Perfil del Auditor
Informático General
Es un profesional dedicado al análisis de
sistemas de información que está especializado en alguna de las ramas de la
auditoría informática, que tiene conocimientos generales de los ámbitos en los
que ésta se mueve, además de contar con conocimientos empresariales generales.
El auditor puede actuar como consultor con su
auditado, dándole ideas de cómo enfocar la construcción de los elementos de
control y administración que le sean propios. Además, puede actuar como consejero
con la organización en la que está desarrollando su labor. Un entorno
informático bien controlado puede ser ineficiente si no es consistente con los
objetivos de la organización.
Perfiles profesionales de la función de Auditoría Informática
El auditor informático debe ser una persona con
un alto grado de calificación técnica y al mismo tiempo estar integrado a las
corrientes organizativas empresariales. Se deben contemplar las siguientes
características de un perfil profesional adecuado y actualizado:
1. Se deben poseer una mezcla de conocimientos de
auditoría financiera y de informática en general. En el área informática, se
debe tener conocimientos básicos de:
·
Desarrollo de SI
(administración de proyectos, ciclo de vida de desarrollo)
·
Administración del Departamento
de Informática
·
Análisis de riesgos en un
entorno informático
·
Sistemas operativos
·
Telecomunicaciones
·
Administración de Bases de
Datos
·
Redes locales
·
Seguridad física
·
Operación y planificación
informática (efectividad de las operaciones y rendimiento del sistema)
·
Administración de
seguridad de los sistemas (planes de contingencia)
·
Administración del cambio
·
Administración de Datos
·
Automatización de oficinas
(ofimática)
·
Comercio electrónico
- Encriptación de datos
2. Especialización en función de la importancia
económica que tienen distintos componentes financieros dentro del entorno
empresarial Por ejemplo, en un entorno financiero pueden tener mucha
importancia las comunicaciones, por lo que se debe tener una especialización en
esa rama.
3. Debe conocer técnicas de administración de
empresas y de cambio, ya que las recomendaciones y soluciones que aporte deben
estar alineadas a los objetivos de la empresa y a los recursos que se poseen.
4. Debe tener un enfoque de Calidad Total, lo cual
hará que sus conclusiones y trabajo sean reconocidos como un elemento valioso
dentro de la empresa y que los resultados sean aceptados en su totalidad.
9 comentarios:
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS
1). Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
2). Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio.
3). Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis.
4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.
5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.
6). Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
Byron Ureña
Octavo Sistemas
Nombre: Jonathan Fuentes
Nivel: Octavo Sistemas
DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Es un conjunto de elementos interrelacionados con el fin de responder a las necesidades de manejo de información de una organización o empresa.
FASES DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Determinar los instrumentos de trabajo para el desarrollo del sistema implica plantear las siguientes faces:
• Estudio Preliminar (Diagnostico).
En esta fase se estudia la factibilidad de realización del sistema, además nos permite acercarnos a la realidad del funcionamiento del sistema en la empresa de incidencia y por ultimo recolectar la información que sustentara la realización del sistema de información, haciéndola factible y justificada.
• Análisis.
En la etapa de análisis el desarrollador debe analizar todo lo recabado en la etapa anterior y plantear objetivos a ejecutarse en el desarrollo del sistema.
• Diseño.
El diseño del sistema de información se lo realiza en base a la metodología y la tecnología aplicada para el desarrollo del mismo, además en esta etapa por lo general basado en herramientas case, se realizan diseños de todos los aspectos del sistema incluso con gran minuciosidad se realiza el flujo de información dentro del mismo.
• Desarrollo.
En la etapa de desarrollo se usa el diseño realizado en la etapa anterior y en base a el se desarrolla la aplicación de acuerdo también a los requerimientos del usuario obtenidos en la primera etapa y esquematizados en la segunda etapa.
• Pruebas y capacitación.
En la etapa de pruebas, se va a someter al sistema desarrollado a todo tipo de pruebas y evaluaciones en base a los requerimientos del usuario y a estándares de desarrollo de software, con la finalidad de que los errores sean saneados y el sistema ofrezca las garantías necesarias con integridad de datos.
Posteriormente se debe capacitar a los usuarios y administradores del sistema de información, y de ser necesario al personal encargado de dar mantenimiento al mismo, esto en caso de no ser el desarrollador la persona designada para el cargo.
• Implementación.
Una vez cumplida la etapa de evaluación y capacitación, se puede implementar en la empresa u organización el sistema, cumpliendo los requerimientos del usuario y las garantías del desarrollador.
Ante todo lo señalado se debe manifestar que la auditoria se debe llevar a cabo durante todo el proceso de desarrollo del sistema de información, con la finalidad de obtener un buen producto apegado a los requerimientos del usuario y a normas de desarrollo que validen el producto final.
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.
CICLO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN
I.- REQUERIMIENTOS
Esta fase fundamental para que la estrategia informática encaje dentro de las metas de la empresa,
ya que en ella se cumplen las funciones del modelaje del negocio y planificación de sistemas; esto con el fin de proyectar las estrategias del negocio y determinar de esta forma sus requerimientos de información.
II.- ANÁLISIS / DISEÑO.
El objetivo de esta fase es desarrollar el diseño arquitectónico de los sistemas, utilizando los requerimientos obtenidos en la primera fase. En el diseño arquitectónico se engloban dos componentes: los datos y los procesos, los cuales serán analizados y diseñados desde una perspectiva conceptual a una
física, dentro de las cuatros actividades que se encuentran en esta fase.
III.- CONSTRUCCIÓN
Dentro de esta fase de construcción existen actividades separadas en cinco sub.-fases:
· Desarrollo De Infraestructura
· Adaptación De Paquetes
· Desarrollo De Unidades De Diseño Interactivas
· Desarrollo De Unidades De Diseño Batch
· Desarrollo De Unidades De Diseño Manuales
IV.- PRUEBAS
Esta fase, da inicio luego de que las diferentes unidades de diseño han sido desarrolladas y probadas por separado. Durante su desarrollo, el sistema se emplea de forma experimental para asegurar
que el software no falle, es decir que funcione deacuerdo a sus especificaciones y a la manera que los usuarios esperan que lo haga, y de esta forma poder detectar cualquier anomalía, antes de que el sistema sea puesto en marcha y se dependa de el. Para evaluar el desenvolvimiento del sistema, en esta fase se llevan a cabo varios niveles de prueba:
· Funcional: Prueba desde el punto de vista de los requerimientos funcionales.
· De Sistema: Prueba desde el punto de vista de los niveles de calidad del sistema y de desempeño.
· De Integración: Prueba de interfaces.
· De Aceptación Técnica: Prueba de manejo de condiciones extremas.
V.- PRODUCCION Y MANTENIMIENTO
Durante la fase de mantenimiento, se ponen en práctica todas las políticas y los procedimientos destinados a garantizar la operación continúa de los de los sistemas y a asegurar su uso efectivo, con el fin, de que éstos se constituyan en una verdadera
herramienta de apoyo al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.
Nombre: Luis Adrián López
Nivel: Octavo Sistemas
Trabajo de Auditoria Informática
Nombre: Stalin Morán
Nivel: Octavo Sistemas
Tema: Desarrollo de SI
Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Las fases de Desarrollo de un SI son:
1. Investigación Preliminar.- El proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
2. Determinación de los requerimientos del sistema.- Se deben estudiar los procesos de una empresa.
3. Diseño del Sistema.- Etapa del diseño lógico, aquí se produce los detalles que establecen la forma en que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis.
4. Desarrollo del Software.- Se pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.
5. Prueba de Sistemas.- El sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funcione de acuerdo a las especificaciones.
6. Implantación y evaluación.- La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla.
NOMBRE: Paul Amaguaña.
FECHA: 23/05/12
TEMA: desarrollo de sistemas de información
Desarrollo:
Los sistemas de información realizan un ciclo de vida que se cumple en varias fases.
Las fases, son las siguientes:
Fase I - Requerimientos
Es la principal ya que en ella se cumplen las funciones del modelaje del negocio y planificación de sistemas; esto con el fin de proyectar las estrategias del negocio y determinar de esta forma sus requerimientos de información, suele ser mas practico analizar área por área del negocio.
Fase II - Análisis / Diseño
Se desarrolla el diseño arquitectónico de los sistemas, utilizando los requerimientos. En el diseño se engloban dos componentes: los datos y los procesos, los cuales serán analizados y diseñados desde una perspectiva conceptual a una física.
Fase III - Construcción
Desarrollar un prototipo del sistema en sí. Cumpliendo las siguientes actividades:
Desarrollo de infraestructura
Adaptación de paquetes
Desarrollo de unidades de diseño interactivas
Desarrollo de unidades de diseño BATCH
Desarrollo de unidades de diseño manuales
Fase IV - Pruebas
Durante su desarrollo, el sistema se emplea de forma experimental para asegurar que el software no falle, es decir que funcione de acuerdo a sus especificaciones y a la manera que los usuarios esperan que lo haga, y de esta forma poder detectar cualquier anomalía, antes de que el sistema sea puesto en marcha y se dependa de él.
Fase V - Producción / Mantenimiento
Se asegura que el sistema funcione correctamente en la mayoría de los casos, y con intervención mínima de los administradores del sistema y que esté listo para su operación.
Finalmente el auditor de sistemas revisara si el programa ha logrado los requerimientos de los objetivos así como cambios que se exigen en el sistema, para mantenerlo en óptimas condiciones.
Nombre: Luis Navas
En que los elementos de Ciclo de Vida de Proyectos están compuestos por fases sucesivas que a su vez están compuestas por tareas. Para llevar un adecuado control, debemos de especificar los entregables que servirán para evaluar el proceso de ciclo de vida de proyecto a través de los resultados de cada tarea.
Las fases son un conjunto de actividades relacionadas entre sí que cubren un objetivo del proyecto ya que nos ayuda a simplificar la ejecución del mismo, a delimitar los objetivos y a prever situaciones que pueda representar algún riesgo en el ciclo de vida de desarrollo del proyecto.
Por otra parte lo Entregable es el resultado que se generan en cada fase y pueden ser materiales o inmateriales, estos servirán para evaluar si el proyecto está cumpliendo con los requisitos de realización, además de que pueden ayudar a tomar decisiones acerca del desarrollo del proyecto.
Nombre: Diego Yunga
Nivel: 8vo sistemas
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.
Los sistemas de información realizan un ciclo de vida que se cumple en varias fases. Vamos a presentar la denominación establecida para el ciclo IBM/AD propuesta por Llorens Fabregas
Las fases, son las siguientes:
Fase I – Requerimientos.- Esta fase fundamental para que la estrategia informática encaje dentro de las metas de la empresa, ya que en ella se cumplen las funciones del modelaje del negocio y planificación de sistemas; esto con el fin de proyectar las estrategias del negocio y determinar de esta forma sus requerimientos de información.
Fase II - Análisis / Diseño.- El objetivo de esta fase es desarrollar el diseño arquitectónico de los sistemas, utilizando los requerimientos obtenidos en la primera fase. En el diseño arquitectónico se engloban dos componentes: los datos y los procesos, los cuales serán analizados y diseñados desde una perspectiva conceptual a una física, dentro de las cuatros actividades que se encuentran en esta fase.
Fase III – Construcción.- Dentro de esta fase de construcción existen actividades separadas en cinco sub.-fases:
Desarrollo de infraestructura
Adaptación de paquetes
Desarrollo de unidades de diseño interactivas
Desarrollo de unidades de diseño batch
Desarrollo de unidades de diseño manuales
Fase IV – Pruebas.- Esta fase, da inicio luego de que las diferentes unidades de diseño han sido desarrolladas y probadas por separado. Durante su desarrollo, el sistema se emplea de forma experimental para asegurar que el software no falle, es decir que funcione deacuerdo a sus especificaciones y a la manera que los usuarios esperan que lo haga, y de esta forma poder detectar cualquier anomalía, antes de que el sistema sea puesto en marcha y se dependa de el.
Fase V - Producción / Mantenimiento.- Durante la fase de mantenimiento, se ponen en práctica todas las políticas y los procedimientos destinados a garantizar la operación continúa de los de los sistemas y a asegurar su uso efectivo, con el fin, de que éstos se constituyan en una verdadera herramienta de apoyo al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.
Nombre: Diego Yunga
Nivel: 8vo sistemas
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.
Los sistemas de información realizan un ciclo de vida que se cumple en varias fases. Vamos a presentar la denominación establecida para el ciclo IBM/AD propuesta por Llorens Fabregas
Las fases, son las siguientes:
Fase I – Requerimientos.- Esta fase fundamental para que la estrategia informática encaje dentro de las metas de la empresa, ya que en ella se cumplen las funciones del modelaje del negocio y planificación de sistemas; esto con el fin de proyectar las estrategias del negocio y determinar de esta forma sus requerimientos de información.
Fase II - Análisis / Diseño.- El objetivo de esta fase es desarrollar el diseño arquitectónico de los sistemas, utilizando los requerimientos obtenidos en la primera fase. En el diseño arquitectónico se engloban dos componentes: los datos y los procesos, los cuales serán analizados y diseñados desde una perspectiva conceptual a una física, dentro de las cuatros actividades que se encuentran en esta fase.
Fase III – Construcción.- Dentro de esta fase de construcción existen actividades separadas en cinco sub.-fases:
Desarrollo de infraestructura
Adaptación de paquetes
Desarrollo de unidades de diseño interactivas
Desarrollo de unidades de diseño batch
Desarrollo de unidades de diseño manuales
Fase IV – Pruebas.- Esta fase, da inicio luego de que las diferentes unidades de diseño han sido desarrolladas y probadas por separado. Durante su desarrollo, el sistema se emplea de forma experimental para asegurar que el software no falle, es decir que funcione deacuerdo a sus especificaciones y a la manera que los usuarios esperan que lo haga, y de esta forma poder detectar cualquier anomalía, antes de que el sistema sea puesto en marcha y se dependa de el.
Fase V - Producción / Mantenimiento.- Durante la fase de mantenimiento, se ponen en práctica todas las políticas y los procedimientos destinados a garantizar la operación continúa de los de los sistemas y a asegurar su uso efectivo, con el fin, de que éstos se constituyan en una verdadera herramienta de apoyo al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.
Este modelo permite proyectar las estrategias, procesos y flujos de datos de la empresa al igual que las interrelaciones entre procesos y datos, con el fin de desarrollar un plan de sistema de información capaz de guiar el desarrollo de un sistema que permita dar soporte al área en estudio en el cumplimiento de sus objetivos.
Fase 1.- IDENTIFICACION DE PROBLEMAS OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS
Esta fase es crucial para el éxito del resto del proyecto, pues nadie estará dispuesto a desperdiciar su tiempo dedicándolo al problema equivocado
Fase 2.- DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION
En esta fase se determina los requerimientos de información a partir de los usuarios particularmente involucrarlos, se utiliza diversos instrumentos, los cuales incluyen: el muestreo, el estudio de los datos y formas usadas por la organización, la entrevista, los cuestionarios, etc.
Fase 3.- ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA
Consiste en analizar las necesidades propias del sistema, para lo cual se utiliza herramientas y técnicas especiales que facilitan al analista la realización de las determinaciones requeridas, como son los diagramas de flujo de datos.
Fase 4.- DISEÑO DEL SITEMA RECOMENDADO
En esta etapa se usa la información recolectada con anterioridad y se elabora el diseño lógico del sistema de información, se diseña accesos efectivos al sistema de información, mediante el uso de las técnicas de diseño de forma y pantallas.
Fase 5.- DESARROLLO Y DOCUMENTACION DE SOFTWARE
En esta etapa el analista trabaja con los programadores para desarrollar todo el software original que sea necesario, donde, el analista transmite al programador los requerimientos de programación, para desarrollar la documentación indispensable del software.
Fase 6.- PRUEBAS Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
El sistema de información debe probarse antes de utilizarlo. El costo es menor si se detectan los problemas antes de entrega del sistema. El programador realiza algunas pruebas por cuenta, otras se llevan a cado en colaboración con el analista de sistemas.
Fase 7.- IMPLANTACION Y EVALUACION DE SISTEMA
En esta última etapa se realiza la implementación del sistema, esto incluye el adiestramiento que el usuario requerirá para su buen funcionamiento.
Nombre: Johana Curipallo
Publicar un comentario