sábado, octubre 27, 2012

TRABAJO EN CLASE PARA NOVENO CONTABILIDAD

Investigue el siguiente tema:
FASES DE UN PROCESO DE AUDITORIA
Hacer un resumen ejecutivo de 200 palabras y publicar en el blogs

9 comentarios:

Anónimo dijo...

esNombre: karina Lozano
PLANEACION.- En esta fase se establen las relaciones entre auditores y la entidad para determinar alcance y objetivos. Herramienta del auditor para cumplir con las normas de auditoría • Provee una guía para distribuir las tareas • Determinar el cumplimiento de la unidad auditada con la reglamentación aplicable • Permite al auditor detectar faltas o deficiencias de controles internos Programa de Auditoría
EJECUCIÓN Las entrevistas constituyen un elemento clave de las auditorías y se necesitan ciertas habilidades para que agreguen valor. Las entrevistas son el corazón de toda auditoría. Pueden proporcionar información clave para comprender los éxitos y desafíos de los sistemas.
PRESENTACIÓN DE INFORME Contenido del Informe Final Comentarios Generales No necesariamente implican violaciones a leyes Situaciones significativas para las operaciones de la unidad Se incluye sólo si lo amerita Recomendaciones Remedio para corregir las situaciones señaladas • Dirigidas al funcionario responsable de la acción • Dirigidas a la causa del hallazgo Anexos Gráficas, análisis, listas tablas, entre otras Auditoria Técnica externa
SEGUIMIENTO Auditoria de Seguimiento Responsabilidades del auditor. Realizar la Auditoria de Seguimiento. Presentar e informar los resultados de la auditoria de seguimiento. Evaluar la eficacia de las acciones implantadas.

Anónimo dijo...

NOMBRE: PATRICIA GOMEZ
FASES DE UN PROCESO DE AUDITORIA FINANCIERA

PLANEACION.- El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño de una estrategia adaptada las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa.
PLANEACIÓN.-Herramienta del auditor para cumplir con las normas de auditoria
PLANEACIÓN.- Apoya al Auditor en reducción de Tiempo Es una guía para cumplir con la verificación total del proceso a Auditar
EJECUCIÓN.-Fuente de Información Equipo en Funcionamiento Registros Datos (Estadísticas) Condiciones de Almacenamiento Condiciones De Operación Observaciones Auditoria Técnica externa PROCESOS DE auditoría ETAPAS DE LA AUDITORÍA
PRESENTACIÓN DE INFORME.- Contenido del Informe Final Primera Parte: Carta de Gerencia o Nota expositiva. Segunda Parte: Base Legal Datos sobre la Unidad Auditada Alcance y metodología Comentarios Generales Recomendaciones Anexos Auditoria Técnica externa PROCESOS DE auditaría ETAPAS DE LA AUDITARÍA
PRESENTACIÓN DE INFORME.- Atributos de los Hallazgos Título del hallazgo 1.Condición Lo que es Situación Actual 2.Criterio Lo que debe ser Las normas 3. Causa Por que Sucedió Razones de las Desviaciones Auditoria Técnica externa PROCESOS DE auditaría ETAPAS DE LA AUDITARÍA
SEGUIMIENTO.- Auditoria de Seguimiento Responsabilidades del auditado. Proponer y desarrollar actividades para implementar las acciones provenientes del informe de auditoria. Definir fechas limite para la implantación de estas acciones. Verificar la eficacia de las acciones correctivas y preventivas antes de la auditoria de seguimiento. Auditoria Técnica externa PROCESOS DE auditoria ETAPAS DE LA AUDITORIA

Anónimo dijo...

Nombre: Samantha Guevara.
Las Fases de Auditoria:
DIAGNOSTICO: Es el estudio, o conocimiento de la organización a Auditar tanto interna como externa, saber su FODA, sus antecedentes para saber a quien vamos a realizar el examen de Auditoria, esta fase se la realiza si es la primera vez que el equipo Auditor audita cierta empresa.
PLANIFICACION: En esta fase se divide en Preliminar, esta es a nivel general de la empresa y Especifica se preparan los programas de auditoria, cronograma de trabajo, todo lo que vamos hacer en el proceso de auditoria.
EJECUCION: Es la puesta en marcha de todo lo planificado en la fase anterior, es la revisión de documentos, e identificación de hallazgos.
INFORMACIÓN Y COMUNICACION: En esta fase el Auditor redactara un informe en el cual dará a conocer a la empresa, cuales son las falencias encontradas, los responsables de cada departamento y recomendaciones.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO.- Se deberá dar un seguimiento a la empresa auditada para conocer si están cumpliendo con las recomendaciones que se le en el informe, del examen realizado con anterioridad.

Anónimo dijo...

Nombre: Jacqueline Calapucha
Diagnostico:
Previo a la elaboración del plan de auditoria, se debe investigar todo lo relacionado con la entidad a auditar, para poder elaborar el plan en forma objetiva. Este análisis debe contemplar: su naturaleza operativa, su estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable que utiliza, volumen de sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo funciona la empresa.
Planificación:
Estudio preliminar
Este análisis reviste de vital importancia en esta etapa, porque de su resultado se comprenderá la naturaleza y extensión del plan de auditoria y la valoración y oportunidad de los procedimientos a utilizarse durante el examen.
Estudio Específico
Para cada auditoria que se va a practicar, se debe elaborar un plan. Esto lo contemplan las Normas para la ejecución. Este plan debe ser técnico y administrativo. El plan administrativo debe contemplar todo lo referente a cálculos monetarios a cobrar, personal que conformarán los equipos de auditoria, horas hombres.
Ejecución:
En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos. Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad auditada.
Comunicación y resultado
El informe de Auditoría debe contener a lo menos:
1- Dictamen sobre los Estados Financieros o del área administrativa auditada.
2- Informe sobre la estructura del Control Interno de la entidad.
3- Conclusiones y recomendaciones resultantes de la Auditoría.
4- Deben detallarse en forma clara y sencilla, los hallazgos encontrados

Anónimo dijo...

Alumna: Verónica Heras
Noveno Contabilidad y Auditoria
FASES DE UN PROCESO DE AUDITORIA
ESTUDIO PRELIMINAR: Es garantizar el diseño de una estrategia adaptadas las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada, seleccionar los métodos y prácticas más apropiadas para realizar las tareas, por tanto esta actividad debe ser cuidadosa, creativa positiva e imaginativa; por lo que necesariamente debe ser ejecutada por los miembros más experimentados del equipo de trabajo.
REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CONTROLES Y SEGURIDAD: Es el cumplimiento de las Normas de Auditoria Generalmente Adaptadas del conocimiento y dominio del Manual de procedimiento del área a auditar.
EXAMEN DETALLADO DE ÁREAS CRÍTICAS:
Verifica la eficacia de las acciones correctivas y preventivas antes de la auditoria de seguimiento, incluyen actividades de supervisión realizadas de forma permanente, directamente por las distintas estructuras de dirección.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS: Comprende también, la redacción y revisión final del informe borrador, el que será elaborado en el transcurso del examen, con el fin de que el último día de trabajo en el campo y previa convocatoria, se comunique los resultados mediante la lectura del borrador del informe a las autoridades y funcionarios responsables de las operaciones examinadas, de conformidad con la ley pertinente.

Anónimo dijo...

ALUMNA:Sandra Acurio
NIVEL:Noveno Contabilidad

FASES DE UN PROCESO DE AUDITORÍA
ESTUDIO PRELIMINAR: Tiene el propósito de obtener o actualizar la información general sobre la entidad y las principales actividades, a fin de identificar globalmente las condiciones existentes para ejecutar la auditoria.
REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CONTROLES Y SEGURIDADES: El auditor debe asegurarse del cumplimiento de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, y del conocimiento y dominio de Manuales de procedimientos del área a auditar.Se define como revisión de control toda aquella actividad sistemática, estructurada,
objetiva y de carácter preventivo, orientada a fortalecer el control interno, con el propósito
de asegurar de manera razonable el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales.

EXÁMEN DETALLADO DE ÁREAS CRÍTICAS: En su concepción más amplia, el monitoreo es una herramienta de gestión y de supervisión para controlar el avance de los proyectos, programas o planes en ejecución, el cual proporciona información sistemática, uniforme y fiable, permitiendo comparar los resultados con lo que se planificó.
Su objetivo es identificar logros y problemas, determinar su importancia, analizar sus causas, y adoptar medidas pertinentes en forma inmediata.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS:
Es la revisión y comprobación de las acciones realizadas por
el auditado para atender, en tiempo y forma, las recomendaciones propuestas en las
cédulas de observaciones.

Anónimo dijo...

NOMBRE: Mayra Pinta Rodríguez
FASES DE LA AUDITORIA
1. DIAGNOSTICO
Obtener y revisar información propiedad de la empresa a fin de conocer y
comprender el sistema contable y administrativo de la misma. (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

2. PLANIFICACION
La planificación es la primera fase del proceso de la auditoría y de su concepción
dependerá la eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos propuestos,
utilizando los recursos estrictamente necesarios (cronograma que se va a aplicar en la auditoria). Existen dos tipos de planificación:

- Preliminar.- obtener o actualizar la información general sobre la entidad y las principales actividades.
- Específica.- área o departamento específico al que se va a auditar. Evaluación control interno.

3. EJECUCION
- La fase de ejecución de la auditoria está compuesta por la realización de pruebas, la evaluación de controles y la recolección de evidencias suficientes y confiables para determinar si los asuntos identificados durante la fase de planeación como de importancia potencial, realmente revisten suficiente importancia para efectos de elaboración de informes o no.
- Aplicación de las pruebas sustantivas, cumplimiento o mixtas.
- Hallazgos y recolección de las evidencias a través de los papeles de trabajo

4. COMUNICACIÓN
Debe existir en las cinco fases de auditoría
Elaboración del informe de auditoría

5. MONITOREO O SEGUIMIENTO
Verificar si se ha dado cumplimiento a las recomendaciones en caso de una auditoria

Anónimo dijo...

NOMBRE : ANDRES BONILLA

FASES DE LA AUDITORIA
planeación.- es donde se establece la relación entre auditores y entidad, determinar el alcance de los objetivos como también realizar un bosquejo de la entidad y como objetivo principal es indicar el propósito por el cual fueron contratado como firma.
Es el primer paso es donde se establece los primeros pasos lo mencionamos
• Permite al auditor detectar faltas o deficiencias de controles internos Programa de Auditoría
El Planeamiento de la Auditoria garantiza el diseño de una estrategia adaptada las condiciones de cada entidad tomando como base la información recopilada en la etapa de Exploración Previa

FASE DE EJECUION.- es donde se realizan diferente pruebas y análisis sobre los hallazgos como también es donde se realizan conclusiones y recomendaciones a la entidad auditada para poder in verificado todos los departamento que la entidad tenga a su disposición.
.-Fuente de Información Equipo en Funcionamiento Registros Datos (Estadísticas) Condiciones de Almacenamiento Condiciones De Operación Observaciones Auditoria Técnica externa PROCESOS DE auditoría ETAPAS DE LA AUDITORÍA

FASE DE INFORME.- verificación de resultados de los estados financieros, informes sobre la estructura del control interno de la entidad.
También es donde se ve resultado de todos los procesos en la cual podemos determinar todas las falacias y los buenos manejos

Anónimo dijo...

Alumna: Martha Ramos
Nivel: 9no Contabilidad y Auditoria
FASES DEL PROCESO DE AUDITORIA
PLANEACIÓN
En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, para determinar alcance, en este proceso se organiza todo el trabajo de auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno, los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros.

EJECUCION
En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos. Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad auditada.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
Está dirigida a los funcionarios de la entidad examinada con el propósito de que presenten la información respecto a los asuntos observados. Esta fase comprende lo que es en sí el informe de auditoría
SEGUIMIENTO
El proceso de auditoría contempla en forma cronológica y secuencial las etapas de planificación, programación, ejecución, informe y seguimiento. Un adecuado control del nivel de calidad en el desarrollo de cada una de esas etapas, permitirá al auditor obtener un informe de auditoría con niveles de calidad adecuados.