Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y maravilloso mundo del saber.
martes, junio 19, 2012
TRABAJO PARA IV SISTEMAS
Trabajo de Investigacion:
Tema: Normalización en BD
Haga un cometario personal sobre el tema planteado maximo 120 caracteres
14 comentarios:
Anónimo
dijo...
NORMALIZACIÓN NOMBRE JUAN ALARCÓN
En bases de datos, normalizarlas significa procesarlas para minimizar la redundancia y los posibles errores de inserción, eliminación y actualización. Hay tres clases de normalización, primera, segunda y tercera forma normal.
Redacción y aprobación de normas que se establecen para mejorar la compatibilidad, calidad y seguridad de dispositivos, sistemas y programas.
Algunos organismos encargado de crear estándares y normas internacionales son: IEEE, ISO, ITU, IETF, etc.
Excelente tema, no entendía que era la normalización pero ahora entiendo que la normalización es la transformación de datos complejos a un conjunto de estructura de datos, que es muy diferente y que una Normalización de datos debemos aplicar cinco formas normales y que tienen objetivos, uno de ellos es evitar redundancias, evitar problemas, y proteger los datos, además de evitar estos problemas también deben cumplir que cada columna debe tener su número único, bueno algo que ya se s que no debe haber dos filas iguales y algo que también es importante para crear una normalización de BD es que toda la columna debe ser del mismo tipo, teniendo en cuenta estos pequeños pero importantes consejos podemos hacer una normalización.
Normalización de Base de Datos La normalización ayuda a detectar fallos en el modelo E/R y en el relacional. Evita problemas de redundancia, ambigüedades, pérdida de información. Consiste en ir descomponiendo los registros en otros de menor tamaño de forma que satisfagan una serie de restricciones específicas que se conocen como Formas Normales. La teoría de normalización se resume en “Hechos distintos se almacenan en objetos distintos”.
1ª Forma Normal: Prohíbe que en un registro haya grupos repetidos, es decir, que todos los campos deben ser atómicos, es decir, no está en 1ª FN si existe más de un valor a la vez para un mismo atributo.
2ª FN: Se dice que un registro está en 2ª FN si además de estar todos los atributos que no formen parte de ninguna clave candidata suministran información acerca de la clave completa.
3ª FN: Además de englobar las dos restricciones anteriores puesto que toda relación que está en 3ª FN está en 2ª FN y se añade que todos los atributos que no forman parte de ninguna clave candidata, da información acerca de la clave y no de los atributos. Para que esté en 3ª FN sus campos deben ser mutuamente independientes y completamente dependientes de las claves.
La normalización Base de Datos: proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeños, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener. El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas. Normas que cumplen las relaciones: *Evitar la redundancia de los datos. *Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas. *Proteger la integridad de los datos. Restricciones que deben cumplir una relación: *Cada tabla debe tener su nombre único. *No puede haber dos filas iguales. *Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo. Nombre: Diego Sánchez
Normalización de base de datos Es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica una categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría. Las reglas de Codd son un modelo a seguir para que una BD sea relacional y no solo guarde la información en las tablas. 1. La Regla de la información 2. La regla del acceso garantizado 3. Tratamiento sistemático de los valores nulos 4. La regla de la descripción de la base de datos 5. La regla del sub-lenguaje Integral 6. La regla de la actualización de vistas 7. La regla de insertar y actualizar 8. La regla de independencia física 9. La regla de independencia lógica 10. La regla de la independencia de la integridad 11. La regla de la distribución 12. Regla de la no-subversión Nombre: Moisés Andrade
NORMAS DE DASE DE DATOS Consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para: Evitar la redundancia de los datos. Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas. Proteger la integridad de los datos. En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones: Cada tabla debe tener su nombre único. No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados. Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo. Nombre: Jenyfer Utitiaja
Fundamentos de la normalización La normalización es el proceso de organizar los datos de una base de datos. Se incluye la creación de tablas y el establecimiento de relaciones entre ellas según reglas diseñadas tanto para proteger los datos como para hacer que la base de datos sea más flexible al eliminar la redundancia y las dependencias incoherentes.
*Primera Forma Normal La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben eliminarse y colocarse en tablas separadas.
*Segunda Forma Normal La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas las dependencias parciales se deben eliminar y separar dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es un término que describe aquellos datos que no dependen de la llave primaria de la tabla para identificarlos.
*Tercera Forma Normal Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave son funcionalmente dependientes por completo de la llave primaria y no hay dependencias transitivas.
Es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.
Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está en la forma normal más elevada posible es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros:
• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible;
• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;
• La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.
Normalizacion Base de Datos Es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.
Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está en la forma normal más elevada posible es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros:
• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible;
• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;
• La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.
TRABAJO DE BASES DE DATOS NOMBRE: JORGE VINUEZA NIVEL: 4TO SISTEMAS
NORMALIZACION EN BD La normalización convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las cuales obedece a reglas. Estas reglas se describen en términos de dependencia. Una vez que hayamos examinado las distintas formas de dependencia, encontraremos procedimientos a aplicar a las relaciones de modo tal que las mismas puedan descomponerse de acuerdo a la dependencia que prevalece. Esto no llevará indefectiblemente a formar varias subrelaciones a partir de la única relación preexistente. El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para: Evitar la redundancia de los datos. Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas. Proteger la integridad de los datos. En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones: Cada tabla debe tener su nombre único. No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados. Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.
Normalización es un conjunto de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica. Cada regla está basada en la que le antecede. La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataba de manipular los datos.
Primera forma normal: Eliminar grupos repetidos en tablas individuales, crear una tabla diferente para cada conjunto de datos relacionados.
Segunda forma normal:Crear tablas independientes para conjuntos de valores que se apliquen a varios registros, relacionar dichas tablas mediante una clave externa.
Tercera forma normal: Eliminar los campos que no dependan de la clave.
La normalización convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las cuales obedece a reglas. Estas reglas se describen en términos de dependencia. Una vez que hayamos examinado las distintas formas de dependencia, encontraremos procedimientos a aplicar a las relaciones de modo tal que las mismas puedan descomponerse de acuerdo a la dependencia que prevalece. Esto no llevará indefectiblemente a formar varias subrelaciones a partir de la única relación preexistente.
•La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible;
•La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;
•La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.
Normalización en BD La normalización es el proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener. También se puede entender la normalización como una serie de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores de bases de datos a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica. Cada regla está basada en la que le antecede. La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataban de manipular los datos.
Grados de normalización Existen básicamente tres niveles de normalización: Primera Forma Normal (1NF), Segunda Forma Normal (2NF) y Tercera Forma Normal (3NF). Cada una de estas formas tiene sus propias reglas. Cuando una base de datos se conforma a un nivel, se considera normalizada a esa forma de normalización. No siempre es una buena idea tener una base de datos conformada en el nivel más alto de normalización, puede llevar a un nivel de complejidad que pudiera ser evitado si estuviera en un nivel más bajo de normalización.
La normalización es un conjunto de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica que convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las cuales obedece a reglas. Es el proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener. También se puede entender la normalización como una serie de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores de bases de datos a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica. Nombre: Fabiola Guaranda
14 comentarios:
NORMALIZACIÓN
NOMBRE JUAN ALARCÓN
En bases de datos, normalizarlas significa procesarlas para minimizar la redundancia y los posibles errores de inserción, eliminación y actualización. Hay tres clases de normalización, primera, segunda y tercera forma normal.
Redacción y aprobación de normas que se establecen para mejorar la compatibilidad, calidad y seguridad de dispositivos, sistemas y programas.
Algunos organismos encargado de crear estándares y normas internacionales son:
IEEE, ISO, ITU, IETF, etc.
Excelente tema, no entendía que era la normalización pero ahora entiendo que la normalización es la transformación de datos complejos a un conjunto de estructura de datos, que es muy diferente y que una Normalización de datos debemos aplicar cinco formas normales y que tienen objetivos, uno de ellos es evitar redundancias, evitar problemas, y proteger los datos, además de evitar estos problemas también deben cumplir que cada columna debe tener su número único, bueno algo que ya se s que no debe haber dos filas iguales y algo que también es importante para crear una normalización de BD es que toda la columna debe ser del mismo tipo, teniendo en cuenta estos pequeños pero importantes consejos podemos hacer una normalización.
Nombre: Mylena Rodriguez
Nivel: IV Sistemas
Normalización de Base de Datos
La normalización ayuda a detectar fallos en el modelo E/R y en el relacional. Evita problemas de redundancia, ambigüedades, pérdida de información. Consiste en ir descomponiendo los registros en otros de menor tamaño de forma que satisfagan una serie de restricciones específicas que se conocen como Formas Normales. La teoría de normalización se resume en “Hechos distintos se almacenan en objetos distintos”.
1ª Forma Normal: Prohíbe que en un registro haya grupos repetidos, es decir, que todos los campos deben ser atómicos, es decir, no está en 1ª FN si existe más de un valor a la vez para un mismo atributo.
2ª FN: Se dice que un registro está en 2ª FN si además de estar todos los atributos que no formen parte de ninguna clave candidata suministran información acerca de la clave completa.
3ª FN: Además de englobar las dos restricciones anteriores puesto que toda relación que está en 3ª FN está en 2ª FN y se añade que todos los atributos que no forman parte de ninguna clave candidata, da información acerca de la clave y no de los atributos. Para que esté en 3ª FN sus campos deben ser mutuamente independientes y completamente dependientes de las claves.
NOMBRE: Luis Cambal
CURSO: 4to Sistemas
La normalización Base de Datos: proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeños, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener.
El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas.
Normas que cumplen las relaciones:
*Evitar la redundancia de los datos.
*Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.
*Proteger la integridad de los datos.
Restricciones que deben cumplir una relación:
*Cada tabla debe tener su nombre único.
*No puede haber dos filas iguales.
*Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.
Nombre: Diego Sánchez
Normalización de base de datos
Es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica una categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría. Las reglas de Codd son un modelo a seguir para que una BD sea relacional y no solo guarde la información en las tablas.
1. La Regla de la información
2. La regla del acceso garantizado
3. Tratamiento sistemático de los valores nulos
4. La regla de la descripción de la base de datos
5. La regla del sub-lenguaje Integral
6. La regla de la actualización de vistas
7. La regla de insertar y actualizar
8. La regla de independencia física
9. La regla de independencia lógica
10. La regla de la independencia de la integridad
11. La regla de la distribución
12. Regla de la no-subversión
Nombre: Moisés Andrade
NORMAS DE DASE DE DATOS
Consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
Evitar la redundancia de los datos.
Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.
Proteger la integridad de los datos.
En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:
Cada tabla debe tener su nombre único.
No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados.
Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.
Nombre: Jenyfer Utitiaja
Fundamentos de la normalización
La normalización es el proceso de organizar los datos de una base de datos. Se incluye la creación de tablas y el establecimiento de relaciones entre ellas según reglas diseñadas tanto para proteger los datos como para hacer que la base de datos sea más flexible al eliminar la redundancia y las dependencias incoherentes.
*Primera Forma Normal
La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben eliminarse y
colocarse en tablas separadas.
*Segunda Forma Normal
La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas las dependencias parciales se deben
eliminar y separar dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es un término que describe aquellos datos que no dependen de la llave primaria de la tabla para identificarlos.
*Tercera Forma Normal
Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave son funcionalmente
dependientes por completo de la llave primaria y no hay dependencias transitivas.
EDUARDO DIAZ / 4to SISTEMAS
Normalizacion Base de Datos
Es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.
Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está en la forma normal más elevada posible es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros:
• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible;
• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;
• La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.
Normalizacion Base de Datos
Es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica un categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.
Estamos interesados en particular en la clasificación de las relaciones BDR. La forma de efectuar esto es a través de los tipos de dependencias que podemos determinar dentro de la relación. Cuando las reglas de clasificación sean más y más restrictivas, diremos que la relación está en una forma normal más elevada. La relación que está en la forma normal más elevada posible es que mejor se adapta a nuestras necesidades debido a que optimiza las condiciones que son de importancia para nosotros:
• La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible;
• La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;
• La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.
Nombre:Jean Carlos Toa
Nivel:4to Sistemas
TRABAJO DE BASES DE DATOS
NOMBRE: JORGE VINUEZA
NIVEL: 4TO SISTEMAS
NORMALIZACION EN BD
La normalización convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las cuales obedece a reglas. Estas reglas se describen en términos de dependencia. Una vez que hayamos examinado las distintas formas de dependencia, encontraremos procedimientos a aplicar a las relaciones de modo tal que las mismas puedan descomponerse de acuerdo a la dependencia que prevalece. Esto no llevará indefectiblemente a formar varias subrelaciones a partir de la única relación preexistente.
El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
Evitar la redundancia de los datos.
Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.
Proteger la integridad de los datos.
En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:
Cada tabla debe tener su nombre único.
No puede haber dos filas iguales.
No se permiten los duplicados.
Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.
ALAN LOPEZ
4to Sistemas
Normalización es un conjunto de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica. Cada regla está basada en la que le antecede. La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataba de manipular los datos.
Primera forma normal: Eliminar grupos repetidos en tablas individuales, crear una tabla diferente para cada conjunto de datos relacionados.
Segunda forma normal:Crear tablas independientes para conjuntos de valores que se apliquen a varios registros, relacionar dichas tablas mediante una clave externa.
Tercera forma normal: Eliminar los campos que no dependan de la clave.
NORMALIZACIÓN
La normalización convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las cuales obedece a reglas. Estas reglas se describen en términos de dependencia. Una vez que hayamos examinado las distintas formas de dependencia, encontraremos procedimientos a aplicar a las relaciones de modo tal que las mismas puedan descomponerse de acuerdo a la dependencia que prevalece. Esto no llevará indefectiblemente a formar varias subrelaciones a partir de la única relación preexistente.
•La cantidad de espacio requerido para almacenar los datos es la menor posible;
•La facilidad para actualizar la relación es la mayor posible;
•La explicación de la base de datos es la más sencilla posible.
Alexis Díaz
Normalización en BD
La normalización es el proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener. También se puede entender la normalización como una serie de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores de bases de datos a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica. Cada regla está basada en la que le antecede.
La normalización se adoptó porque el viejo estilo de poner todos los datos en un solo lugar, como un archivo o una tabla de la base de datos, era ineficiente y conducía a errores de lógica cuando se trataban de manipular los datos.
Grados de normalización
Existen básicamente tres niveles de normalización: Primera Forma Normal (1NF), Segunda Forma
Normal (2NF) y Tercera Forma Normal (3NF). Cada una de estas formas tiene sus propias reglas.
Cuando una base de datos se conforma a un nivel, se considera normalizada a esa forma de
normalización. No siempre es una buena idea tener una base de datos conformada en el nivel más alto
de normalización, puede llevar a un nivel de complejidad que pudiera ser evitado si estuviera en un nivel
más bajo de normalización.
NOMBRE: HENRY CAMBAL
CURSO: 4to SISTEMAS
La normalización es un conjunto de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica que convierte una relación en varias sub-relaciones, cada una de las cuales obedece a reglas.
Es el proceso mediante el cual se transforman datos complejos a un conjunto de estructuras de datos más pequeñas, que además de ser más simples y más estables, son más fáciles de mantener. También se puede entender la normalización como una serie de reglas que sirven para ayudar a los diseñadores de bases de datos a desarrollar un esquema que minimice los problemas de lógica.
Nombre: Fabiola Guaranda
Publicar un comentario