Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para ingresar en el bello y maravilloso mundo del saber.
lunes, enero 30, 2012
Actividad en Clase para Quinto Sistemas
Comente sobre el tema: Integridad en las base de datos
18 comentarios:
Anónimo
dijo...
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES NOMBRE: JANIO BUNSHE NIVEL: QUINTO SISTEMAS
Integridad de datos El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente. Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible Tipos de restricciones de integridad • Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. • Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. • Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará. • Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre. o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria. o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas. o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NOMBRE: JOSE LUIS SALAZAR NIVEL: 5 SISTEMAS LA INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS La integridad de una base de datos consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria. Algunas de estas acciones se podrían tardar en detectar, y tal vez las diferentes copias de seguridad hechas a lo largo del tiempo estarían viciadas (corruptas decimos a veces), lo que haría difícil la reconstrucción. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible. Es decir que solo las personas autorizadas pueden modificar o borrar las bases de datos ya que ellos son los únicos responsables de la base de datos.
NOMBRE : DARIO RAMIREZ NIVEL : QUINTO SISTEMAS Integridad en la base de datos El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente. Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender. Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible. Tipos de restricciones de integridad • Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. • Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. • Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará. • Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre. o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria. o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas. o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES NOMBRE: CRISTIAN SANTIAGO COLOMA ARCOS
NIVEL: QUINTOSISTEMAS FECHA 30/01/2012
LA INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
Pensemos que alguien variara datos de forma que perdiéramos la información de determinadas deudas a cobrar (o que sin perderla tuviéramos que recurrir a la información en papel), o que modificara la última parte de los domicilios de algunos clientes.
Algunas de estas acciones se podrían tardar en detectar, y tal vez las diferentes copias de seguridad hechas a lo largo del tiempo estarían viciadas (corruptas decimos a veces), lo que haría difícil la reconstrucción.
Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible.
INTEGRIDAD EN BASE DE DATOS
* Datos Requeridos: Establece que una columna tenga un valor no NULL.
* Chequeo de Validez: Cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
* Integridad de entidad: Establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla, sino la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE.
* Integridad referencial: asegura la integridad entre las claves ajenas y primarias (relaciones padre/hijo)
TRABAJO DE BASE DE DATOS Nombre: Ángel Ortiz Definición de Integridad La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios. Tipos de restricciones de integridad • Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. • Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. • Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará. • Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: • La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre. • La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria. • La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas. • La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES BASE DE DATOS II NOMBRE: CRISTIAN VILLAVA NIVEL: QUINTO SISTEMAS TEMA: INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios. Algunos ejemplos de restricciones de integridad serían: • Los dueños de cuentas de ahorro no pueden solicitar un monto mayor de dinero del que hayan juntado hasta la fecha. • Para que un cliente sea considerado especial, deberá tener un mínimo de USD 1.000 en compras promedio al año. Tipos de restricciones de integridad • Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. • Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. • Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará. • Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre. o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria. o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas. o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NOMBRE: TAPIA MARITZA NIVEL: 5 to SISTEMAS
LA INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. La seguridad de los datos implica protegerlos de operaciones indebidas que pongan en peligro su definición, existencia, consistencia e integridad independientemente de la persona que los accede. Esto se logra mediante mecanismos que permiten estructurar y controlar el acceso y actualización de los mismos sin necesidad de modificar o alterar el diseño del modelo de datos; definido de acuerdo a los requisitos del sistema o aplicación software.
La integridad de una base de datos significa que, la base de datos o los programas que generaron su contenido, incorporen métodos que aseguren que el contenido de los datos del sistema no se rompan así como las reglas del negocio. Por ejemplo, un distribuidor puede tener una regla la cual permita que sólo los clientes individuales puedan solicitar órdenes; a su vez cada orden identifique a uno y sólo un proveedor. El servidor Oracle y otros DBMSs relacionales hacen cumplir este tipo de reglas del negocio con limitantes, las cuales pueden ser configuradas implícitamente a través de consultas. Para continuar con este ejemplo, en el proceso de inserción de una nueva orden a la base de datos, esta a su vez tendría que cerciorarse de que el cliente identificado existen en su tabla para que la orden pueda darse.
Nombre: Maria Velez INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS Consiste en que sólo las personas autorizadas puuedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria. TIPOS DE RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD EN BASE DE DATOS RELACIONALES * Datos Requeridos: Establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. * Chequeo de Validez: Cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. * Integridad de entidad: Establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla, sino la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallara. * Integridad referencial: asegura la integridad entre las claves ajenas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: 1. La inserción de una fila hijo es cuando no coincide la clave ajena con la clave primaria del padre. 2. La actualización en la clave ajena de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna clave primaria. 3. La supresión de una fila padre, donde si una fila padre tiene uno o más hijos se suprime, las filas hijos quedaran huérfanas. 4. La actualización de la clave primaria de una fila padre, donde si una fila padre tiene uno o mas hijos se actualiza su clave primaria, las filas hijos quedaran huérfanas.
Integridad de datos Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
Pensemos que alguien variara datos de forma que perdiéramos la información de determinadas deudas a cobrar (o que sin perderla tuviéramos que recurrir a la información en papel), o que modificara la última parte de los domicilios de algunos clientes.
Algunas de estas acciones se podrían tardar en detectar, y tal vez las diferentes copias de seguridad hechas a lo largo del tiempo estarían viciadas (corruptas decimos a veces), lo que haría difícil la reconstrucción.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible
Tipos de restricciones de integridad • Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. • Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. • Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará. • Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre. o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una
INTEGRIDAD DE DATOS NOMBRE: NANCY ROMERO la corrección y completitud de los datos en una base de datos modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes también hace referencia a que todas las características de los datos deben ser correctos para que los datos estén completos los cuales son reales que se almacenan y se utilizan en las estructuras de datos de la aplicación lo negativo seria que los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente,
NOMBRE: Oscar Alarcón INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS Se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente. Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender. Tipos de restricciones de integridad • Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. • Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. • Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará. • Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre. o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria. o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas. o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES SISTEMAS MERCANTILES SISTEMAS
Nombre: Mayra Sulca Nivel: Quinto Sistemas Tutor: Ing. Nelson Becerra
INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
La integridad Proporciona un medio de asegurar que los cambios que se hacen en la base de datos por usuarios autorizados no resultan en una pérdida de consistencia de los datos. Una base de datos es una colección de datos relacionados. Con la palabra "datos" nos referimos a los hechos conocidos que se pueden grabar y que tienen un significado implícito.
La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. Algunos ejemplos de restricciones de integridad serían:
• Los dueños de cuentas de ahorro no pueden solicitar un monto mayor de dinero del que hayan juntado hasta la fecha. • Para que un cliente sea considerado especial, deberá tener un mínimo de USD 1.000 en compras promedio al año.
La Integridad es el término utilizado para decir que la información almacenada tiene calidad. El DBMS tiene que asegurar que los datos se almacenan de acuerdo a las políticas previamente determinadas por el DBA.
La Integridad conserva la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos. Un control de integridad o restricción es aquel que nos permite definir con precisión el rango de valores válidos para un elemento y/o las operaciones que serán consideraciones válidas en la relación de tales elementos.
Reglas de Integridad
Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional (es decir, una vez que se determina el modelo conceptual) pasamos a estudiar las reglas de integridad que los datos almacenados en dicha estructura deben cumplir para garantizar que son correctos.
Al definir cada atributo sobre un dominio se impone una restricción sobre el conjunto de valores permitidos para cada atributo. A este tipo de restricciones se les denomina restricciones de dominio. Hay además dos reglas de integridad muy importantes que son restricciones que se deben cumplir en todas las bases de datos relacionales y en todos sus estados o instancias.
Nulo: Es un indicador que le dice al usuario que el dato falta o no es aplicable. Por conveniencia, un dato que falta normalmente se dice que tiene valor Nulo, pero el valor de Nulo no es un valor de dato real. En vez de ello es una señal o un recordatorio de que el valor falta o es desconocido.
Un dominio no es más que un tipo de dato; posiblemente un tipo simple definido por el sistema o por el usuario. El Dominio de un atributo define los valores posibles que puede tomar este atributo. Además de los Dominios "naturales", usados como tipos de datos, el administrador del sistema puede generar sus propios dominios definiendo el conjunto de valores permitidos.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES NOMBRE: JONATHAN BARRERA NIVEL: QUINTO SISTEMAS Integridad de las Bases de Datos La integridad en una base de datos es la corrección y exactitud de la información contenida. Además de conservar la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos. REGLAS DE INTEGRIDAD Regla de integridad de entidad de la clave primaria: La regla de integridad de entidad de la clave primaria dispone que los atributos de la clave primaria de una relación no pueden tener valores nulos. Esta regla es necesaria para que los valores de las claves primarias puedan identificar las tuplas individuales de las relaciones. Si las claves primarias tuviesen valores nulos, es posible que algunas tuplas no se pudieran distinguir. Un SGBD relacional tendrá que garantizar el cumplimiento de esta regla de integridad en todas las inserciones y en todas las modificaciones que afecten a atributos que pertenecen a la clave primaria de la relación. Regla de integridad referencial: La regla de integridad referencial está relacionada con el concepto de clave foránea, lo que determina que todos los valores que toma una clave foránea deben ser valores nulos o valores que existen en la clave primaria que referencia. La necesidad de esta regla es debido a que las claves foráneas tienen por objetivo establecer una conexión con la clave primaria que referencian. Si un valor de una clave foránea no estuviese presente. Restricción: La restricción en caso de borrado, consiste en no permitir borrar una tupla si tiene una clave primaria referenciada por alguna clave foránea y la restricción en caso de modificación consiste en no permitir modificar ningún atributo de la clave primaria de una tupla si tiene una clave primaria referenciada por alguna clave foránea. Actualización en cascada: La actualización en cascada consiste en permitir la operación de actualización de la tupla, y en efectuar operaciones compensatorias que propaguen en cascada la actualización a las tuplas que la referenciaban; se actúa de este modo para mantener la integridad referencial. La actualización en cascada en caso de borrado consiste en permitir el borrado de una tupla t que tiene una clave primaria referenciada, y borrar también todas las tuplas que referencian t y la actualización en cascada en caso de modificación consiste en permitir la modificación de atributos de la clave primaria de una tupla t que tiene una clave primaria referenciada, y modificar del mismo modo todas las tuplas que referencian t. Anulación: La anulación consiste en permitir la operación de actualización de la tupla y en efectuar operaciones compensatorias que pongan valores nulos a los atributos de la clave foránea de las tuplas que la referencian; esta acción se lleva a cabo para mantener la integridad referencial. Los SGBD relacionales permiten establecer que un determinado atributo de una relación no admite valores nulos, sólo se puede aplicar la política de anulación si los atributos de la clave foránea sí los admiten. Más concretamente, la anulación en caso de borrado consiste en permitir el borrado de una tupla t que tiene una clave referenciada y, además, modificar todas las tuplas que referencian t, de modo que los atributos de la clave foránea correspondiente tomen valores nulos y la anulación en caso de modificación consiste en permitir la modificación de atributos de la clave primaria de una tupla t que tiene una clave referenciada y, además, modificar todas las tuplas que referencian t, de modo que los atributos de la clave foránea correspondiente tomen valores nulos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES NOMBRE: ALEX VACA DEFINICIÓN DE INTEGRIDAD El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente. Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender. La Integridad es el término utilizado para decir que la información almacenada tiene calidad. El DBMS tiene que asegurar que los datos se almacenan de acuerdo a las políticas previamente determinadas por el DBA. En otras palabras, el DBMS debe principalmente, a este respecto, comprobar las restricciones de integridad, controlar la correcta ejecución de las actualizaciones y recuperar la base de datos en caso de pérdida. La Integridad conserva la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos. Un control de integridad o restricción es aquel que nos permite definir con precisión el rango de valores válidos para un elemento y/o las operaciones que serán consideraciones válidas en la relación de tales elementos. Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible Tipos de restricciones de integridad • Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE. • Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla. • Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará. • Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial: o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre. o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria. o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas. o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
Una base de datos es una colección de datos relacionados. Con la palabra "datos" nos referimos a los hechos conocidos que se pueden grabar y que tienen un significado implícito. Por ejemplo, los nombres, números de teléfono y direcciones de un grupo de personas. Esta colección de datos relacionados con un significado implícito es una base de datos.
Sin embargo, la definición anterior es muy genérica. No obstante, el uso común del término "Base de datos" es normalmente más restringido. Una base de datos tiene las siguientes propiedades implícitas:
Una base de datos representa algún aspecto del mundo real, lo que en ocasiones se denomina "minimundo" o "universo de discurso". Los cambios introducidos en el minimundo se reflejan en la base de datos.
Una base de datos es una colección de datos lógicamente coherente con algún tipo de significado inherente. No es correcto denominar base de datos a un surtido aleatorio de datos.
Una base de datos se diseña, construye y rellena con datos para un propósito específico. Dispone de un grupo pretendido de usuarios y algunas aplicaciones preconcebidas en las que esos usuarios están interesados.
Definición de Integridad La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios.
Algunos ejemplos de restricciones de integridad serían: Los dueños de cuentas de ahorro no pueden solicitar un monto mayor de dinero del que hayan juntado hasta la fecha. Para que un cliente sea considerado especial, deberá tener un mínimo de USD 1.000 en compras promedio al año. Reglas de Integridad Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional (es decir, una vez que se determina el modelo conceptual) pasamos a estudiar las reglas de integridad que los datos almacenados en dicha estructura deben cumplir para garantizar que son correctos. Nulo: Es un indicador que le dice al usuario que el dato falta o no es aplicable. Por conveniencia, un dato que falta normalmente se dice que tiene valor Nulo, pero el valor de Nulo no es un valor de dato real. En vez de ello es una señal o un recordatorio de que el valor falta o es desconocido. Dominio: Posibles valores que puede tener un campo. Un dominio no es más que un tipo de dato; posiblemente un tipo simple definido por el sistema o por el usuario. El Dominio de un atributo define los valores posibles que puede tomar este atributo. Además de los Dominios "naturales", usados como tipos de datos, el administrador del sistema puede generar sus propios dominios definiendo el conjunto de valores permitidos. Esta característica, usada en forma correcta, se convierte en mecanismo de control, restricción y validación de los datos a ingresar. Reglas de Integridad - Dominio
Un Dominio de valores posibles puede estar asociado a cada atributo. Los límites de Dominio son la forma más elemental de restricciones de Integridad. Son fáciles de probar en el sistema siempre que se introduce un nuevo dato en el sistema. Reglas de Integridad - Relación Las reglas de Integridad de relación son restricciones que se deben cumplir en todas las bases de datos relacionales y en todos sus estados o instancias, es decir, se deben cumplir todo el tiempo. Integridad de Entidad Las restricciones de entidades aseguran la integridad de las entidades que son modeladas por el sistema. En el nivel más simple, la existencia de una clave principal es una restricción de entidad que impone la regla "cada entidad debe estar identificada de forma única". Nombre: Daniel Ubilluz TRABAJO DE CLASES
18 comentarios:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
NOMBRE: JANIO BUNSHE
NIVEL: QUINTO SISTEMAS
Integridad de datos
El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes.
Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente.
Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible
Tipos de restricciones de integridad
• Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
• Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
• Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará.
• Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre.
o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria.
o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas.
o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
NOMBRE: JOSE LUIS SALAZAR
NIVEL: 5 SISTEMAS
LA INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
La integridad de una base de datos consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
Algunas de estas acciones se podrían tardar en detectar, y tal vez las diferentes copias de seguridad hechas a lo largo del tiempo estarían viciadas (corruptas decimos a veces), lo que haría difícil la reconstrucción.
Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible.
Es decir que solo las personas autorizadas pueden modificar o borrar las bases de datos ya que ellos son los únicos responsables de la base de datos.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
NOMBRE : DARIO RAMIREZ
NIVEL : QUINTO SISTEMAS
Integridad en la base de datos
El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente.
Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible.
Tipos de restricciones de integridad
• Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
• Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
• Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará.
• Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre.
o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria.
o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas.
o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
NOMBRE:
CRISTIAN SANTIAGO COLOMA ARCOS
NIVEL: QUINTOSISTEMAS
FECHA
30/01/2012
LA INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
Pensemos que alguien variara datos de forma que perdiéramos la información de determinadas deudas a cobrar (o que sin perderla tuviéramos que recurrir a la información en papel), o que modificara la última parte de los domicilios de algunos clientes.
Algunas de estas acciones se podrían tardar en detectar, y tal vez las diferentes copias de seguridad hechas a lo largo del tiempo estarían viciadas (corruptas decimos a veces), lo que haría difícil la reconstrucción.
Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible.
INTEGRIDAD EN BASE DE DATOS
* Datos Requeridos: Establece que una columna tenga un valor no NULL.
* Chequeo de Validez: Cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
* Integridad de entidad: Establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla, sino la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE.
* Integridad referencial: asegura la integridad entre las claves ajenas y primarias (relaciones padre/hijo)
TRABAJO DE BASE DE DATOS
Nombre: Ángel Ortiz
Definición de Integridad
La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios.
Tipos de restricciones de integridad
• Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
• Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
• Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará.
• Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
• La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre.
• La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria.
• La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas.
• La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
BASE DE DATOS II
NOMBRE: CRISTIAN VILLAVA
NIVEL: QUINTO SISTEMAS
TEMA: INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios.
Algunos ejemplos de restricciones de integridad serían:
• Los dueños de cuentas de ahorro no pueden solicitar un monto mayor de dinero del que hayan juntado hasta la fecha.
• Para que un cliente sea considerado especial, deberá tener un mínimo de USD 1.000 en compras promedio al año.
Tipos de restricciones de integridad
• Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
• Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
• Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará.
• Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre.
o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria.
o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas.
o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
NOMBRE: TAPIA MARITZA
NIVEL: 5 to SISTEMAS
LA INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos.
La seguridad de los datos implica protegerlos de operaciones indebidas que pongan en peligro su definición, existencia, consistencia e integridad independientemente de la persona que los accede. Esto se logra mediante mecanismos que permiten estructurar y controlar el acceso y actualización de los mismos sin necesidad de modificar o alterar el diseño del modelo de datos; definido de acuerdo a los requisitos del sistema o aplicación software.
La integridad de una base de datos significa que, la base de datos o los programas que generaron su contenido, incorporen métodos que aseguren que el contenido de los datos del sistema no se rompan así como las reglas del negocio. Por ejemplo, un distribuidor puede tener una regla la cual permita que sólo los clientes individuales puedan solicitar órdenes; a su vez cada orden identifique a uno y sólo un proveedor. El servidor Oracle y otros DBMSs relacionales hacen cumplir este tipo de reglas del negocio con limitantes, las cuales pueden ser configuradas implícitamente a través de consultas. Para continuar con este ejemplo, en el proceso de inserción de una nueva orden a la base de datos, esta a su vez tendría que cerciorarse de que el cliente identificado existen en su tabla para que la orden pueda darse.
Henry Velasco
5to sistemas
Nombre: Maria Velez
INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
Consiste en que sólo las personas autorizadas puuedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
TIPOS DE RESTRICCIONES DE INTEGRIDAD EN BASE DE DATOS RELACIONALES
* Datos Requeridos: Establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
* Chequeo de Validez: Cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
* Integridad de entidad: Establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla, sino la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallara.
* Integridad referencial: asegura la integridad entre las claves ajenas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
1. La inserción de una fila hijo es cuando no coincide la clave ajena con la clave primaria del padre.
2. La actualización en la clave ajena de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna clave primaria.
3. La supresión de una fila padre, donde si una fila padre tiene uno o más hijos se suprime, las filas hijos quedaran huérfanas.
4. La actualización de la clave primaria de una fila padre, donde si una fila padre tiene uno o mas hijos se actualiza su clave primaria, las filas hijos quedaran huérfanas.
NOMBRE: victor sanchez
Integridad de datos
Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes.
Consiste en que sólo las personas autorizadas puedan variar (modificar o borrar) los datos. Además deben quedar pistas para control posterior y para auditoria.
Pensemos que alguien variara datos de forma que perdiéramos la información de determinadas deudas a cobrar (o que sin perderla tuviéramos que recurrir a la información en papel), o que modificara la última parte de los domicilios de algunos clientes.
Algunas de estas acciones se podrían tardar en detectar, y tal vez las diferentes copias de seguridad hechas a lo largo del tiempo estarían viciadas (corruptas decimos a veces), lo que haría difícil la reconstrucción.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible
Tipos de restricciones de integridad
• Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
• Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
• Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará.
• Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre.
o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una
INTEGRIDAD DE DATOS
NOMBRE: NANCY ROMERO
la corrección y completitud de los datos en una base de datos modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes también hace referencia a que todas las características de los datos deben ser correctos para que los datos estén completos los cuales son reales que se almacenan y se utilizan en las estructuras de datos de la aplicación lo negativo seria que los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente,
NOMBRE: Oscar Alarcón
INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
Se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente. Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender.
Tipos de restricciones de integridad
• Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
• Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
• Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará.
• Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre.
o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria.
o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas.
o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
SISTEMAS MERCANTILES
SISTEMAS
Nombre: Mayra Sulca
Nivel: Quinto Sistemas
Tutor: Ing. Nelson Becerra
INTEGRIDAD EN LA BASE DE DATOS
La integridad Proporciona un medio de asegurar que los cambios que se hacen en la base de datos por usuarios autorizados no resultan en una pérdida de consistencia de los datos.
Una base de datos es una colección de datos relacionados. Con la palabra "datos" nos referimos a los hechos conocidos que se pueden grabar y que tienen un significado implícito.
NOMBRE: Fredy Collaguazo
NIVEL: 5º Sistemas
TEMA: INTEGRIDAD EN LAS BASES DE DATOS
La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria.
Algunos ejemplos de restricciones de integridad serían:
• Los dueños de cuentas de ahorro no pueden solicitar un monto mayor de dinero del que hayan juntado hasta la fecha.
• Para que un cliente sea considerado especial, deberá tener un mínimo de USD 1.000 en compras promedio al año.
La Integridad es el término utilizado para decir que la información almacenada tiene calidad. El DBMS tiene que asegurar que los datos se almacenan de acuerdo a las políticas previamente determinadas por el DBA.
La Integridad conserva la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos.
Un control de integridad o restricción es aquel que nos permite definir con precisión el rango de valores válidos para un elemento y/o las operaciones que serán consideraciones válidas en la relación de tales elementos.
Reglas de Integridad
Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional (es decir, una vez que se determina el modelo conceptual) pasamos a estudiar las reglas de integridad que los datos almacenados en dicha estructura deben cumplir para garantizar que son correctos.
Al definir cada atributo sobre un dominio se impone una restricción sobre el conjunto de valores permitidos para cada atributo. A este tipo de restricciones se les denomina restricciones de dominio. Hay además dos reglas de integridad muy importantes que son restricciones que se deben cumplir en todas las bases de datos relacionales y en todos sus estados o instancias.
Nulo: Es un indicador que le dice al usuario que el dato falta o no es aplicable. Por conveniencia, un dato que falta normalmente se dice que tiene valor Nulo, pero el valor de Nulo no es un valor de dato real. En vez de ello es una señal o un recordatorio de que el valor falta o es desconocido.
Un dominio no es más que un tipo de dato; posiblemente un tipo simple definido por el sistema o por el usuario. El Dominio de un atributo define los valores posibles que puede tomar este atributo. Además de los Dominios "naturales", usados como tipos de datos, el administrador del sistema puede generar sus propios dominios definiendo el conjunto de valores permitidos.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
NOMBRE: JONATHAN BARRERA
NIVEL: QUINTO SISTEMAS
Integridad de las Bases de Datos
La integridad en una base de datos es la corrección y exactitud de la información contenida. Además de conservar la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos.
REGLAS DE INTEGRIDAD
Regla de integridad de entidad de la clave primaria: La regla de integridad de entidad de la clave primaria dispone que los atributos de la clave primaria de una relación no pueden tener valores nulos. Esta regla es necesaria para que los valores de las claves primarias puedan identificar las tuplas individuales de las relaciones. Si las claves primarias tuviesen valores nulos, es posible que algunas tuplas no se pudieran distinguir. Un SGBD relacional tendrá que garantizar el cumplimiento de esta regla de integridad en todas las inserciones y en todas las modificaciones que afecten a atributos que pertenecen a la clave primaria de la relación.
Regla de integridad referencial: La regla de integridad referencial está relacionada con el concepto de clave foránea, lo que determina que todos los valores que toma una clave foránea deben ser valores nulos o valores que existen en la clave primaria que referencia. La necesidad de esta regla es debido a que las claves foráneas tienen por objetivo establecer una conexión con la clave primaria que referencian. Si un valor de una clave foránea no estuviese presente.
Restricción: La restricción en caso de borrado, consiste en no permitir borrar una tupla si tiene una clave primaria referenciada por alguna clave foránea y la restricción en caso de modificación consiste en no permitir modificar ningún atributo de la clave primaria de una tupla si tiene una clave primaria referenciada por alguna clave foránea.
Actualización en cascada: La actualización en cascada consiste en permitir la operación de actualización de la tupla, y en efectuar operaciones compensatorias que propaguen en cascada la actualización a las tuplas que la referenciaban; se actúa de este modo para mantener la integridad referencial. La actualización en cascada en caso de borrado consiste en permitir el borrado de una tupla t que tiene una clave primaria referenciada, y borrar también todas las tuplas que referencian t y la actualización en cascada en caso de modificación consiste en permitir la modificación de atributos de la clave primaria de una tupla t que tiene una clave primaria referenciada, y modificar del mismo modo todas las tuplas que referencian t.
Anulación: La anulación consiste en permitir la operación de actualización de la tupla y en efectuar operaciones compensatorias que pongan valores nulos a los atributos de la clave foránea de las tuplas que la referencian; esta acción se lleva a cabo para mantener la integridad referencial. Los SGBD relacionales permiten establecer que un determinado atributo de una relación no admite valores nulos, sólo se puede aplicar la política de anulación si los atributos de la clave foránea sí los admiten. Más concretamente, la anulación en caso de borrado consiste en permitir el borrado de una tupla t que tiene una clave referenciada y, además, modificar todas las tuplas que referencian t, de modo que los atributos de la clave foránea correspondiente tomen valores nulos y la anulación en caso de modificación consiste en permitir la modificación de atributos de la clave primaria de una tupla t que tiene una clave referenciada y, además, modificar todas las tuplas que referencian t, de modo que los atributos de la clave foránea correspondiente tomen valores nulos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES
NOMBRE: ALEX VACA
DEFINICIÓN DE INTEGRIDAD
El término integridad de datos se refiere a la corrección y completitud de los datos en una base de datos. Cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o UPDATE, la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes. Pueden añadirse datos no válidos a la base de datos, tales como un pedido que especifica un producto no existente.
Pueden modificarse datos existentes tomando un valor incorrecto, como por ejemplo si se reasigna un vendedor a una oficina no existente. Los cambios en la base de datos pueden perderse debido a un error del sistema o a un fallo en el suministro de energía. Los cambios pueden ser aplicados parcialmente, como por ejemplo si se añade un pedido de un producto sin ajustar la cantidad disponible para vender.
La Integridad es el término utilizado para decir que la información almacenada tiene calidad. El DBMS tiene que asegurar que los datos se almacenan de acuerdo a las políticas previamente determinadas por el DBA. En otras palabras, el DBMS debe principalmente, a este respecto, comprobar las restricciones de integridad, controlar la correcta ejecución de las actualizaciones y recuperar la base de datos en caso de pérdida.
La Integridad conserva la seguridad en un sistema de bases de datos que permite el acceso a múltiples usuarios en tiempos paralelos.
Un control de integridad o restricción es aquel que nos permite definir con precisión el rango de valores válidos para un elemento y/o las operaciones que serán consideraciones válidas en la relación de tales elementos.
Una de las funciones importantes de un DBMS relacional es preservar la integridad de sus datos almacenados en la mayor medida posible
Tipos de restricciones de integridad
• Datos Requeridos: establece que una columna tenga un valor no NULL. Se define efectuando la declaración de una columna es NOT NULL cuando la tabla que contiene las columnas se crea por primera vez, como parte de la sentencia CREATE TABLE.
• Chequeo de Validez: cuando se crea una tabla cada columna tiene un tipo de datos y el DBMS asegura que solamente los datos del tipo especificado sean ingresados en la tabla.
• Integridad de entidad: establece que la clave primaria de una tabla debe tener un valor único para cada fila de la tabla; si no, la base de datos perderá su integridad. Se especifica en la sentencia CREATE TABLE. El DBMS comprueba automáticamente la unicidad del valor de la clave primaria con cada sentencia INSERT Y UPDATE. Un intento de insertar o actualizar una fila con un valor de la clave primaria ya existente fallará.
• Integridad referencial: asegura la integridad entre las llaves foráneas y primarias (relaciones padre/hijo). Existen cuatro actualizaciones de la base de datos que pueden corromper la integridad referencial:
o La inserción de una fila hijo se produce cuando no coincide la llave foránea con la llave primaria del padre.
o La actualización en la llave foránea de la fila hijo, donde se produce una actualización en la clave ajena de la fila hijo con una sentencia UPDATE y la misma no coincide con ninguna llave primaria.
o La supresión de una fila padre, con la que, si una fila padre -que tiene uno o más hijos- se suprime, las filas hijos quedarán huérfanas.
o La actualización de la llave primaria de una fila padre, donde si en una fila padre, que tiene uno o más hijos se actualiza su llave primaria, las filas hijos quedarán huérfanas.
Nombre: Marco Calle
Curso: 5 Sistemas
Integridad de Datos
Una base de datos es una colección de datos relacionados. Con la palabra "datos" nos referimos a los hechos conocidos que se pueden grabar y que tienen un significado implícito. Por ejemplo, los nombres, números de teléfono y direcciones de un grupo de personas. Esta colección de datos relacionados con un significado implícito es una base de datos.
Sin embargo, la definición anterior es muy genérica. No obstante, el uso común del término "Base de datos" es normalmente más restringido. Una base de datos tiene las siguientes propiedades implícitas:
Una base de datos representa algún aspecto del mundo real, lo que en ocasiones se denomina "minimundo" o "universo de discurso". Los cambios introducidos en el minimundo se reflejan en la base de datos.
Una base de datos es una colección de datos lógicamente coherente con algún tipo de significado inherente. No es correcto denominar base de datos a un surtido aleatorio de datos.
Una base de datos se diseña, construye y rellena con datos para un propósito específico. Dispone de un grupo pretendido de usuarios y algunas aplicaciones preconcebidas en las que esos usuarios están interesados.
Definición de Integridad
La integridad en una base de datos se refiere a la corrección y exactitud de la información contenida. Una base de datos determinada podría estar sujeta a cualquier cantidad de restricciones de integridad (en general) de una complejidad arbitraria. En la mayoría de los sistemas actuales, la verificación de la integridad se realiza mediante códigos de procedimientos escritos por los usuarios.
Algunos ejemplos de restricciones de integridad serían:
Los dueños de cuentas de ahorro no pueden solicitar un monto mayor de dinero del que hayan juntado hasta la fecha.
Para que un cliente sea considerado especial, deberá tener un mínimo de USD 1.000 en compras promedio al año.
Reglas de Integridad
Una vez definida la estructura de datos del modelo relacional (es decir, una vez que se determina el modelo conceptual) pasamos a estudiar las reglas de integridad que los datos almacenados en dicha estructura deben cumplir para garantizar que son correctos.
Nulo: Es un indicador que le dice al usuario que el dato falta o no es aplicable. Por conveniencia, un dato que falta normalmente se dice que tiene valor Nulo, pero el valor de Nulo no es un valor de dato real. En vez de ello es una señal o un recordatorio de que el valor falta o es desconocido.
Dominio: Posibles valores que puede tener un campo. Un dominio no es más que un tipo de dato; posiblemente un tipo simple definido por el sistema o por el usuario. El Dominio de un atributo define los valores posibles que puede tomar este atributo. Además de los Dominios "naturales", usados como tipos de datos, el administrador del sistema puede generar sus propios dominios definiendo el conjunto de valores permitidos. Esta característica, usada en forma correcta, se convierte en mecanismo de control, restricción y validación de los datos a ingresar.
Reglas de Integridad - Dominio
Un Dominio de valores posibles puede estar asociado a cada atributo. Los límites de Dominio son la forma más elemental de restricciones de Integridad. Son fáciles de probar en el sistema siempre que se introduce un nuevo dato en el sistema.
Reglas de Integridad - Relación
Las reglas de Integridad de relación son restricciones que se deben cumplir en todas las bases de datos relacionales y en todos sus estados o instancias, es decir, se deben cumplir todo el tiempo.
Integridad de Entidad
Las restricciones de entidades aseguran la integridad de las entidades que son modeladas por el sistema. En el nivel más simple, la existencia de una clave principal es una restricción de entidad que impone la regla "cada entidad debe estar identificada de forma única".
Nombre: Daniel Ubilluz
TRABAJO DE CLASES
Publicar un comentario