domingo, septiembre 15, 2013

Tarea 7 en clase para IV Derecho modalidad semipresencial


Tema: Firma Digital
Hacer un resumen ejecutivo de tres parrafos del tema  planteado por el docente
Que son las firmas digitales?
Es posible hacer un formulario seguro?
Por qué se necesita una política de seguridad?
Quién tiene permiso para usar los recursos? 
Recomedaciones para evitar ser victima de los delitos informaticos
Ponga un comentario personal del tema

 


15 comentarios:

Anónimo dijo...


KLEBER MUÑOZ
CUARTO DERECHO

FIRMAS DIGITALES

El concepto de firma digital nació como una oferta tecnológica para acercar la operatoria social usual de la firma ológrafa (manuscrita) al marco de lo que se ha dado en llamar el ciberespacio o el trabajo en redes.
Consiste en la transformación de un mensaje utilizando un sistema de cifrado asimétrico de manera que la persona que posee el mensaje original y la clave pública del firmante, pueda establecer de forma segura, que dicha transformación se efectuó utilizando la clave privada correspondiente a la pública del firmante, y si el mensaje es el original o fue alterado desde su concepción.
En algunos casos en los que la autenticación de la persona resulta importante, como en el pago con tarjeta de crédito, se puede exigir incluso que estampe una firma, que será comparada con la que aparece en la tarjeta y sobre su documento de identificación. En el mundo físico se produce la verificación de la identidad de la persona comparando la fotografía del documento con su propia fisonomía y en casos especialmente delicados incluso comparando su firma manuscrita con la estampada en el documento acreditativo que porta. En otras situaciones, no se requiere el DNI o pasaporte, pero sí la firma, para que el documento goce de la validez legal (cheques, cartas, etc.), ya que ésta vincula al signatario con el documento por él firmado.



Es posible hacer un formulario seguro?
La firma digital respaldada en un certificado digital sustituye para todos los efectos la firma autógrafa lo cual facilita la presentación electrónica de documentos. A si que si es posible tener seguridad en un formulario
Por qué se necesita una política de seguridad?
Solamente requiere que el personal técnico comprenda todas las vulnerabilidades que están involucradas, también requiere que ellos se comuniquen efectivamente con la gerencia. La gerencia debe decidir finalmente cuánto de riesgo debe ser tomado con el activo de la compañía, y cuánto se debería gastar en ambos, en dólares e inconvenientes, a fin de minimizar los riesgos. Es responsabilidad del personal técnico asegurar que la gerencia comprenda las implicaciones de añadir acceso a la red y a las aplicaciones sobre la red, de tal manera que la gerencia tenga la suficiente información para la toma de decisiones

Quién tiene permiso para usar los recursos?
incluye toda aquella persona no necesariamente vinculada con la Institución, a quien se le proporcione los medios y niveles de autorización y acceso necesarios para hacer uso de los
servicios o sistemas de información de ésta (personal administrativo, docentes, estudiantes,
directivos, etc.).

Recomedaciones para evitar ser victima de los delitos informáticos
No hacer caso ni responder a números que no conoce de celulares.

-No dar el número de celular a personas desconocidas.

-Ante cualquier duda respecto a un llamado, dar aviso a las autoridades.

-No dar datos familiares, de costumbres hogareñas, horarios laborales, composición familiar, direcciones de familiares ante llamadas de desconocidos.

-Tener en la computadora un antivirus actualizado y un sistema operativo legal.

-Cuando la computadora es usada por menores colocarla en un lugar visible de la casa.

-En lo posible, que la computadora no se ubique en las habitaciones de los menores.

-Charlas permanentemente con los hijos respecto a estos temas.

OPINION PERSONAL
dADO LOS CASOS DE LITOS INFORMATICOS LA RECOMENDACIONES MAS EFECTIVAS SON EL TOMAR MAS PRECAUCION AL MENTO DE MANEJAR INFORMACION EN CITIOS PUBLICOO Y EN LOS MISMO PRIVADOS PARA EVITAR SER VICTIMAS DE LOS DELITOS INFORMATICOS

Anónimo dijo...

CAROLINA GARCÉS
4to DERECHO
QUE SON LAS FIRMAS DIGITALES?
Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido
Con la firma digital debe cumplirse que el receptor debe ser capaz de verificar la identidad del sujeto transmisor. El transmisor no puede rechazar el contenido del mensaje que ha expedido. El receptor no deber ser capaz de poder construir el mensaje el mismo. Estas normas podríamos verlas por ejemplo en el caso de un banco donde se debe cumplir la primera regla donde un usuario accede a un cajero automático, donde el banco tiene que asegurarse que es su cliente.

ES POSIBLE HACER UN FORMULARIO SEGURO?
Al rellenar un formulario, puede agregar una firma digital a todo o el formulario o a parte del mismo, dependiendo de su diseño. Sólo puede firmar digitalmente los formularios si se han diseñado para que acepten firmas digitales. Asimismo, puede quitar o revisar las firmas digitales.
Los formularios firmados digitalmente, en su totalidad o en la parte correspondiente, no se pueden modificar sin invalidar la firma.

POR QUÉ SE NECESITA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD?
Se necesita una política por seguridad, organización, técnicas legales para determinar cómo se generan, verifican y gestionan firmas electrónicas. Toda política de firma electrónica basada en certificados deberán incluir:
-Definición de alcance y ámbito de aplicación. Identificación de actores involucrados y usos de la firma electrónica.
-Datos identificativos del documento y del gestor responsable.
-Formatos admitidos. Reglas de uso de algoritmos, creación y validación de firma.
-Reglas de certificados de atributos para la información adicional de los certificados digitales.

QUIÉN TIENE PERMISO PARA USAR LOS RECURSOS?
Las empresas públicas o privadas, personas físicas o jurídicas que, en régimen de libre competencia.

RECOMEDACIONES PARA EVITAR SER VICTIMA DE LOS DELITOS INFORMATICOS

-Para proteger la identidad, tenemos que hacer buen uso de la información que publicamos en internet, para así no ser un blanco fácil para los delincuentes informáticos.
-No compartir con otras personas la clave de seguridad para acceder a páginas webs para evitar que pueda ser suplantado por otra persona.
-No creer en las ofertas ni en los premios que algunas páginas ofrecen, pues son engaños para cometer delitos informáticos.
-Etc.

Anónimo dijo...

RUTH ELIZABETH CABRERA SALAS

FIRMAS DIGITALES
Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad)1 2
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido
La validez de una firma se ampara en la imposibilidad de falsificar cualquier tipo de firma radica en el secreto del firmante. En el caso de las firmas escritas el secreto está constituido características de tipo grafológico inherentes al signatario y por ello difíciles de falsificar.

Es posible hacer un formulario seguro?
Por qué se necesita una política de seguridad?
La seguridad es uno de los elementos clave en el desarrollo positivo de las redes de información mundial y particularmente en el comercio electrónico, ésta genera confianza, y hace que los usuarios al depositar sus datos en la red, estén seguros de que no serán alterados ni desviados a usuarios no autorizados.

Por qué se necesita una política de seguridad?
Para que al utilizar la firma digital solo sea de uso de l dueño de tal y no sea susceptible de algún delincuente informático y además proteger la información que se envía .

Quién tiene permiso para usar los recursos?
El usuario que haya creado una firma digital QUE SON LOS ORGANISMOS DEL ESTADO , como son el Ministerio de Finzanzas , Ministerio de Educacion, y demás organismos estatales .

Recomendaciones para evitar ser víctima de los delitos informáticos
Utilizar nuestra información con claves de acceso , repaldar nuestra información, y además salir con seguridad de las redes sociales
Ponga un comentario personal del tema.
La firma digital es la evolución en el envio de documentos seguros pero aun no es muy conocido por la colectividad sino por cierto grupo de personas, por lo que pienso que necesita mas divulgación de este tema.


Anónimo dijo...

Nombre: CHISAG AZOGUE LUCIO RENEE
NIVEL: cuarto
Que son las firmas digitales?
La firma digital o firma electrónica es, en la transmisión de mensajes telemáticos y en la gestión de documentos electrónicos, un método criptográfico (método de codificado) que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático a un mensaje o documento.
Existen tres modalidades de firmas
Firma básica: Incluye el resultado de operación de hash y clave privada, identificando los algoritmos utilizados y el certificado asociado a la clave privada del firmante.
Firma fechada: A la firma básica se añade un sello de tiempo calculado a partir del hash del documento firmado por una Cuando se sobrepase dicha fecha, el documento ya no será válido y los programas de verificación emitirán un mensaje nulo .
Firma validada o firma completa: A la firma fechada se añade información sobre la validez del certificado procedente de una consulta de CRL o de OCSP realizada por una Autoridad de Certificación.
Nos sirve Para realizar cualquier transacción o trámite legal se ha visto la necesidad de crear la firma digital y se adjunta a los documentos y se envía de forma digital y tiene la misma validez que un documento firmado personalmente La firma digital permite la transacción segura de cualquier operaciones en aplicaciones computacionales y es garantizando.
Es posible hacer un formulario seguro?
Claro que sí, porque para realizar esta firma digital que es legal tiene que ser segura y eficaz donde no este expuesto a ser alterado y se de un mal uso de estos documentos.
Quién tiene permiso para usar los recursos?
Todos las personas cumpliendo con lo requisitos dependiendo la necesidad del beneficiario.
Comentarios.
Crear un usuario con clave personal, para de esta manera mantener nuestra información personal aislada de peligros si tenemos tarjetas de créditos o débitos cuidar las claves de las tarjetas porque es de nuestra responsabilidad si somos estafados por hacer mal uso de la tecnología.

Anónimo dijo...

Dalila J. Orellana G.

FIRMA DIGITAL
Es una secuencia de caracteres que se adjunta al final del cuerpo del mensaje que se pretende transmitir bajo firma. Nos ofrece la posibilidad de informar, dar fe y/o manifestar una voluntad con total validez y seguridad, sin necesidad de encontrarnos de cuerpo presente para estampar sobre un papel nuestra firma manuscrita.
Es decir, una firma digital otorga identidad e integridad a un documento y evita su repudiación en origen, es utilizada por empresas públicas y privadas.
Es una forma más segura de evitar inconvenientes como negar haber firmado un documento, perdida de dicho documento, ya que en los datos queda registrado que dicha persona utilizo este proceso.

1.- ¿Es posible hacer un formulario seguro?
No es seguro siempre van a quedar medios por los cuales se pueda infiltrar para poder manipular este formulario en conveniencia de otra persona de manera perjudicial.

2.- ¿Por qué se necesita una política de seguridad?
Se necesita una política de seguridad para proteger los datos de los ataques de los Hacker, ya que ellos pueden usar maliciosamente una firma digital.

3.- ¿Quién tiene permiso para usar los recursos?
A este recurso tiene acceso más las empresas públicas y privadas.

4.- Recomendaciones para evitar ser víctima de los delitos informáticos
Ser más precavidos con nuestros datos y sistemas ya que en la actualidad todos estamos expuestos a diferentes delitos informáticos, a veces por falta de conocimiento no tomamos las medidas de seguridad necesarias.

6.- Ponga un comentario personal del tema
Me parece una forma más ágil pero no muy segura porque siempre queda algún vacío en el cual pueden infiltrarse de manera maligna y manipular dicha información.

Anónimo dijo...

CAROLINA GARCÉS
4TO DERECHO
QUE SON LAS FIRMAS DIGITALES?
Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido
Con la firma digital debe cumplirse que el receptor debe ser capaz de verificar la identidad del sujeto transmisor. El transmisor no puede rechazar el contenido del mensaje que ha expedido. El receptor no deber ser capaz de poder construir el mensaje el mismo. Estas normas podríamos verlas por ejemplo en el caso de un banco donde se debe cumplir la primera regla donde un usuario accede a un cajero automático, donde el banco tiene que asegurarse que es su cliente.

ES POSIBLE HACER UN FORMULARIO SEGURO?
Al rellenar un formulario, puede agregar una firma digital a todo o el formulario o a parte del mismo, dependiendo de su diseño. Sólo puede firmar digitalmente los formularios si se han diseñado para que acepten firmas digitales. Asimismo, puede quitar o revisar las firmas digitales.
Los formularios firmados digitalmente, en su totalidad o en la parte correspondiente, no se pueden modificar sin invalidar la firma.

POR QUÉ SE NECESITA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD?
Se necesita una política por seguridad, organización, técnicas legales para determinar cómo se generan, verifican y gestionan firmas electrónicas. Toda política de firma electrónica basada en certificados deberán incluir:
-Definición de alcance y ámbito de aplicación. Identificación de actores involucrados y usos de la firma electrónica.
-Datos identificativos del documento y del gestor responsable.
-Formatos admitidos. Reglas de uso de algoritmos, creación y validación de firma.
-Reglas de certificados de atributos para la información adicional de los certificados digitales.

QUIÉN TIENE PERMISO PARA USAR LOS RECURSOS?
Las empresas públicas o privadas, personas físicas o jurídicas que, en régimen de libre competencia.

RECOMEDACIONES PARA EVITAR SER VICTIMA DE LOS DELITOS INFORMATICOS

-Para proteger la identidad, tenemos que hacer buen uso de la información que publicamos en internet, para así no ser un blanco fácil para los delincuentes informáticos.
-No compartir con otras personas la clave de seguridad para acceder a páginas webs para evitar que pueda ser suplantado por otra persona.
-No creer en las ofertas ni en los premios que algunas páginas ofrecen, pues son engaños para cometer delitos informáticos.
-Etc.

PONGA UN COMENTARIO PERSONAL DEL TEMA

La firma digital se hace muy necesaria en la actualidad ya que diariamente se hacen muchos negocios y trámites vía Internet y era importante tener algo que los certificara dentro de la misma Web. La firma digital permite certificar la autoría e integridad de los documentos que viajan en la red.

Anónimo dijo...

MARIA HARO
4TO DERECHO - SEMIPRESENCIAL
FIRMAS DIGITALES
Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje, y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador.
En nuestra legislación ecuatoriana, una firma digital es la equivalencia digital de la firma manuscrita, tiene la misma validez legal y se encuentra amparada por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. Las transacciones comerciales y el hecho de tener que interactuar masiva y habitualmente por intermedio de redes de computadoras le dieron lugar al concepto. La firma digital permite la transacción segura de documentos y operaciones en aplicaciones computacionales garantizando los siguientes aspectos:
• Identidad: reconoce unívocamente a un emisor como autor del mensaje;
• Integridad, el documento no puede ser alterado de forma alguna durante la transmisión.
• No repudio, el emisor no puede negar en ningún caso que un documento no fue firmado.
• Confidencialidad, solo las partes puedan leer el documento (si fuera el caso).
Gracias a la firma digital, los ciudadanos podrán realizar transacciones de comercio electrónico seguras y relacionarse con la Administración con la máxima eficacia jurídica, abriéndose por fin las puertas a la posibilidad de obtener documentos como la cédula de identidad, carnet de conducir, pasaporte, certificados de nacimiento, o votar en los próximos comicios cómodamente desde su casa.

QUE SON LAS FIRMAS DIGITALES?
Es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje, y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador.
ES POSIBLE HACER UN FORMULARIO SEGURO?
Para hacer un formulario se debe tener un servidor seguro. Los formularios pueden tener "agujeros" a través de los que un hacker hábil, incluso poco hábil, puede "colar" (incrementar) comandos. La red es totalmente pública y abierta, los paquetes pasan por máquinas de las que no se tiene conocimiento y a las que puede tener acceso la gente que le guste husmear el tráfico de la red.

POR QUÉ SE NECESITA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD?
Asegurar sus datos involucra algo más que conectarse en un firewall con una interface competente. Lo que se necesita es un plan comprensivo de defensa. Y se necesita comunicar este plan en una manera que pueda ser significativo para la gerencia y usuarios finales. Esto requiere educación y capacitación, conjuntamente con la explicación, claramente detallada, de las consecuencias de las violaciones. Con todo esto aseguramos responsablemente la red.
QUIÉN TIENE PERMISO PARA USAR LOS RECURSOS?
Para tener acceso a los recursos de las firmas digitales, necesariamente deben ser personas que manejen la política de seguridad implementada por cierta institución, mismos que deben estar plenamente capacitados, para tener un uso aceptable en la red de las políticas de seguridad.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS
 No acuda a sectores peligrosos para realizar transacciones en los cajeros automáticos.
 No confíe en enlaces que le llegan al correo electrónico o que están en páginas web.
 Use un buen antivirus y manténgalo actualizado.
 No descargue softwares innecesarios.
 No comparta su clave personal, ni contraseñas. Trate de memorizarlas y no guarde papeles con esa información como respaldo.
PONGA UN COMENTARIO PERSONAL DEL TEMA
Conforme avanza la tecnología día a día se incrementan varias formas delictivas, y es por ello que las firmas digitales son un mecanismo de seguridad para garantizar la autenticidad de los datos. Gracias a la firma electrónica, con el uso de esta tecnología, es más fácil realizar gestiones bancarias, tributarias, municipales y de otro tipo.

Anónimo dijo...

Alumno EDGAR SANMARTIN
FIRMA DIGITAL:
Es la equivalencia digital de la firma manuscrita, tiene la misma validez legal y se encuentra amparada por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.
Desde el punto de vista técnico, la firma es un conjunto de datos digitales que se añaden a un archivo digital y que se obtienen del cifrado del mismo mediante programas computacionales.
La firma digital permite la transacción segura de documentos y operaciones en aplicaciones computacionales garantizando los siguientes aspectos:
• Identidad, reconoce unívocamente a un emisor como autor del mensaje.
• Integridad, el documento no puede ser alterado de forma alguna durante la transmisión.
• No repudio, el emisor no puede negar en ningún caso que un documento no fue firmado.
• Confidencialidad, solo las partes puedan leer el documento (si fuera el caso).
ES POSIBLE HACER UN FORMULARIO SEGURO?
Si se tiene un servidor seguro y se utiliza clientes seguros si se puede.
POR QUÉ SE NECESITA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD?
Porque es necesario proteger los datos de la red y el desarrollo de una política de seguridad comprende la identificación de los activos organizativos, evaluación de amenazas potenciales, la evaluación del riesgo, implementación de las herramientas y tecnologías disponibles para hacer frente a los riesgos, y el desarrollo de una política de uso. Debe crearse un procedimiento de auditoria que revise el uso de la red y servidores de forma periódica.
QUIÉN TIENE PERMISO PARA USAR LOS RECURSOS?
Los que tienen permisos para utilizar esos recursos son los que de acuerdo a los reglamentos de cada una de las empresas e instituciones públicas les permiten y lo deben hacer de forma segura.

RECOMEDACIONES PARA EVITAR SER VICTIMA DE LOS DELITOS INFORMATICOS
No hacer caso ni responder a números que no conoce de celulares. -No dar el número de celular a personas desconocidas. -Ante cualquier duda respecto a un llamado, dar aviso a las autoridades. -No dar datos familiares, de costumbres hogareñas, horarios laborales, composición familiar, direcciones de familiares ante llamadas de desconocidos. -Tener en la computadora un antivirus actualizado y un sistema operativo legal. -Cuando la computadora es usada por menores colocarla en un lugar visible de la casa. -En lo posible, que la computadora no se ubique en las habitaciones de los menores. -Charlas permanentemente con los hijos respecto a estos temas. -Estar muy atentos cuando en el comercio respectivo se manipulan las tarjetas de crédito o débito.

PONGA UN COMENTARIO PERSONAL DEL TEMA
Es importante conocer todo lo que se refiere a firmas digitales e n lo que se refiere a legislación parámetros de uso y seguridades para no cometer errores o realizar un delito por desconocimiento por lo que es muy importante este tema.

Anónimo dijo...

POR: RUTH VELASCO
Firma Digital
HACER UN RESUMEN EJECUTIVO DE TRES PÁRRAFOS DEL TEMA PLANTEADO POR EL DOCENTE
La tecnología está creciendo y por eso es necesario tomar algunas precauciones. Sobre todo para no caer en algunas trampas que en muchos casos resultan altamente perjudiciales para los usuarios de elementos tecnológicos y actualmente con la utilización de las firmas electrónicas o digitales que se realiza a través de la red.
La tecnología está muy presente en cualquier delito en los últimos años y hay que estar aprendiendo cosas continuamente porque la delincuencia que usa tecnología también se perfecciona.
Las firmas digitales se pueden emplear en cualquier momento que se envíe un mensaje electrónico. Ejemplo de mensaje electrónico puede ser un correo electrónico, transacciones comerciales electrónicas, compra/venta de productos a través de la WEB, firmas de contratos electrónicos, etc. Las firmas digitales pueden ser usadas para verificar que determinada clave pública corresponde a cierta persona.
QUE SON LAS FIRMAS DIGITALES?
Es la equivalencia digital de la firma manuscrita, tiene la misma validez legal y se encuentra amparada por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.
ES POSIBLE HACER UN FORMULARIO SEGURO?
Si es seguro ya que nos permite identificar al firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos que se refiere y que asido creada por los medios que el firmante puede mantener bajo su exclusivo control.
POR QUÉ SE NECESITA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD?
Para proteger nuestros datos de los ataques malévolos de los hackers.
QUIÉN TIENE PERMISO PARA USAR LOS RECURSOS?
Las entidades Públicas, como Subsecretarias, Ministerios, Comisiones Nacionales de valores, Poderes Jurídicos.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS
-No hacer caso ni responder a números que no conoce de celulares.
-No dar el número de celular a personas desconocidas.
-Ante cualquier duda respecto a un llamado, dar aviso a las autoridades.
-No dar datos familiares, de costumbres hogareñas, horarios laborales, composición familiar, direcciones de familiares ante llamadas de desconocidos.
-Tener en la computadora un antivirus actualizado y un sistema operativo legal.
-Cuando la computadora es usada por menores colocarla en un lugar visible de la casa.
-En lo posible, que la computadora no se ubique en las habitaciones de los menores.
-Charlas permanentemente con los hijos respecto a estos temas.
-Estar muy atentos cuando en el comercio respectivo se manipulan las tarjetas de crédito o débito.
-Controlar que sólo sean introducidas en el “posnet”

PONGA UN COMENTARIO PERSONAL DEL TEMA
Las firmas digitales facilitan a las empresas ya que pueden obtener una clave privada para obtener una firma digital segura, puesto que nadie acepto el poseedor de la clave puede hacerlo.

Anónimo dijo...

WILSON FONSECA DIAS
FIRMAS DIGITALES
Las firmas digitales son una de estas cosas de las que todo el mundo ha oído hablar pero muchos no saben exactamente que son. La firma digital es la transmisión de mensajes telemáticos, un método criptográfico• que asegura su integridad así como la autenticidad del remitente.
La criptografía es tan antigua como la Escritura. Se dice que las primeras civilizaciones que usaron la criptografía fueron la Egipcia, la Mesopotámica, la, India y la China. Pero a quien se atribuye el primer método de encriptado con su debida documentación es al general romano Julio César, quien creó un sistema simple de sustitución de letras, que consistía en escribir el documento codificado con la tercera letra que siguiera a la que realmente correspondía. La A era sustituida por la D, la B por la E y así sucesivamente.

La seguridad es uno de los elementos clave en el desarrollo positivo de las redes de información mundial y particularmente en el comercio electrónico, ésta genera confianza, y hace que los usuarios al depositar sus, datos en la red estén seguros de que no serán alterados ni desviados a usuarios no autorizados.
Es posible hacer un formulario seguro?
Si puesto que: Este tipo de sistemas criptográficos utiliza dos claves. Una de esas claves es pública. Todo el mundo conoce esa clave o puede obtenerla, como si fuera un número de teléfono. La otra clave es privada. Solo uno conoce su clave privada. Al firmar (cifrar) algo con tu clave privada, se está poniendo su sello personal. Nadie más puede hacerlo, ya que el resto no conoce la clave privada.

Por qué se necesita una política de seguridad?
Porque las firmas electrónicas, representan la firma original del firmante, o también se puede entender que representa su aceptación o afirmación en determinado tramite, lo que le hace susceptible a ser utilizado en delitos.

Quién tiene permiso para usar los recursos?

En cada institución que maneja firmas digitales existe un área o departamento con personal autorizado para el manejo de los recursos de firmas digitales.

Recomendaciones para evitar ser víctima de los delitos informáticos

Entre las recomendaciones más puntuales que las hacen los expertos en la materia encontramos: Mantener claves de seguridad, realizar respaldos de la información, mantener confidencialidad con las claves de seguridad, entre las más importantes.

Ponga un comentario personal del tema.
El acelerado avance tecnológico al que estamos expuestos, nos ha permitido adquirir un nuevo estilo de vida, de comunicación, de conocimientos y nos ha facilitado la vida en muchos aspectos; sin embargo de aquello de igual manera la delincuencia ha evolucionado y se han desarrollado nuevas modalidades de delincuencia, llamada “delitos informáticos”.

Anónimo dijo...

MARCO FREILE NOBOA
CUARTO DERECHO
Hacer un resumen ejecutivo de tres párrafos del tema planteado por el docente
Existen fórmulas de seguridad que permiten viabilizar procedimientos más rápidos y efectivos. Específicamente en trámites que tienen o son relacionados con pagos a crédito o firmas de autorización que se necesitan sean automáticas o a la brevedad posible.
Pero necesita de seguridades para que el mismo procedimiento tenga la validez y la legalidad que requiere.
La firma digital nació como una oferta tecnológica para acercar la operatoria social usual de la firma ológrafa al marco de lo que se ha dado en llamar el ciberespacio o el trabajo en redes.
Se puede exigir incluso que estampe una firma, que será comparada con la que aparece en la tarjeta y sobre su documento de identificación. En el mundo físico se produce la verificación de la identidad de la persona comparando la fotografía del documento con su propia fisonomía y en casos especialmente delicados incluso comparando su firma manuscrita con la estampada en el documento acreditativo que porta. En otras situaciones, no se requiere el DNI o pasaporte, pero sí la firma, para que el documento goce de la validez legal (cheques, cartas, etc.), ya que ésta vincula al signatario con el documento por él firmado.
Que son las firmas digitales?
Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador
Es posible hacer un formulario seguro?
La firma digital respaldada en un certificado digital sustituye para todos los efectos la firma autógrafa lo cual facilita la presentación electrónica de documentos. A sí que si es posible tener seguridad en un formulario.
Por qué se necesita una política de seguridad?
El personal técnico debe comprender todas las vulnerabilidades que están involucradas, también requiere que ellos se comuniquen efectivamente con la gerencia. La gerencia debe decidir finalmente cuánto de riesgo debe ser tomado con el activo de la compañía, y cuánto se debería gastar en ambos, en dólares e inconvenientes, a fin de minimizar los riesgos. Es responsabilidad del personal técnico asegurar que la gerencia comprenda las implicaciones de añadir acceso a la red y a las aplicaciones sobre la red, de tal manera que la gerencia tenga la suficiente información para la toma de decisiones
Quién tiene permiso para usar los recursos?
Toda aquella persona no necesariamente vinculada con la Institución, a quien se le proporcione los medios y niveles de autorización y acceso necesarios para hacer uso de los
servicios o sistemas de información de ésta.
Recomendaciones para evitar ser víctima de los delitos informáticos
En primer lugar el personal que tenga acceso a la información o al procedimiento debe ser personal probo y de máxima confianza calificado por el empresario o jefe ya que la custodia de estas claves es importante y es necesario que la responsabilidad entregada sea confiable y segura. Luego de ello debe existir políticas de seguridad informáticas que garanticen la confiabilidad y seriedad en el procedimiento.
Ponga un comentario personal del tema
La firma electrónica permite hacer más rápidos y efectivos los trámites que en la historia se convertían en una verdadera letanía. Hoy en día las facilidades electrónicas pueden facilitar que la persona no se traslade de un lado a otro para realizar su aprobación o visto bueno.

Anónimo dijo...

KATTY TOSCANO

Tema: Firma Digital

Hacer un resumen ejecutivo de tres párrafos del tema planteado por el docente

1.
Que son las firmas digitales?

Las firmas digitales son un procedimiento basado en técnicas criptográficas que posibilita la formalización válida y segura del tráfico comercial y administrativo on line.

Prácticamente una firma digital se basa en la criptografía y puede ser definida como una secuencia de datos electrónicos (bits) que se obtienen mediante la aplicación de un algoritmo (fórmula matemática) de cifrado asimétrico o de clave pública.

El uso de la firma digital aumenta la seguridad en las transacciones que quedan reflejadas en documentos. Adoptando la firma digital se elimina la posibilidad de cometer fraude por un impostor firmando el documento.


2.
Es posible hacer un formulario seguro?
Si es posible, ya que se debe cumplir una serie de pasos únicos, por lo tanto no pueden ser alterados.
ENTRE OTROS SE DEBE CUMPLIR CON
Identificación de la entidad de certificación de información;
Domicilio legal de la entidad de certificación de información;
Los datos del titular del certificado que permitan su ubicación e identificación;
El método de verificación de la firma del titular del certificado;
Las fechas de emisión y expiración del certificado;
El número único de serie que identifica el certificado;
La firma electrónica de la entidad de certificación de información;
Las limitaciones o restricciones para los usos del certificado; e,
Los demás señalados en esta ley y los reglamentos.

3.
Por qué se necesita una política de seguridad?

Porque si no la tenemos muchas personas pueden hacerse pasar por otras, así obtener la firma lógica, pudiendo usarlas con fines delictivos.

4.
Quién tiene permiso para usar los recursos?

Entidades de certificación de información.-
Son las empresas unipersonales o personas jurídicas que emiten certificados de firma electrónica y pueden prestar otros servicios relacionados con la firma electrónica, autorizadas por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, según lo dispuesto en esta ley y el reglamento que deberá expedir el Presidente de la República.

Recomendaciones para evitar ser víctima de los delitos informáticos

- Nunca transferir las contraseñas, son personales.
- No abrir páginas de dudosa procedencia.
- No dar a desconocidos los datos personales.
- Usar sistemas operativos como Linux, etc., y no solamente Windows.
- Respaldar la información.

Ponga un comentario personal del tema.
La firma electrónica es un símbolo basado en medios electrónicos utilizado o adoptado por una parte con la intención actual de vincularse o autenticar un documento, es decir que es muy segura en vista de que no puede ser generada más que por el emisor del documento, infalsificable e inimitable.

Anónimo dijo...

MAYRA GALLARDO
La firma digital nació como una oferta tecnológica para acercar la operatoria social usual de la firma ológrafa (manuscrita) al marco de lo que se ha dado en llamar el ciberespacio o el trabajo en redes además consiste en la transformación de un mensaje utilizando un sistema de cifrado asimétrico de manera que la persona que posee el mensaje original y la clave pública del firmante, pueda establecer de forma segura, que dicha transformación se efectuó utilizando la clave privada correspondiente a la pública del firmante, y si el mensaje es el original o fue alterado desde su concepción.
Las transacciones comerciales y el hecho de tener que interactuar masiva y habitualmente por intermedio de redes de computadoras le dio lugar al concepto. El fin, la firma digital, es el mismo de la firma ológrafa: dar asentimiento y compromiso con el documento firmado; y es por eso que a través de la legislación, se intenta acercarla, exigiéndose ciertos requisitos de validez.
El papel es el medio de almacenamiento, y el mecanismo es alguno de los tipos de impresión posibles (tinta, láser, manuscrito, etc.). Esta cualidad física le da entidad al documento, contiene sus términos, conceptos y sentidos de una manera perdurable, y al ser un elemento físico cualquier alteración dejará "señales" identificables. Gracias a la firma digital, los ciudadanos podrán realizar transacciones de comercio electrónico seguras y relacionarse con la Administración con la máxima eficacia jurídica, abriéndose por fin las puertas a la posibilidad de obtener documentos como la cédula de identidad, carnet de conducir, pasaporte, certificados de nacimiento, o votar en los próximos comicios cómodamente desde su casa.
1.-Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad)1 2.
2 Si por que la seguridad es uno de los elementos clave en el desarrollo positivo de las redes de información mundial y particularmente en el comercio electrónico, ésta genera confianza, y hace que los usuarios al depositar sus datos en la red, estén seguros de que no serán alterados ni desviados a usuarios no autorizados.
3.-Porque el secreto del firmante es el conocimiento exclusivo de una clave (secreta) utilizada para generar la firma.
4.-Organismos Que Utilizan Firma Digital
Subsecretaría de Gestión Pública Descripción: Autenticación del ingreso a bases de datos de la Coordinación de Emergencias en Redes Teleinformáticas para la Administración Pública Nacional.
Usuarios: Organismos Públicos Ministerio de Economía
Descripción: Incorpora la firma digital en el intercambio de información entre las Unidades Operativas de Compras de los organismos y la Oficina Nacional de Contrataciones.
Comisión Nacional de Valores.
5.--No dar datos familiares, de costumbres hogareñas, horarios laborales, composición familiar, direcciones de familiares ante llamadas de desconocidos.
-Tener en la computadora un antivirus actualizado y un sistema operativo legal.
-Cuando la computadora es usada por menores colocarla en un lugar visible de la casa.
-En lo posible, que la computadora no se ubique en las habitaciones de los menores.
6.Hoy en día se dice que las TIC’s han originado una verdadera revolución en las comunicaciones y que esa revolución ha impactado profundamente en todas las relaciones humanas y empresariales. Más allá de la verdad o no de esta afirmación, el caso es que actualmente muchas de nuestras relaciones tienen lugar en el ciberespacio, generando muchas cuestiones que requieren las normas legales. Creo que es una manera más segura de tener información, ya que solo el firmante tendrá el absoluto control. Me parece muy bueno ya que tiene un respaldo legal con las leyes que las protege.

Anónimo dijo...

wilvert carvajal
FIRMA DIGITAL

Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad)
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido
Se han establecido una serie de propiedades necesarias que tiene que cumplir un esquema de firma para que pueda ser utilizado. La validez de una firma se ampara en la imposibilidad de falsificar cualquier tipo de firma radica en el secreto del firmante. En el caso de las firmas escritas el secreto está constituido características de tipo grafológico inherentes al signatario y por ello difíciles de falsificar. Por su parte, en el caso de las firmas digitales, el secreto del firmante es el conocimiento exclusivo de una clave (secreta) utilizada para generar la firma. Para garantizar la seguridad de las firmas digitales es necesario a su vez que estas sean:
• Únicas: Las firmas deben poder ser generadas solamente por el firmante y por lo tanto infalsificable. Por tanto la firma debe depender del firmante
• Infalsificables: Para falsificar una firma digital el atacante tiene que resolver problemas matemáticos de una complejidad muy elevada, es decir, las firmas han de ser computacionalmente seguras.
• Verificables: Las firmas deben ser fácilmente verificables por los receptores de las mismas y, si ello es necesario, también por los jueces o autoridades competentes.
• Innegables: El firmante no debe ser capaz de negar su propia firma.
• Viables: Las firmas han de ser fáciles de generar por parte del firmante.
Es posible hacer un formulario seguro
Dentro de la autenticidad de una firma se debe establecer la presencia del firmante, para estar seguro que es quien lo realizo, ya que él tiene el conocimiento exclusivo de su clave para realizar cualquier transacción, ya que se debe verificar la autenticidad de sus huellas.
Por qué se necesita una política de seguridad?
Dentro de los delitos comunes como el robo de información, sustracción de identidad, cambio de claves, suplantación de nombres, falsificación de firmas etc. El estado debería implantar nuevas medidas de seguridad para sancionar estos delitos principalmente en la suplantación de firmas o huella digitales.

Quién tiene permiso para usar los recursos?
En cada uno de las instituciones que manejan firmas digitales existe una área con personal autorizado para el manejo de los recursos informáticos.
Recomendaciones para evitar ser víctima de los delitos informáticos
Se debe tener respaldados mediante un soporte tecnológico de excelencia, manejar el sistema informático con una veracidad de calidad y excelencia para no ser víctima de un delito, se debe implantar técnicos en cada área para poder proteger la información ya sea de una empresa o de una institución. Uno de objetivo y mayor desafío, es promover un internet cada vez más seguro y equitativo para todos los usuarios.
Ponga un comentario personal del tema
Con las nuevas tecnologías se debe implementar nuevas medidas de seguridad para garantizar los datos informáticos que poseen cada empresa o persona natural o jurídica
Wilvert carvajal

Anónimo dijo...

Nombre: Fabricio Quintanilla
QUE SON FIRMAS DIGITALES?
Las firmas digitales son una de estas cosas de las que todo el mundo ha oído hablar pero muchos no saben exactamente que son.
La seguridad es uno de los elementos clave en el desarrollo positivo de las redes de información mundial y particularmente en el comercio electrónico, ésta genera confianza, y hace que los usuarios al depositar sus datos en la red, estén seguros de que no serán alterados ni desviados a usuarios no autorizados.
La firma digital es la transmisión de mensajes telemáticos, un método criptográfico• que asegura su integridad así como la autenticidad del remitente.
ES POSIBLE REALIZAR UN FORMULARIO SEGURO?
En nuestro país, el Decreto Nº 427/98 ha otorgado a la firma digital similar valor jurídico que la firma hológrafa para aquellos actos internos de la Administración Pública Nacional que no produzcan efectos jurídicos hacia terceros.
Las firmas tradicionales (escritas) no indican el acuerdo que tiene una persona con los términos de un contrato, o documento en general, esa firma es única y autentica, basadas en la forma física en que la persona firma su nombre. Pero pueden ser fácilmente falsificadas. Las firmas digitales realizan la misma función pero en documentos electrónicos, utilizando diversas tecnologías que permitan al receptor del documento tener la certeza de la identidad de la persona que envía el documento. Si se cambia siquiera una letra del mensaje original, ya no podrá verificar la firma del mensaje.
POR QUE SE NECESITA UNA POLITICA DE SEGURIDAD
Las Políticas de Seguridad Informática (PSI), surgen como una herramienta organizacional para concientizar a cada uno de los miembros de una organización sobre la importancia y sensibilidad de la información y servicios críticos. Estos permiten a la compañía desarrollarse y mantenerse en su sector de negocios.

RECOMENDACIONES PARA NO SER VICTIMA DE LOS DELITOS INFORMATICOS
-No hacer caso ni responder a números que no conoce de celulares.
-No dar el número de celular a personas desconocidas.
-Ante cualquier duda respecto a un llamado, dar aviso a las autoridades.
-No dar datos familiares, de costumbres hogareñas, horarios laborales, composición familiar, direcciones de familiares ante llamadas de desconocidos.
-Tener en la computadora un antivirus actualizado y un sistema operativo legal.
-Cuando la computadora es usada por menores colocarla en un lugar visible de la casa.
-En lo posible, que la computadora no se ubique en las habitaciones de los menores.
-Charlas permanentemente con los hijos respecto a estos temas.
-Estar muy atentos cuando en el comercio respectivo se manipulan las tarjetas de crédito o débito.
-Controlar que sólo sean introducidas en el “posnet”
COMENTARIO PERSONAL
La información, en consecuencia, ha adquirido un valor altísimo desde el punto de vista económico, constituyéndose en un bien con relevancia jurídico-penal por ser posible objeto de conductas delictivas (acceso ilegítimo, sabotaje o daño informático, espionaje informático, etc.) y por ser instrumento de comisión, facilitación, aseguramiento y calificación de los ilícitos tradicionales.