jueves, octubre 20, 2011

PRIMER SEMESTRE SISTEMAS "B"UNIANDES

Comentar sobre Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la accion educativa.
Nota: El trabajo se debera publicar hasta las 18H00 del virnes 21 de octubre 2011.

25 comentarios:

Anónimo dijo...

TRABAJO POR: CHRISTIAN CONSTANTE
La educación es un proceso social por naturaleza, un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente, el suceso más humano y humanizador de todas las finalidades sociales. Pero, Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), que son hoy una variante Evidentemente la representación de la acción educativa, así como las condiciones necesarias en el aprendizaje, se transforman. Este proceso se debe a que estas tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en los múltiples ámbitos de las relaciones sociales, y con ello, en la dinámica de la vida diaria de hoy, planteando por ello, un reto constante de redefinición a las iniciativas educativas en todos los niveles a escala mundial. Por tanto, la incorporación de las NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagógico, exige a la teoría educativa umbrales particulares de análisis y compresión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje. Determinar este alcance educativo es imponderable en la actualidad, ya que no todo lo tecnológicamente viable es educativamente pertinente necesitando añadir a este mundo de oportunidades, una dimensión pedagógica apropiada y necesaria a su vez

Anónimo dijo...

TAREA
Nombre: Diego Duran
Carrera: Sistemas
Resumen sobre Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la educativa.
La educación es un proceso social sobre la naturaleza de las redes en el ámbito social humanístico lo cual está en los hombros de las Nuevas Tecnología de la Información y Comunicaciones para generar nuevos modelos pedagógicos de aprendizaje para la educación social, evidentemente con las relaciones de la vida de hoy para generar nuevas relaciones en escala mundial con necesidades de ensayar nuevos lenguajes o marcos que nos ayuden a distinguir las nuevas distribuir de gestiones por ello, no pueden distinguirse sólo como simples artilugios tecnológicos u objetos impuestos culturalmente, sino que deben estimarse como simples estructuras de acción externa, un instrumento regula y que transforme tecnológicamente la relación educativa de un modo definido otorgando a los sujetos formas de actuación externa para el aprendizaje, consecuentemente pretendemos identificar cómo opera un instrumento, como es el caso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje, si se percibe como un instrumento de mediación educativo. Este análisis forma parte de una orientación pedagógica que busca explicar el alcance de las acciones educativas así como reconocer cómo influyen en los componentes tácticos de la actividad mental del aprendizaje

Anónimo dijo...

TRABAJO
NOMBRE: VICTOR NARANJO
PRIMERO SISTEMAS PARALELO "B"

COMENTARIO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.

En la educación el proceso social es un evento que puede implicarse en redes mutuas indudablemente el proceso más humano que tienen todas las finalidades sociales, cuando necesitan ayudan recurren las los hombros de la NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN y DE LA COMUNICACIÓN (NTIC) que hoy en día son una variante para la educación y brindan la ayuda necesaria en el aprendizaje educativo.

Anónimo dijo...

Los fenómenos como la globalización y la revolución de la biotecnologia, entre otros factores plantean nuevos retos, en donde la piedra angular es el conocimiento. Lo anterior nos lleva a una redimension del papel de la educacion, elementos como la informacion y el aprendizaje se vuelven esenciales para crear nuevas alternativas para alcanzar la calidad educativa. La incorporacion de la NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagogico, exige a la teoria educativa umbrales particulares de analisis y compresion de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje. Es un instrumento infovirtual que regula y transforma tecnologicamente la relacion educativa de un modo definido otorgando a los sujetos formas de actuacion externa para el aprendizaje pero a su vez promueve una modificacion interna de sus estrategias de pensamiento y aprendizaje.

Anónimo dijo...

Nombre: Nelson Chuqui
Los fenómenos como la globalización y la revolución de la biotecnologia, entre otros factores plantean nuevos retos, en donde la piedra angular es el conocimiento. Lo anterior nos lleva a una redimension del papel de la educacion, elementos como la informacion y el aprendizaje se vuelven esenciales para crear nuevas alternativas para alcanzar la calidad educativa. La incorporacion de la NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagogico, exige a la teoria educativa umbrales particulares de analisis y compresion de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje. Es un instrumento infovirtual que regula y transforma tecnologicamente la relacion educativa de un modo definido otorgando a los sujetos formas de actuacion externa para el aprendizaje pero a su vez promueve una modificacion interna de sus estrategias de pensamiento y aprendizaje.

Anónimo dijo...

Trabajo de NTCS
Nombre: Jazmín Barriga
Especialidad: Primer semestre sistemas “B”

• Comentar sobre Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la acción educativa.

En nuestro alrededor siempre estamos rodeados por las tecnologías en red es por eso que es muy innovador los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) ya que es una nueva forma de estudio de modo virtual y viene a ser una forma de estudio mas interesante ya que en este siglo esta de moda el internet hay cursos integrados generalmente por diversas asignaturas que se desarrollan a través de las funcionalidades de un entorno tipo "campus virtual". Los "campus" virtuales, con los que se pueden impartir tipo de cursos, son plataformas tecnológicas on-line a través de las cuales se ofrecen unos contenidos formativos y la asistencia de un equipo de profesores, consultores, tutores, coordinadores, técnicos.

Anónimo dijo...

NOMBRE:JOEL TAPUY
CARRERA : PRIMERO SISTEMAS
PARALELO:"A"

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDISAJE (EVA)

Este sistema de formación, desarrollado en el año 2008 por IFO (Instituto de Formación Online), que combina la comodidad y eficacia del e-learning con el carácter lúdico de los videojuegos, con el objetivo de hacer al usuario más ameno y eficaz el proceso de aprendizaje. Con esta metodología, el usuario avanza en sus lecciones bajo la apariencia de un videojuego modular en el que las diferentes lecciones se traducen en las fases del juego. En cada competencia, el usuario tiene que superar diferentes retos que le permiten ganar puntos en cada una de las habilidades y superar, los retos marcados por el coach virtual o tutor virtual. Metodológicamente el sistema permite la simulación de entornos casi imposibles de otra forma, tanto a nivel de localizaciones , su resolución mediante habilidades) Virtual Classroom es una herramienta desarrollada por CAE (Computer Aided Elearning) que combina un sistema de videoconferencia con herramientas que permiten la perfecta comunicación entre tutor y alumno para el aprendizaje a distancia.

COMENTARIO PERSONAL

El entorno virtual de aprendisaje(eva) es un medio de comunicacion en vivo y que nos facilita comunicarnos con cualquier parte del mundo A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc.

Anónimo dijo...

NOMBE.: MIGUEL PAGUAY
PARALELO (A)
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son en la actualidad el arquetipo tecnológico que da sustento funcional a las diversas iniciativas de tele formación. Sin embargo, desde su concepción, diseño y posterior empleo en los procesos de aprendizaje, los EVA deben satisfacer una visión pedagógica que enriquezca su constitución tecnológica inherente. Considerar este requerimiento puede orientar el uso de estas tecnologías más allá de los usos convencionales como simples máquinas, hacia una en que se contemple al aprendizaje como el principal motivo de su inclusión educativa.
Atendiendo esta demanda, desde la teoría sociocultural del aprendizaje, que logra poner de manifiesto que la mente no es una entelequia sumida en un vacío social, sino que lo propiamente humano se haya mediatizado, extendido si se quiere, a partir de la doble orientación de la actividad de los instrumentos de mediación, se puede destacar que las herramientas infovirtuales operan en el aprendizaje en dos sentidos. Los EVA al generar nuevos contextos o ámbitos de aprendizaje desde una estructura de acción tecnológica, posibilitan de manera recíproca, nuevos umbrales de representación cognitiva que influyen en las oportunidades de aprendizaje de quienes interactúan con estos instrumentos. Esta dinámica es de ida y vuelta, que hacen de los EVA un poderoso elemento de mediación educativa

COMENTARIO PERSONAL

LOS ENTORNOS VIRTUALE DE APRENDISAJE AHORA SON MUY FAMOSOS Y MUY UTILIZADOS PARA EL APRENDISAJE UTILIZANDO VIDEO CONFERENCIAS, COMPARTIR DOCUMENTOS, MENSAJES INSTANTANEOS ETC. ESTO ES MUY BUENO POR QUE ASI NO ES NECESARIO VIAJAR PARA PODER ESTUDIAR SI NO FACILMENTE NOS COMUNICARIAMOS MEDIANTE INTERNET ,ASI ESTANDO EL TUTOR Y EL ESTUDIANTE EN DIFERENTES LUGARES ..

Anónimo dijo...

NOMBRE:Maria Naranjo
paralelo: "A"

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)

Aula virtual dentro del entorno de aprendizaje, consta de una plataforma o software a través del cual el ordenador permite la facilidad de dictar las actividades en clases, de igual forma permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje habituales que requerimos para obtener una buena educación.
Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Para que tenga lugar de aprendizaje.
Los entornos virtuales poseen esas características generales, pero además incluyen otras más específicas. El uso de las herramientas de telecomunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es la diferencia clave. En general los EVA son dominios en línea que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre el profesorado y el alumnado. Además, los EVA contienen recursos de aprendizaje que pueden utilizarse por los estudiantes en cualquier momento.

Anónimo dijo...

TRABAJO DE NTICS
NOMBRE: BYRON COBO
TEMA: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la acción educativa.
En general los EVA son dominios en línea que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre el profesorado y el alumnado y uno puede recibir las clases online es decir mediante el internet en servicios virtuales que le dan mas comodidad a las personas que optan por este servicio.
Un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. Un EVA sirve para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates o charlas.
COMENTARIO PERSONAL
En conclusión este tema trata sobre la nueva modalidad de estudio que se esta dando en diversas instituciones para que las personas que quieran estudiar desde sus hogares por la vía básica que es el internet y en el horario que crean conveniente para ellos y mediante los usuarios aprueben el curso interactivo se les otorgara un titulo dependiendo de la rama que ellos decidieron seguir, esto a ayudado a muchas personas que por tales motivos no tienen el tiempo o el dinero para asistir a una establecimiento entonces optan por este servicio y realizan sus deberes en los hogares preparándose asi para la vida.

Anónimo dijo...

NOMBRE: BYRON COBO
TEMA: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la acción educativa.

Un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. Un EVA sirve para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates o charlas.
COMENTARIO PERSONAL
En conclusión este tema trata sobre la nueva modalidad de estudio que se esta dando en diversas instituciones para que las personas que quieran estudiar desde sus hogares por la vía básica que es el internet y en el horario que crean conveniente para ellos y mediante los usuarios aprueben el curso interactivo se les otorgara un titulo dependiendo de la rama que ellos decidieron seguir, esto a ayudado a muchas personas que por tales motivos no tienen el tiempo o el dinero para asistir a una establecimiento entonces optan por este servicio y realizan sus deberes en los hogares preparándose asi para la vida.

Anónimo dijo...

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
Santiago Quilligana
SISTEMAS “B”
Se dice que los nuevos sistemas mediados por las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que progresivamente añaden los nuevos "campus virtuales" (CVs) como una posibilidad de innovación en la docencia presencial, y también para acoger cursos de formación continua. Los participantes están experimentando formas de aprendizaje y comunicación a través de nuevas formas de organización del entorno de aprendizaje, basadas en diferentes configuraciones tecnológicas. Los que ahora se llaman "Entornos Virtuales de Aprendizaje" (EVAs) se basan en diferentes combinaciones de herramientas telemáticas y multimedia.
Los EVA son cualquier combinación a distancia y presencial de interacciones de aprendizaje que contengan algún nivel de virtualidad en el tiempo y el espacio. El apoyo que reciben los discentes y la comunicación entre los actores del aprendizaje usando diferentes tecnologías telemáticas (actualmente Internet es la tecnología básica) es también un elemento característico.

Anónimo dijo...

TRABAJO DE NTICS
NOMBRE: BYRON COBO
TEMA: Entornos Virtuales de
Aprendizaje (EVA) en la acción educativa.

Un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. Un EVA sirve para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates o charlas.
COMENTARIO PERSONAL
En conclusión este tema trata sobre la nueva modalidad de estudio que se esta dando en diversas instituciones para que las personas que quieran estudiar desde sus hogares por la vía básica que es el internet y en el horario que crean conveniente para ellos y mediante los usuarios aprueben el curso interactivo se les otorgara un titulo dependiendo de la rama que ellos decidieron seguir, esto a ayudado a muchas personas que por tales motivos no tienen el tiempo o el dinero para asistir a una establecimiento entonces optan por este servicio y realizan sus deberes en los hogares preparándose asi para la vida.

Anónimo dijo...

TAREA 1
Nombre: Wilmer Yacelga
Carrera: Sistemas
Paralelo: "A"
RESUMEN.-
La educación es un proceso social por naturaleza, un evento que al estar implicado en una red de influencias mutuas, es indudablemente, el suceso más humano y humanizador de todas las finalidades sociales.
Este proceso se debe a que estas tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en los múltiples ámbitos de las relaciones sociales.
En la dinámica de la vida diaria de hoy, planteando por ello, un reto constante de redefinición a las iniciativas educativas en todos los niveles a escala mundial. Por tanto, la incorporación de las NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagógico, exige a la teoría educativa umbrales particulares de análisis y compresión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje.
Consecuentemente, lo que pretendemos en las siguientes líneas es identificar cómo opera un instrumento infovirtual, como es el caso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), si se percibe como un instrumento de mediación educativo.
Por tanto, la tarea es ofrecer a partir de la evidencia de que estas tecnologías operan como instrumentos de mediación, una perspectiva pedagógica que ayude a orientar pertinentemente el aprendizaje, máxima finalidad de esta inserción tecnológica en el campo educativo, en estos contornos de virtualidad.
COMENTARIO PERSONAL.-
Los entornos virtuales de aprendizaje como mediadores en la educación son un complejo tipo de herramientas;normas e instrumentos de tipo virtual que facilita mucho el desarrollo intelectual y educacional del estudiante desempeñando papeles de mediadores atraves de la información con trabajos, tareas, consultas,forros y medios de comunicación y de desarrolladores de la pedagogía atraves de un entorno sistematizado, teniendo como único fin el mayor desempeño estudiantil.

Anónimo dijo...

Nombre: Miguel Tite
Nivel: PRIMER SEMESTRE SISTEMAS "B"

Tema:Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos

Para éste, un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) consiste en el conjunto de las distintas funcionalidades asociadas a la actividad formativa. El EVA permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales, proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica, y que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios. Tanto el EVA y como el aula virtual son personalizados teniendo en cuenta las herramientas elegidas así como la imagen corporativa del cliente: diseño de la página principal y de los iconos, maquetación de los documentos, etc , precisan.

Por lo general, en un ámbito virtual de estas características, el alumno inscrito y matriculado, recibe una clave identificativa (nombre de usuario y clave de acceso), que reemplaza al tradicional carné de estudiante que entregan las instituciones presenciales, y que le permitirá ser reconocido por el sistema y acceder al entorno y sus aulas virtuales.

Claro que para acceder al mismo desde cualquier parte y en cualquier momento-, se deberá contar con un ordenador con conexión a Internet y requisitos técnicos mínimos.

Un Entorno Virtual debería permitir, algunas cuestiones fundamentales:

- Compartir opiniones, experiencias y conocimientos -de forma sincrónica o asíncrona- con otros alumnos.
- Búsqueda rápida de contenidos, que deberán estar digitalizados.
- Base de datos de preguntas y respuestas más frecuentes.
- Foros de noticias y novedades.
- Corrección de exámenes de forma inmediata y justificación del motivo por el cual es correcta o incorrecta la respuesta marcada por el alumno.
- Preguntas de auto evaluación con soluciones y justificaciones de las mismas.
- Enlaces a páginas web recomendadas con una pequeña explicación del contenido de éstas.
- Bibliografía comentada (parte de ella, por lo menos la más sustancial, deberá estar digitalizada).
- Glosario terminológico.
- Agenda de los acontecimientos vinculados al desarrollo del estudio.
- Publicación de los eventos sobre la temática del curso que se esté realizando.
- Actualización de la documentación de disponibilidad inmediata para los alumnos.
- Mesa de ayuda permanente.

Comentario Personal

To creo que los EVA son muy importantes para el desarrollo de la Educacion, y avance tecnologico que que nos ayuda a mejorar la forma en la que aprendemos y enseñamos.
Una de las grandes ventajas que ofrecen los Entornos Virtuales de Aprendizaje es que los usuarios identificados (alumnos y administradores o Profesores) pueden comunicarse entre sí en cualquier momento, enviar los trabajos y recibir los resultados de sus ejercicios. Asimismo, tendrán acceso a bases de datos del centro de formación.

matt_tite dijo...

Nombre: Miguel Tite
Nivel: PRIMER SEMESTRE SISTEMAS "B"
Tema:Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos.
Para éste, un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) consiste en el conjunto de las distintas funcionalidades asociadas a la actividad formativa. El EVA permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales, proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica, y que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios.
Por lo general, en un ámbito virtual de estas características, el alumno inscrito y matriculado, recibe una clave identificativa (nombre de usuario y clave de acceso), que reemplaza al tradicional carné de estudiante que entregan las instituciones presenciales, y que le permitirá ser reconocido por el sistema y acceder al entorno y sus aulas virtuales.
Claro que para acceder al mismo desde cualquier parte y en cualquier momento-, se deberá contar con un ordenador con conexión a Internet y requisitos técnicos mínimos.
Un Entorno Virtual debería permitir, algunas cuestiones fundamentales:
- Compartir opiniones, experiencias y conocimientos con otros alumnos.
- Búsqueda rápida de contenidos, que deberán estar digitalizados.
- Base de datos de preguntas y respuestas más frecuentes.
- Foros de noticias y novedades.
- Corrección de exámenes de forma inmediata y justificación del motivo por el cual es correcta o incorrecta la respuesta marcada por el alumno.
- Preguntas de auto evaluación con soluciones y justificaciones de las mismas.
- Enlaces a páginas web recomendadas con una pequeña explicación del contenido de éstas.
- Bibliografía comentada (parte de ella, por lo menos la más sustancial, deberá estar digitalizada).
- Glosario terminológico.
- Publicación de los eventos sobre la temática del curso que se esté realizando.
- Actualización de la documentación de disponibilidad inmediata para los alumnos.
- Mesa de ayuda permanente.
Comentario Personal
To creo que los EVA son muy importantes para el desarrollo de la Educacion, y avance tecnologico que que nos ayuda a mejorar la forma en la que aprendemos y enseñamos.
Una de las grandes ventajas que ofrecen los Entornos Virtuales de Aprendizaje es que los usuarios identificados (alumnos y administradores o Profesores) pueden comunicarse entre sí en cualquier momento, enviar los trabajos y recibir los resultados de sus ejercicios. Asimismo, tendrán acceso a bases de datos del centro de formación.

Anónimo dijo...

TAREA DE NTICS
NOMBRE: CINTHYA VARGAS
PRIMER AÑO PARALELO "B" SISTEMAS

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA) EN LA ACCIÓN EDUCATIVA.
La educación no es una acción indefinida. Los valores éticos se encuentran en la razón y el objetivo de la acción educativa. Consecuentemente, desde esta necesidad por ensayar nuevos lenguajes o marcos de inteligibilidad pedagógicos sobre la presencia de las NTIC en la acción educativa, podemos plantearnos ahora una cuestión más específica: Aprender es ante todo educarse, formar el propio ser. Y este es un proceso que se desarrolla de forma permanente a lo largo de nuestras vidas. La introducción de las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de aprendizaje ha significado la creación de un nuevo espacio educativo, un espacio con nuevas reglas y que exige nuevos roles, pero, en definitiva, un espacio en el que es posible aprender. Las tecnologías construyen los marcos de aprendizaje, y las personas nos inserimos en ellos como tales, con nuestros sentimientos, emociones y objetivos por realizar un reto constante de redefinición a las iniciativas educativas en todos los niveles a escala mundial. Ello configura a su vez un nuevo espacio ético, un nuevo espacio de valoración real en un mundo virtual. Este artículo presenta la educación en valores como una realidad en la educación virtual, es decir, el aprendizaje en red con uso intensivo de tecnologías de la información y de la comunicación. Los sentimientos, parte fundamental del aprendizaje ético, están presentes también en los nuevos espacios educativos a través de las personas que los constituyen. El reto consiste ahora en el diseño de espacios virtuales de aprendizajes capaces de propiciar situaciones constitutivas de vivencia ética.

Anónimo dijo...

NOMBRE: Jonathan Llerena
sistemas paealelo "B"

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la accion educativa.

Indudablemente es un proceso social por naturaleza, pero, ¿qué ocurre cuando esta constante y afortunada acción social discurre y se apoya sobre los hombros (NTIC), que son hoy una variante? Evidentemente la representación de la acción educativa, así como las condiciones necesarias en el aprendizaje, se transforman. Este proceso se debe a que estas tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en los múltiples ámbitos de las relaciones sociales, y en la dinámica de la vida diaria de hoy, la incorporación de las NTIC, como un nuevo componente del modelo pedagógico, exige a la teoría educativa umbrales particulares de análisis y compresión de la eficacia de estos nuevos instrumentos en el aprendizaje. Consecuentemente, por ensayar nuevos lenguajes o marcos de inteligibilidad pedagógicos sobre la presencia de las NTIC en la acción educativa, al mediar la relación educativa, transforma la relación. Esta modificación se genera a partir de una estructura básica de acción tecnológica que facilita el procesamiento, gestión y distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. a partir de la noción de mediación instrumental, se puede advertir que los instrumentos infovirtuales que participan en los procesos educativos, no pueden distinguirse sólo como simples artilugios tecnológicos u objetos impolutos, sino que deben estimarse como auténticas estructuras de acción externa, y modelos para la reconfiguración de los marcos de pensamiento del sujeto.

Anónimo dijo...

Luis Mayorga
PRIMER SEMESTRE SISTEMAS

Entornos virtuales Del Aprendizaje (EVA)

Existen nuevas formas de organizar el entorno del aprendizaje, basado en diferentes configuraciones tecnológicas. A lo que ahora se llaman "Entornos Virtuales de Aprendizaje" (EVA).
Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender.
El uso de las herramientas de telecomunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es la diferencia clave. En general los EVA son dominios en línea que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre el profesorado y el alumnado. Además, los EVA contienen recursos de aprendizaje que pueden utilizarse por los estudiantes en cualquier momento.

Anónimo dijo...

CARLOS MERCHAN

Estos sirven de gran ayuda a los profesores de las escuelas para poder dar una clase virtual y desarrollo del curso.. Generalmente este tipo de técnica la utilizan mucho en educación presencial, para el ingreso al internet.. También tienen elaboradas plantillas para ejecutar pruebas de una sola respuesta o una palabra. Los servicios de proporción son accesos de control, contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos de estudiantes.

Anónimo dijo...

Nombre:Jhomara Cuenca
primer semestre paralelo "B" sistemas

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la educativa.

Evidentemente la representación de la acción educativa, así como las condiciones necesarias en el aprendizaje, se transforman. , es indudablemente, el suceso más humano y humanizador de todas las finalidades sociales. Determinar este alcance educativo es imponderable en la actualidad, ya que no todo lo tecnológicamente viable es educativamente pertinente pero, necesitando añadir a este mundo de oportunidades, una dimensión pedagógica apropiada y necesaria a su vez. Las NTIC en la acción educativa, podemos plantear ahora una cuestión más específica, Esta modificación se genera a partir de una estructura básica de acción tecnológica que facilita el procesamiento, gestión y distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Esta transformación de la relación educativa promovida por la tecnología merece una atención distinta, está alentada por la necesidad de completar el vacío teórico que exhiben las iniciativas de teleformación en la actualidad, que emplean muchos de estos entornos virtuales de aprendizaje los cuales, en el mejor de los casos, adolecen de un fundamento pedagógico sólido, y en el peor de las situaciones, está alentada por la necesidad de completar el vacío teórico que exhiben las iniciativas de teleformación en la actualidad, que emplean muchos de estos entornos virtuales de aprendizaje los cuales, en el mejor de los casos, adolecen de un fundamento pedagógico sólido, y en el peor de las situaciones,

Anónimo dijo...

NTICS
TRABAJO: EVA
NOMBRE:Jonathan Salguero


Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC);evidentemente la representación de la acción educativa, así como las condiciones necesarias en el aprendizaje, se transforman en una variante muy importante como un EVA ya que es una herramienta que permite encaminar y controlar una forma de actividad tecnológica y pedagógicamente está constituida para operar durante el proceso de aprendizaje.

Por lo cual esto nos ayuda a mejorar nuestro sentido de aprendizaje e inteligencia con maquínas que son mediadoras entre el individuo....estas estratejias con llevan a mejora de nuetra tecnologia e imformacion dentro de la comunicacion.

Anónimo dijo...

TRABAJO DE NTICS
Nombre: Wilmer Quispe
Fecha: 21/10/11
Paralelo: “B”
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) en la educativa

Aprender es ante todo educarse, formar el propio ser. Y este es un proceso que se desarrolla de forma permanente a lo largo de nuestras vidas. Las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos de aprendizaje ha significado la creación de un nuevo espacio educativo, un espacio con nuevas reglas y que exige nuevos roles, pero, en definitiva, un espacio en el que es posible aprender. Las tecnologías construyen los marcos de aprendizaje, y las personas nos inserimos en ellos como tales, con nuestros sentimientos, emociones y objetivos por realizar. Configura a su vez un nuevo espacio ético, un nuevo espacio de valoración real en un mundo virtual. Este artículo presenta la educación en valores como una realidad en la educación virtual, es decir, el aprendizaje en red con uso intensivo de tecnologías de la información y de la comunicación. Parte fundamental del aprendizaje ético, están presentes también en los nuevos espacios educativos a través de las personas que los constituyen. El reto consiste ahora en el diseño de espacios virtuales de aprendizajes capaces de propiciar situaciones constitutivas de vivencia ética.

Anónimo dijo...

CHRISTIAN CONSTANTE "B"

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
Hay experiencias emergentes que muestran que las mayorías de las organizaciones tradicionales de aprendizaje abierto y a distancia están beneficiándose de los nuevos sistemas mediados por las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que progresivamente añaden los nuevos "campus virtuales" (CVs) como una posibilidad de innovación en la docencia presencial, y también para acoger cursos de formación continua. Los participantes están experimentando formas de aprendizaje y comunicación a través de nuevas formas de organización del entorno de aprendizaje, basadas en diferentes configuraciones tecnológicas. Los que ahora se llaman "Entornos Virtuales de Aprendizaje" (EVAs) se basan en diferentes combinaciones de herramientas telemáticas y multimedia Los entornos virtuales poseen esas características generales, pero además incluyen otras más específicas. El uso de las herramientas de telecomunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje es la diferencia clave. En general los EVA son dominios en línea que permiten la interacción sincrónica y asincrónica entre el profesorado y el alumnado. Además, los EVA contienen recursos de aprendizaje que pueden utilizarse por los estudiantes en cualquier momento.

Anónimo dijo...

TAREA
Nombre: Diego Duran
Carrera: Sistemas
Primer Nivel ‘B’
Realizar un resumen de la clase anterior de NTICS
TELEFONIA MOVIL
La telefonía móvil nos brinda los diferentes tipos de comunicación en nuestro diario vivir. Por medio de un celular podemos enviar mensajes, hablar a corta y a larga distancia. LA TELECOMUNICACION partió a partir de 1973 por medio de MARTIN COOPEN. Los celulares los podemos obtener a partir más o menos de unos 45 dólares en adelante según sus características. Hoy en día hay celulares completamente avanzados en tecnología, lo cual vienen con las características de poder navegar por internet, también vienen viene incorporados GPS, es para detectar el lugar donde se encuentra ubicado, pero estos celulares son muy caros por su alto avance tecnológico ya que son muy pocos los que tienen este beneficio. Los celulares lo podemos encontrar en diferentes marcas como son NOKIA. SONI ERISON, BLACK VERI, SANSUN ENTRE OTRAS MARCAS, estos celulares son recomendados según las marcas, como por ejemplo: NOKIA. Un celular lo podemos llevar a cualquier lugar que queramos, una mala influencia de los celulares es que afecta a la escritura de las personas ya que en los mensajes de texto no se escribe bien las palabras. Un celular es de buen aspecto obtenerlo ya que con ello nos podemos comunicar en cualquier lugar. Un células es bueno como también es malo tenerlo en clase ya que produce distracción al momento de atender la clase pero también es bueno ya que en los celulares también podemos consultar cualquier cosa si tiene conexión al internet.