espacio, como lo es la Internet y por supuesto, vean mejorada su calidad profesional y de vida.De acuerdo con una encuesta que se realizó a través de nuestro boletín, más del 80% de las personas desconocían el contenido de la Ley; no por falta de difusión, sino, tal vez, por falta de conceptos claros sobre ciertos temas que para muchos más allá de estos, se hace necesario el conocimiento de algunos conceptos básicos referentes a la materia; no es nuestro afán incrementar el léxico de la población o cosa por el estilo, más bien motivar a la investigación de términos que dentro de la red se tornan básicos, aun cuando existan ciertas limitantes idiomáticas y más aún si de ellas depende la seguridad de nuestro negocio y aún de nuestra información. La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, promovida directamente por CORPECE y otras instituciones, sabemos, romperá, muchas de las limitantes que hasta ahora han impedido que muchos empresarios y aún usuarios de la red; realicen con confianza sus transacciones y por ende optimicen y den el uso que se merece a este recurso tan importante para el acortamiento de tiempo y espacio, como lo es la Internet y por supuesto, vean mejorada su calidad profesional y de vida.
En palabras simples y de entendimiento público, la Ley de Comercio Electrónico del Ecuador nos permite: Que los contratos que se generen en Ecuador por medios electrónicos ya sea comprando en sitios web en Internet o a través del intercambio de mensajes de datos sean válidos y de efectos civiles, comerciales y jurídicos en general, idénticos a los actuales contratos por escrito. Que las firmas electrónicas que no son un escaneo de una firma o una foto digital de una firma sino un conjunto de algoritmos matemáticos complejos que cumplen con ciertos requisitos legales establecidos en la Ley se consideren con igual validez jurídica que las firmas manuscritas. Establecer la validez del documento electrónico. Esto permitirá emitir documentos como ofertas, documentos legales, facturas, recibos, etc., en forma electrónica. De esta forma facilitamos el intercambio de información y permitirnos efectuar transacciones electrónicas, facturar por medio electrónico, pagar impuestos por internet u otros medios, convocar a licitaciones públicas por Internet etc. Sin duda alguna la Ley de comercio Electrónico se ha constituido en una herramienta y una plataforma para favorecer a la sociedad en cuanto tiene que a los contratos que se generan en nuestro país, atreves del intercambio de mensajes de datos para hacer efectivos los procesos judiciales del Ecuador.

Anónimo dijo...

Criptología,es la ciencia que trata los problemas relacionados con la seguridad en el intercambio de mensajes en clave entre un emisor y un receptor a través de un canal de comunicaciones según la ley de comercio electrònico toco este punto por la fama que hoy en día tiene los mensajes de texto ejemplo: whatsapp, los Criptosistemas de Clave Pública, los cuales se utilizan en el desarrollo de las Firmas Digitales. Ecuador no es la excepción. analizando el contenido de la Ley de Comercio Electrónico, Mensajería de Datos y Firma Electrónica y su respectivo reglamento , mediante diferenciación, se compara ésta ley con las existentes en Colombia y Argentina, pues son países donde el progreso del comercio electrónico ha sucedido sin mayor dificultad hay que revisar en estos países también en el nuestro que se debe revisar que tanta infraestructura hay y métodos de penetración a internet ya que todo eso ayuda al comercio electrónico, Una de las barreras principales encontradas para la implementación del Comercio Electrónico en el Ecuador es la falta de conocimiento de esta área y las personas no se atreven a utilizar esta técnica si se la podría llamar así por el temor, falta de un organismo conocido con facilidad para socializar este tema y brinde al usuario una opción de mejorar su comercio? será acaso la del futuro por todo este avance tecnológico de este tiempo, ya tiene el país una gran demanda y gran importancia con esta área y de a poco ira ocupando la totalidad del movimiento tanto económico o comercial del país.

Anónimo dijo...

COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DE LA LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU RELEVANCIA DENTRO DE LA JERARQUÍA DE NUESTRO SISTEMA NORMATIVO.
Celeste Illicachi
IV Derecho
El comercio electrónico ha ido experimentando grandes cambios, la tecnología está avanzando cada día más, ya que estamos en este mundo globalizado, es necesario para las personas estar incluidos en este nuevo sistema para que en el futuro no sean excluidos discriminatoriamente por la sociedad. A continuación presentamos un tema de gran importancia para todas las personas especialmente para las del sector empresarial.
El Comercio Electrónico brinda a las empresas una serie de beneficios entre las más principales tenemos a la reducción de costos, etc. Sin embargo son pocas las empresas que han optado por emprender este gran reto. Por otro lado existe el temor por parte de los consumidores debido, a las grandes olas de estafas que el mundo está experimentando.
Los agentes económicos que interactúen. Entre ellos tenemos a las empresas, los consumidores, los empleados, las administraciones públicas, etc. Queremos demostrar que no es necesario contar con un fuerte capital para poder tener acceso al comercio electrónico, (tienda virtual, paginas Web, catálogos, etc.), tan sólo es necesario contar con creatividad y persistencia, con el objetivo de que el Perú pueda tener un mejor desarrollo económico.
En conclusión el comercio electrónico es la venta a distancia aprovechando las grandes ventajas que proporcionan las nuevas tecnologías de la información, como la ampliación de la oferta, la interactividad y la inmediatez de la compra, con la particularidad que se puede comprar y vender a quién se quiera, dónde y cuándo se pretenda. Es toda forma de transacción comercial o intercambio de información, mediante el uso de nueva tecnología de comunicación. A pesar de que esta actividad es sumamente fructuosa, claro, teniendo siempre en cuenta que también tiene sus detrimentos, (como el fraude), no se desarrolla con veracidad en nuestro país, debido a esos menoscabos que no han permitido el éxito del comercio electrónico en Venezuela pero en la actualidad se aspira superar esos obstáculos que han impedido su progreso, para que de esta manera el comercio electrónico se convierta en una fuente confiable para la compra y la venta, así como una actividad que ayude a estabilizar la economía del país de manera tranquila


Anónimo dijo...

Componentes más importantes de la ley de comercio electrónico y su relevancia dentro de la jerarquía de nuestro sistema normativo
El uso del Internet ha adquirido importancia en el desarrollo del comercio y producción, permitiendo la realización y concreción de múltiples negocios de trascendental importancia, tanto para el sector público como para el sector privado.
“LEY DE COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS ELECTRONICAS Y MENSAJES DE DATOS” Objeto de la Ley.- Regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de redes, el comercio electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas. Mensajes de datos Reconocimiento jurídico Tendrán igual valor jurídico que los documentos escritos. Propiedad Intelectual.- Los mensajes de datos estarán sometidos a las leyes, reglamentos y acuerdos internacionales relativos a la propiedad intelectual. Confidencialidad y reserva. Toda violación a la intrusión electrónica, transferencia ilegal de mensajes de datos o violación del secreto profesional, será sancionada.
Información original.- Se considera que un mensaje de datos permanece íntegro, si se mantiene completo e inalterable su contenido, salvo algún cambio de forma, propio del proceso de comunicación, archivo o presentación. Conservación toda información sometida a esta Ley, podrá ser conservada; siempre que se reúnan algunas condiciones. Protección de datos.- Para la elaboración, transferencia o utilización de bases de datos, se requerirá el consentimiento expreso del titular de éstos, quien podrá seleccionar la información a compartirse con terceros. La recopilación y uso de datos personales responderá a los derechos de privacidad, intimidad y confidencialidad garantizados por la Constitución Política de la República y esta Ley
CERTIFICADOS DE FIRMA ELECTRÓNICA.- Es el mensaje de datos que certifica la vinculación de una firma electrónica con una persona determinada, a través de un proceso de comprobación que confirma su identidad. La extinción del certificado de firma electrónica se producirá desde el momento de su comunicación a la entidad de certificación de información, excepto en el caso de fallecimiento del titular de la firma electrónica, en cuyo caso se extingue a partir de que acaece el fallecimiento.
DERECHOS DE LOS USUARIOS.- Previamente el usuario exprese su consentimiento para aceptar registros electrónicos, debe ser informado clara, precisa y satisfactoriamente, sobre los equipos y programas que requiere para acceder a dichos registros o mensajes. La misma se realizará de conformidad con la Ley, su incumplimiento será sancionado de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente en el Ecuador.
INSTRUMENTOS PÚBLICOS.- Se reconoce la validez jurídica de los mensajes de datos otorgados, conferidos, autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y firmada electrónicamente. Dichos instrumentos públicos electrónicos deberán observar los requisitos, formalidades y solemnidades exigidos por la Ley y demás normas aplicables.
DISPOSICIONES GENERALES Podrán ser revalidados en el Ecuador siempre que cumplan con los términos y condiciones exigidos por la Ley. La prestación de servicios de certificación de información por parte de entidades de certificación de información acreditadas, requerirá de autorización previa y registro.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Hasta que se dicte el reglamento y más instrumentos de aplicación de esta Ley, la prestación del servicio de sellado de tiempo, deberá cumplir con los requisitos de seguridad e inalterabilidad exigidos para la firma electrónica y los certificados electrónicos.
CONCLUSION: Debería implementarse mecanismos para la privacidad y autenticación, ya que todas las formas de seguridad que hay para el Comercio electrónico no son completamente seguras; ya que estas transacciones tienen un alto porcentaje de riesgos, fraude o alteración de datos personales
LIBIA BARROS


Anónimo dijo...

daniel jiron
Hablar de comercio electrónico en nuestro país es el uso de sistemas de información y redes electrónicas , en si lo que llamamos internet , ya que es la cuna para establecer relaciones comerciales de diferente magnitud tanto en la en el sector público como privado, teniendo en cuenta que nuestro país tiene un déficit de reglamentos para la legalidad de los mismos.
Es indispensable que nuestro país cuente con leyes , estatutos , preceptos , entre otros para poder administrar los medios electrónicos con eficacia , y mucha responsabilidad , por parte de quien hace el respectivo uso del mismo , poniendo en consideración que nuestro país tiene una cantidad moderada en el uso ilícito de mensajes de datos , es verdad que toda información electrónica ilegal será sancionada pero no hay una norma rectora que aplique de forma veras todas esta ilicitudes que se comente con aquello podemos prevenir muchas distorsiones que se vengan al futuro , considerando que la infracciones informáticas, las de carácter administrativo y las que se tipifican , mediante las reformas que se realice en coip. Conclusión puedo concluir con una pequeña observación , que en nuestro país hace falta ya un código orgánico completo que ratifique los actos distorsivos que hay dentro de la internet , teniendo en cuenta que estamos en un mundo globalizado conocido como la tercera ola social donde la internet es la herramienta esencial de todo ser humano.

Anónimo dijo...

SEBASTIAN CHAVEZ TORRES
IV DERECHO



Componentes más importantes de la ley de comercio electrónico y su relevancia dentro de la jerarquía de nuestro sistema normativo.

RESUMEN

La Organización Mundial de Comercio OMC, en su estudio sobre el comercio electrónico, destaca la necesidad de contar con un marco previsible, con normas claras, que permitan crear la confianza en los instrumentos y medios utilizados en el comercio electrónico. La legislación debe proteger la seguridad y el carácter confidencial de la transmisión de datos.

Argumento.

Ley de Comercio Electrónico del Ecuador nos permite: Que los contratos que se generen en Ecuador por medios electrónicos ya sea comprando en sitios web en Internet o a través del intercambio de mensajes de datos sean válidos y de efectos civiles, comerciales y jurídicos en general, idénticos a los actuales contratos por escrito.
Que las firmas electrónicas (que no son un escaneo de una firma o una foto digital de una firma sino un conjunto de algortimos matemáticos complejos que cumplen con ciertos requisitos legales establecidos en la Ley) se consideren con igual validez jurídica que las firmas manuscritas.
Establecer la validez del documento electrónico. Esto permitirá emitir documentos como ofertas, documentos legales, facturas, recibos, etc., en forma electrónica. De esta forma facilitamos el intercambio de información y permitirnos efectuar transacciones electrónicas, facturar por medio electrónico, pagar impuestos por internet u otros medios, convocar a licitaciones públicas por Internet etc.
Que se precautelen los derechos de los usuarios que hacen negocios en Internet normando la publicidad en línea, fortaleciendo el derecho a la privacidad de los usuarios.

Conclusión.

El Comercio electrónico, se está consolidando en el mundo entero gracias a la implantación definitiva de protocolos que garantizan la seguridad de las transacciones y el incremento progresivo de usuarios de la red.

El hecho de que el comercio electrónico en Internet esté dirigido mayoritariamente al consumo obliga a tomar en cuenta los aspectos jurídicos de la transacción, tanto en la fase de la preparación de la oferta como en la de aceptación.

Debe considerarse las cláusulas del contrato Online, la cuales deben ser adecuadas a las características especiales de la contratación electrónica y la forma en la que se efectúa la transacción, con el fin de demostrar de que el usuario a dado su consentimiento a las condiciones de la oferta. La concurrencia de oferta y aceptación, pago y entrega, puede producirse en tiempo real o de forma diferida. Esto debe ser regulado expresamente en las leyes que para el efecto debe dictarse con reglas claras, y así proteger al usuario del comercio electrónico.

Comentario.

Ahora en la actualidad existes muchos delitos informáticos, por ello se ha creado la ley de comercio electrónico, para así proteger la seguridad y la confidencialidad de los que transmite los datos en la web, ya que estos son actos de comercio o negocio son de transcendencia jurídica, porque esto se va por los medio electrónicos. Específicamente es proteger todos los datos del usuario quien realiza el negocio por medios electrónicos